Introducción

 

Versión pdf

Dra. María Teresa González de Garay

Coordinadora del Congreso

En el 70 aniversario del exilio republicano de 1939, la Universidad de La Rioja organizó un Congreso Internacional en el contexto del Congreso plural coordinado por GEXEL bajo el epígrafe común “Setenta años después”. El Congreso contó con el apoyo del IER (Instituto de Estudios Riojanos), el CILAP (Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas), el Ayuntamiento de Logroño, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Vicerrectorado de Investigación y el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas de la Universidad de la Rioja, así como con el apoyo logístico de las Bodegas “Marqués de Cáceres” de Cenicero y de la cálida acogida de su presidenta, directora de dicho grupo viti-vinicola, Doña Cristina Forner. La Bodega, fundada en 1970 por D. Enrique Forner en Cenicero, con el asesoramiento del enólogo Emile Peynaud, apoyó generosamente también el Congreso de 1999, “Sesenta años después”, por lo que su compromiso con la difusión y conocimiento de la cultura del exilio republicano es inequívoco, lo que agradecemos muy sinceramente desde estas páginas. Los banquetes y visitas guiadas a su Bodega permanecerán en la memoria de todos los participantes.

El Congreso se celebró en Logroño los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2009, en el Edificio de Filologías de la Universidad de La Rioja, con la voluntad de contribuir a la divulgación de los estudios sobre el exilio literario republicano en el mundo académico, entre los estudiantes y también entre la sociedad riojana, además de poner en relación e intercambio de conocimientos a investigadores del exilio procedentes de muy variadas geografías, instituciones y universidades.

Se dedicó especial atención a las figuras del exilio nacidas en La Rioja, o vinculadas íntimamente con ella, como María de la O Lejárraga, María Teresa León, Paulino Masip y Patricio Escobal. Hubo una sección especialmente dedicada a María Teresa León, en memoria de los veinte años transcurridos desde su muerte, y estuvieron presentes algunos de los exiliados de segunda generación, aquellos que eran niños durante la Guerra Civil española o que nacieron ya en el exilio, por lo que, de alguna manera, lo heredaron.

Hija del exilio y presente en Logroño, la carismática, también poeta, gestora cultural y periodista, Aitana Alberti León nos leyó fragmentos de sus memorias La tinta siempre verde, en las que evocaba recuerdos y vivencias vinculados a María Teresa León y a Rafael Alberti.

Aitana nos proporcionó, además, la posibilidad de visionar el cortometraje Pupila al viento, protagonizado por sus padres.

Don Enrique de Rivas, muy buen poeta y novelista, hijo de Cipriano de Rivas Cherif y sobrino de Manuel Azaña, residente en Roma, habló muy atinadamente y con emoción sobre su generación poética, la segunda, en el exilio mexicano.

Don José Ramón Enríquez Alcázar, poeta, dramaturgo y ensayista, hijo del profesor de literatura, también exiliado, Isidoro Enríquez Calleja, que vive actualmente en Mérida (México-Yucatán) dedicado con pasión al teatro, evocó las lecciones y personalidad de su padre en una conferencia titulada “Entre Juan de Mairena y la lección lorquiana” y proyectó unas imágenes inéditas del mismo, con otros amigos como Otaola, refugiados también en México, realizando uno de los Aquelarres rituales con los que se divertían en el exilio (hicieron una revista literaria con el mismo nombre). El corto fue rodado en Súper 8, sin audio. Rescatado y pasado a formato digital, hizo las delicias de los congresistas y demostró que no todo fueron lágrimas y nostalgias en el exilio mexicano.

Doña María Rosa Lojo, notable novelista, ensayista y académica argentina, hija de exiliados gallegos, nacida ya en Buenos Aires, disertó con gran profundidad sobre el exilio heredado (raíz de la escritura y herida de la memoria).

Finalmente, el llorado y fallecido hace poco tiempo, Don Manuel Fernández Montesinos, escritor y sobrino de Federico García Lorca, habló y proyectó imágenes de alguna de las representaciones teatrales del exilio republicano en EEUU, especialmente del estreno de La fuente del arcángel, de Pedro Salinas.

El homenaje a María Teresa León se hizo el último día del Congreso. Por la mañana escuchamos a Aitana y hubo ponencias sobre la narrativa y las colaboraciones periodísticas de la autora en su exilio a cargo de Gregorio Torres Nebrera (Universidad de Extremadura), que se centró en la primera novela Contra viento y marea, de la que acababa de preparar una edición en España, y de Mercedes Fuentes y Mª Teresa González de Garay (ambas de la Universidad de La Rioja). Se proyectó el cortometraje de atmósfera lírica y surrealista, estrenado en Buenos Aires en 1949, Pupila al viento. Palabras sincrónicas para un film de Enrico de Gras sobre Punta del Este. La locución había estado a cargo del propio Alberti y de María Teresa León y la esplendida voz de ésta se escuchó contrapunteada con la música de Julián Bautista. También, gracias a la colaboración de la Agencia Estatal de Cooperación al Desarrollo, de la Embajada de España en Cuba y de la inestimable dedicación del Ayuntamiento de Logroño, se pudo organizar una Exposición bio-fotográfica de María Teresa León en la sede de la Universidad Popular de Logroño. El comisario de la exposición, Francisco Gestal, montó las fotos y el texto en hermosos paneles azules (el mismo color de la invitación a dicho evento). La inauguración de la Exposición se realizó como clausura del Congreso junto a una recepción que el Alcalde de Logroño, Don Tomás Santos, ofreció a los congresistas en el Consistorio, donde se brindó en homenaje a D. Basilio Gurrea, el Alcalde de Izquierda Republicana asesinado por los rebeldes nada más estallar la Guerra Civil. Esta misma exposición se inauguró, simultáneamente en Matanzas, Cuba. La biblioteca e instituciones culturales de Matanzas y La Habana nos ofrecieron gentilmente esta posibilidad y facilitaron el material de la exposición a Logroño, enviándolo en disco de copia digital. Fue emocionante sentir que se le rendían homenajes y recuerdos a María Teresa León en las dos orillas del Atlántico. Cuba y España unidas nuevamente en la cultura y la colaboración.

Otra actividad extraordinaria del congreso fue la presentación de libros como María Luisa Elío Bernal: la vida como nostalgia y exilio de Eduardo Mateo Gambarte, editado por la Universidad de La Rioja, o la edición del Teatro del exilio 1939-1974 de María Martínez Sierra, realizada por Juan Aguilera e Isabel Lizarraga para la Biblioteca del Exilio. También se presentó la segunda edición del libro de María Teresa León, Las peregrinaciones de Teresa, editado por primera vez en Buenos Aires, en 1950, por Arturo Cuadrado. Aitana Alberti compartió la presentación con responsables del Instituto de Estudios Riojanos como José Miguel Delgado y con la editora, María Teresa González de Garay. El Instituto de Estudios Riojanos financió la edición en su colección “Nuestros escritores”, al atento cuidado de Alberto Vidal. En estos nueve cuentos, publicados juntos por primera vez en España, María Teresa León aborda la “intrahistoria” de la mujer española en los años de la segunda República, en la Guerra Civil española y al acabar la Guerra, con fuerte conciencia crítica y honda perspectiva feminista. La colección tiene un notable valor literario e histórico.

Respecto a los investigadores del exilio, el grupo GEXEL estuvo muy bien representado: Manuel Aznar Soler (Universidad Autónoma de Barcelona) abordó los entresijos del Premio Nobel concedido a Juan Ramón Jiménez en 1956. Judith Morris (Universidad Autónoma de Barcelona) se emocionó al analizar las estrategias discursivas y el sentimiento exílico en el interesantísimo epistolario de Carmen Muñoz Manzano, la voluntaria de Galicia (mujer de Rafael Dieste). José Ramón López García (Universidad Autónoma de Barcelona) desveló la amistad y el homenaje de Juan Gil-Albert a Concha de Albornoz en Magda o de la amistad. Juan Rodríguez (Universidad Autónoma de Barcelona) analizó con detalle la trayectoria de José de la Colina en Cuba. Paco Tovar (Universidad de Lérida) revisó inteligentemente una de las mejores novelas sobre la Guerra Civil en su ponencia “Los pasos del Hamlet García de Paulino Masip”. Asimismo Olga Glondys (Universidad Autónoma de Barcelona) se ocupó de esta novela, que analizó filosóficamente (‘Remontar la corriente de un río’: una reflexión sobre los límites de la condición humana en El Diario de Hamlet García de Paulino Masip).

También Paulino Masip, riojano de adopción, fue el objeto de estudio de los profesores de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Muro, en “Ética y estética en la narrativa breve del exilio de Paulino Masip” y Bernardo Sánchez Salas, que analizó sugestivamente “los barberos” de Masip en su versión dramática y cinematográfica.

De María Martínez Sierra hablaron la especialista en su figura, Patricia O’Connor (Universidad de Cincinnati), Juan Aguilera Sastre (“República y primer exilio de María Lejárraga: Epistolario con Georges Portnoff”) e Isabel Lizarraga (IES Escultor Daniel, Logroño).

Eduardo Mateo Gambarte (Pamplona) realizó un estado de la cuestión y balance de la obra de la segunda generación de escritores del exilio, sobre la que lleva trabajando muchos años, mientras Rosa María Grillo (Universidad de Salerno, de Italia) abordó algunos aspectos de la narrativa argentina de Maria Rosa Lojo (un miembro muy interesante y poco conocido en España, de esta segunda generación, presente también en nuestro Congreso).

José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto) habló de Ramón de Belausteguigoitia; Jorge Domingo (Instituto de Lingüística y Literatura de La Habana, Cuba) de Juan Chabás; Victoria María Sueiro (Universidad de Cienfuegos, Cuba) de José Álvarez Santullano; Bruce Swansey (Universidad de Dublín, Irlanda) y Josebe Martínez (Universidad del País Vasco) de Max Aub; María Jesús Fraga (Universidad Complutense de Madrid) de Elena Fortún; Jorge Luis Arcos (escritor de Cuba en el exilio) de María Zambrano; Pilar García Negro (Universidad de A Coruña) de Castelao; José María Naharro-Calderón (Universidad de Maryland) analizó y mostró fotos de los campos de concentración franceses; Jordi Bermejo (Universidad de Alicante) de «Max Aub y Joaquim Amat-Piniella. El campo de concentración: heroísmo, miseria y esperanza»; Andrea Luquín Calvo (Universidad de Valencia) de “El campo en el centro del laberinto: Max Aub y la identidad del siglo XX” y Mario Martín Gijón (Universidad Masaryk de Brno, República Checa, actualmente perteneciente también al grupo de investigación GEXEL y profesor de la Universidad de Extremadura) de “La patria que ideamos recordando. El tema de España en Una pregunta sobre España de Antonio Sánchez Barbudo y Apocalipsis hispánica de Máximo José Kahn”.

Entre los investigadores de La Rioja tenemos que destacar el trabajo sobre la represión franquista del escritor e investigador Jesús Vicente Aguirre (autor del impresionante libro Aquí nunca pasó nada) y su ponencia titulada “Cara a cara con la muerte: otras memorias, otrosexilios”. Repasó la represión franquista en La Rioja en los primeros años de la Guerra Civil a través de los testimonios de, entre otros, Patricio Escobal, Alejandro Rubio Dalmati, Cipriano Bañares, Enrique Muro, Juan Manuel Zapatero González, Dionisio Jiménez Álvarez, Valentín Calvo Garijo, Juan Antonio Cacho González, Eleuterio Ledesma Castro, etc. El terror que sufrieron las víctimas de la represión fue peor que el exilio porque muchos perdieron la vida.

Contamos también con otros riojanos: Ernesto Muro, profesor de Instituto, abundó en la importancia del género autobiográfico como fuente de información y aproximación al exilio y a la represión franquista; Manuel de las Rivas, poeta, profesor y periodista, se ocupó de la novela El asedio de Madrid, de Eduardo Zamacois, y de su épica peculiar, y Jorge Fernández (Universidad de La Rioja) se atrevió a elaborar un primer asedio a “los flujos” de la tradición clásica en la poesía de Gerardo Deniz.

Hubo ausencias inesperadas, como suele ser inevitable en estos acontecimientos, por diversas causas mayores. No pudieron estar en Logroño Alex Pausides (poeta, Cuba), que a pesar de todo preparó y nos envió su ponencia sobre “La amistad de María Teresa León con Cuba”. Ni Diego Santos Sánchez (Durham University, Reino Unido, miembro actual también del grupo GEXEL e investigador postdoctoral en Berlín), Xosé Luís Axeitos Agrelo (profesor e investigador vinculado a la Real Academia Galega) o nuestro admirado y también recientemente perdido (su fallecimiento nos ha llenado de consternación) doctor Nigel Dennis (University of St Andrews). Tampoco pudieron acudir Inés Inestrillas (Nevada) y Eva Soler Sasera (Valencia), aunque todos ellos fueron invitados a enviar sus ponencias para las Actas.

La Coordinación fue tarea de María Teresa González de Garay, miembro de GEXEL y profesora de literatura española e hispanoamericana de la Universidad de La Rioja, apoyada por los miembros del Comité organizador (Juan Aguilera, Jorge Fernández, Miguel Ángel Muro y Bernardo Sánchez) y por la Secretaría técnica (Teresa Olmos y Mónica Fernández). Y el Comité Científico estuvo formado por Manuel Aznar Soler (Universidad Autónoma de Barcelona), Nigel Dennis (Department of Spanish School of Modern Languages University of St Andrews, Scotland, United Kingdom), José María Naharro-Calderón (Universidad de Maryland, USA), Patricia O’Connor (Universidad de Cincinnati, Ohio, USA), José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto, San Sebastián), Jorge Domingo Cuadriello (Instituto de Literatura y Lingüística, Cuba), Bruce Swansey (The Dublin City University, Irlanda), Mª Teresa González de Garay (Universidad de La Rioja) y Juan Aguilera (Universidad de La Rioja).

El congreso contó con la presencia constante e interesada de los estudiantes (no demasiado numerosos pero sí muy atentos) lo que era uno de los objetivos del Congreso. También estuvieron presentes las familiares, residentes en Logroño, de Paulino Masip: Pilar Masip, siempre bella y encantadora, y su hija, la entrañable Popy. La falta de presupuesto hizo inviable invitar a los familiares mexicanos. Los tres nietos de Paulino Masip, Paulina, Fernando y Daniel, esperan aún una visita conjunta a sus más alejadas —aunque también cercanas en ocasiones— raíces.

Quería también reseñar que el Congreso, que formó parte de un Congreso plural desarrollado en más de una veintena de universidades y en varios países (Francia, Inglaterra, Canadá, EE.UU. México, etc.), fue un acontecimiento impresionante por la resonancia, difusión y volumen de intercambio de conocimientos e investigaciones. Se clausuró en Collioure, con un homenaje en la tumba de nuestro admirado Don Antonio Machado y en ese pueblo francés se hizo teatro, se lloró, se ofrendó una bandera tricolor hecha de flores y se experimentó la fuerza de una tramontana que solo contribuyó a que los vivos nos uniéramos más con los ya idos y que unas generaciones se abrazaran y dieran calor a las generaciones mayores.

Fue una clausura pero también una experiencia. De las que no se olvidan.

El último objetivo, por fin, se cumple, tras muchas vicisitudes de diversa índole. No sólo la crisis ha producido efectos indeseables en esta edición, también las enfermedades han rondado a varios de los participantes y a la que esto escribe, feliz de haber superado los problemas y en el convencimiento de que los textos, como el buen vino, han ganado con el reposo y la espera. Tan verdad es esto que dos de las comunicaciones presentadas al Congreso, por ejemplo, se han convertido en amplios capítulos e incluso en verdaderas monografías sobre el tema tratado, como los textos de Juan Rodríguez y de Eduardo Mateo Gambarte.

Tres años después de la celebración del Congreso, grabado en las sesiones que se desarrollaron en el Aula Magna del edificio de Filologías de la Universidad de La Rioja, tenemos ya ante nuestros ojos la edición de las actas, publicadas on-line en una ventana que se abre con vocación universal hacia el mundo, con versiones en texto y en documentos audiovisuales, alojadas en Dialnet y editadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, a cuyas responsables debemos un agradecimiento merecido. Los textos y materiales audiovisuales son descargables gratuitamente y se proyectan con la máxima visibilidad en la red. De este tema se ocupó el responsable del Aula de audiovisuales, el Dr. José Díaz Cuesta.

Mención aparte merece también el buen hacer del diseñador gráfico, Jorge Elías, que en todo momento supo convertir en imagen personal, moderna y sugerente el concepto de nuestro Congreso. Y que estuvo pendiente tanto de los programas, como de los carteles, certificados y cubierta de las Actas. Gracias por poner el amarillo, rojo y gualda (el libro y la maleta del exilio) en nuestro escaparate.

Deseando que salga a la luz con toda clase de parabienes, pedimos disculpas por el retraso y saludamos a las nuevas tecnologías que han hecho posible su difusión y la transferencia del conocimiento e investigación a cualquier lector interesado (académico, estudiante o simple ciudadano culto y con conciencia histórica).

Pedimos disculpas por los posibles olvidos y recordamos especialmente a los alumnos que nos facilitaron la tarea esos tres días de estrés (Jesús Murillo, por ejemplo, se entregó a fondo), así como la especial dedicación que el profesor Juan Aguilera Sastre puso en la atención e invitación de personas tan importantes y queridas como Enrique de Rivas y Manuel Fernández Montesinos.

 

Dr. José Díaz-Cuesta

Responsable de la Unidad de Audiovisuales de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja

Según pasa el tiempo, cada vez es más común que la mayoría de las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana sean recogidas en algún formato audiovisual. Y, también con cada vez mayor frecuencia, se realizan grabaciones de nuestra actividad académica, sea ésta investigadora o docente. Por ello no debería extrañarle a nadie que las Actas de este Congreso se presenten con la posibilidad de, por lo menos, escuchar la voz de aquellos que pasaron por la Universidad de La Rioja en diciembre de 2009, y, en la mayoría de los casos, pudiendo ver a quienes intervinieron en este Congreso. El paso y el poso del tiempo hará que esos documentos audiovisuales formen parte ineludible del acervo cultural construido por quienes se dirigieron a la audiencia presente en el salón de actos del edificio de Filologías. Ahora, gracias al trabajo de las diversas personas que menciono más abajo, esas palabras pueden volver a ser oídas desde cualquier confín del planeta y quizás también resuenen por primera vez para quien no tuvo ocasión de estar presente en el evento.

He de agradecer la invitación que la coordinadora del Congreso, María Teresa González de Garay, cursó a la Unidad de Audiovisuales de la Facultad de Letras y de la Educación, de participar de manera activa en la difusión del Congreso tras su celebración, así como su generosidad a la hora de compartir la edición de estas Actas conmigo. Para ello hubo que poner en marcha a todo el equipo de la Unidad, que en ese momento constaba de dos personas: el becario de la Unidad —Diego Marraco Eibar— y quien firma estas líneas como responsable. La fatalidad, en forma de pierna traumatizada, quiso que quien iba a grabar las diferentes sesiones del Congreso no pudiera acudir a la cita. El responsable, asediado por las clases y sobre todo por una tesis doctoral cuya penúltima revisión veía la luz en esos días, no podía encargarse —no pude encargarme— de la grabación personalmente, y tuve que limitarme a buscar un voluntario entre mis alumnos de la ahora extinta asignatura “Cine Anglonorteamericano”, en la persona de Raúl Hernández. En unos instantes pasó de cómodo espectador del evento a manejar una cámara de vídeo semi-profesional con poca experiencia previa. Dadas las circunstancias, para evitar problemas con las conexiones, se optó por grabar con el micrófono incorporado de la cámara, en lugar de hacerlo mediante una toma directa de la mesa de mezclas. Ello proporciona un sonido con más eco, más resonante que, sin haberlo buscado, es más fiel a la posición del espectador en aquel momento.

La grabación se realizó en formato 16:9, en calidad mini-DV: aunque la cámara permite la grabación en alta definición, se prefirió no hacer uso de la misma, para que los archivos no resultaran demasiado voluminosos a la hora de su difusión.

Durante el Congreso hubo diversas ocasiones en las que se utilizaron medios audiovisuales en las presentaciones: en las filmaciones no se pretendió reproducir esos contenidos, sino meramente constatar el hecho de que se estaba haciendo uso de esos recursos. Se privilegió el sonido sobre la imagen. De hecho, se ha mantenido una grabación, la de la intervención de José María Naharro Calderón —a quien le pedimos disculpas—, de la que únicamente se podía aprovechar el audio, debido a un error en la manipulación del enfoque de la cámara.

La edición de las grabaciones se realizó en varias fases, en las que intervinieron sucesivos becarios de la Unidad de Audiovisuales, concretamente, además del citado Diego Marraco, ya recuperado de su lesión, Melinda Elisabeta Peter y Daniel López Martínez. En una fase inicial se editaron únicamente aquellas ponencias en la que tanto la imagen como el sonido eran aceptables, y finalmente se optó por considerar aquellas en las que la imagen no era tan buena, pero podían seguirse a través del oído. Las contribuciones de todos y cada uno de estos becarios han resultados determinantes a la hora de ofrecer estos vídeos al público. El toque final lo ha aportado el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, cuya labor ha hecho posible que las diferentes grabaciones sean fácilmente accesibles.

Ha sido un honor y un privilegio poder contribuir a la difusión de este Congreso. Esperamos haber aprendido de errores y aciertos, y ser capaces de seguir ofreciendo este tipo de servicio con una mayor versatilidad en un futuro. Creemos que el futuro camina en esta dirección, la de aunar contenidos escritos con los audiovisuales, y seguiremos en la brecha apoyando las actividades académicas de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja.

© Los autores

ISBN 978-84-695-9285-4   Servicio de Publicaciones, 2013