INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA.
PERSPECTIVAS SOCIOJURÍDICAS
 |
|
Autores:
José Martínez de Pisón y Joaquín Giró (coord.)
ISBN: 84-95301-82-2 (2003)
ISBN ed. electrónica: 978-84-695-7015-9 (2013)
Edición: 1ª
Formato: 17 X 24 cm.
Número de páginas: 159
Colección: Colección Jurídica,
20
Encuadernación: Rústica
Precio: 15.50 Euros(IVA incluido)
Texto completo
Compra online
Otras librerías y distribuidores
|
Descripción:
Pocas cuestiones ocupan un lugar tan
central en la agenda política de las sociedades democráticas
como el fenómeno de la inmigración. Como afirma uno
de los autores del libro, la inmigración está presente,
a través de noticias, de sucesos o de iniciativas jurídicas
o políticas en la vida pública de la sociedad española,
y su presencia es "el zumbido, la mosca que no deja
de inquietarnos. Lo cierto es que la repercusión del
fenómeno migratorio va más allá de la mera noticia o
de las imágenes, muchas veces terroríficas, de los sufrimientos
de quienes pretenden llegar a las costas españolas.
Para la ciencias sociales esta suponiendo un replanteamiento
de conceptos y categorías asumidos como inamovibles
desde hace tiempo. Como es el caso del concepto de ciudadanía.
Un sector importante de los estudiosos del fenómeno
de la inmigración apuesta, en efecto, por una relectura
del concepto de ciudadanía.
Tradicionalmente, la ciudadanía ha estado estrechamente
relacionada con la idea de nacionalidad de manera que,
según esta acepción, es ciudadano el nacional de un
Estado. Con el tiempo, se ha visto que está relación
escondía un poderoso instrumento de exclusión: primero,
fueron los trabajadores, luego, las mujeres, ahora los
extranjeros. Por ello, la historia del concepto de ciudadanía
inicia, por un lado, un diabólico proceso de inclusión/exclusión,
pero, al mismo tiempo, también muestra, como destacó
Marshall, una flexibilidad y maleabilidad tal que, a
su vez, permite ir incorporando a su estatuto de derechos
y deberes a nuevos colectivos.
Así, el auge de la inmigración ha ocasionado la implosión
del concepto de ciudadanía. Son multitud las propuestas
de revisión de la ciudadanía cuyo objetivo es la atribución
de derechos y deberes a los inmigrantes que nuestras
legislaciones parecen obstinarse en restringir, si no
en negar. Sin duda, las propuestas más interesantes
son las que apuestan por una ciudadanía cosmopolita
o una ciudadanía cívica. Asimismo, otras confían que
con la redefinición de la ciudadanía europea pueda la
Unión Europea dar una respuesta a razonable y basada
en la defensa de los valores políticos que la inspiran
a estas reclamaciones.
El libro Inmigración y ciudadanía. Perspectivas sociojurídicas
recoge las ponencias que se expusieron y discutieron
en las Jornadas sobre "Inmigración y Ciudadanía Europea"
celebradas en la Universidad de La Rioja los días 24
y 25 de octubre de 2002 y pretende una modesta contribución
al estudio y explicación de los problemas antes citados.
La verdad es que los organizadores, que ahora coordinamos
este texto, quedamos gratamente sorprendidos por el
interés suscitado por las Jornadas y esperamos este
libro dé cumplida respuesta a lo esperado.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|