LA TENSIÓN ENTRE LIBERTAD Y SEGURIDAD.
UNA APROXIMACIÓN SOCIOJURÍDICA
 |
|
Autores: Mª José Bernuz Beneitez y Ana Isabel Pérez Cepeda
(coords.)
ISBN: 84-96487-09-1
ISBN Ed. Electrónica: 978-84-09-51628-5
Edición: 1ª
Formato:17 x 24
Número de páginas: 334
Colección:Colección Jurídica,
22
Encuadernación:Rústica
Precio:27 € (IVA incluido)
Texto completo
Compra online
Otras librerías y distribuidores
|
Descripción:
Este libro aborda un tema tradicional en un contexto
renovado: el de la tensión entre la libertad
y la seguridad. De un lado, el liberalismo político
o el contractualismo, que parten de una cierta ponderación
de ambos valores, aparecen como referencias ya clásicas.
De otro lado, se puede avanzar que la expansión
del terrorismo a nivel nacional e internacional, la
consolidación de la sociedad del riesgo, la invasión
de una cultura punitiva, el incremento de los índices
de alarma social, así como de la violencia estatal
o individual se perfilan como ejes imprescindibles en
el análisis de las transformaciones del estado
y de la realidad jurídica y social actual. En
esta situación parece normal que la opción
social, política y jurídica sea la de
elevar la seguridad a la condición de derecho
esencial, incluso a costa de que ello suponga un recorte
de las libertades. Además, podemos observar –no
sin cierta alarma– cómo sociedades teóricamente
estables y con sistemas democráticos más
o menos consolidados han pasado de pedir protección
contra el poder a pedir protección del
poder público. Por ello, las diversas aportaciones
que integran este volumen colectivo ponen de relieve,
y nos recuerdan desde diferentes perspectivas, las consecuencias
de una demanda incondicional de la seguridad, que se
resumen en la pérdida de libertad y de libertades.
En el fondo de todas las colaboraciones que se presentan
en este libro late la vieja pero constantemente olvidada
cuestión de cuánta libertad estamos dispuestos
a ceder a cambio de qué nivel de seguridad y
a qué precio.
La confrontación que, desde diferentes
perspectivas, plantea este libro tiene hoy mucho sentido,
tanto en nuestro país por su propia evolución
política en la consolidación de la democracia
en las últimas décadas, como también
en los países que viven democracias más
o menos firmes. En tanto que estados donde el recurso
a la violencia como instrumento en manos de los ciudadanos
y al servicio del poder público resulta un ‘espectáculo’
diario que fomenta la inseguridad y coarta las libertades
individuales en la vida cotidiana, el debate sobre la
ponderación de la libertad y la seguridad resulta
necesario.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|