EL PAN DE DIOS Y EL PAN DE LOS HOMBRES
 |
|
|
Descripción:
A partir del estudio de las rentas de
la Diócesis de Calahorra la Calzada durante la Edad
Moderna, se analizan dos temas de especial importancia
en la historiografía española: el diezmo y la Iglesia.
La primera parte de la obra se dedica a la detracción
decimal del producto agrario y de la primicia. Una vez
delimitadas y definidas las rentas, se observan los
procesos que se siguen para su obtención, las características
de la jurisdicción decimales, los mecanismos inmediatos
que hacen posible su cobro y los gastos que ocasionan,
completando este panorama con los regímenes de explotación
del diezmo y las primicias y apuntando las condiciones
que se deben observar para utilizar el diezmo como referente
de la evolución agraria. En la segunda parte, se concluye
que el diezmo es una de las rentas más importantes del
clero desde el siglo XVI hasta el XVIII en esta diócesis
y en toda la Península. Una vez comprobada que la propiedad
del diezmo no varió durante toda la Edad Moderna, se
analiza la redistribución de las rentas decimales y
su impacto económico en la diócesis estudiando los ingresos
de las diferentes personas e instituciones del estamento
eclesiástico, desde el cura párroco al prelado, de la
parroquia local a las mesas catedrales, de los monasterios
al rey.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|