ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN
Y SOCIEDAD EN LOGROÑO EN TIEMPOS DE ESPARTERO
(1833-1875)
 |
|
Autores: Marie-Hélène Buisine-Soubeyroux
ISBN: 84-88713-85-1
ISBN ed. electrónica: 978-84-695-9128-4 (2013)
Edición: 1ª
Formato: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 332
Colección: Biblioteca
de Investigación, 21
Encuadernación: Rústica
Precio: 16.83 Euros (iva incl.)
Texto completo

Compra online
Otras librerías y distribuidores
|
Descripción:
Este libro se propone estudiar la instauración
y evolución de la red de enseñanza elemental y secundaria
de la ciudad de Logroño desde 1833 hasta 1875 asociándolas
con las estructuras sociales dominantes marcadas por
la emergencia de una nueva élite burguesa. La sociedad
logroñesa de aquella época sufrió una serie de d mutaciones
debidas a un fuerte crecimiento de la población y a
un proceso de terciarización en el que la educación
desarrolló un papel de relevancia por la convergencia
entre anhelos de la élite burguesa liberal y la demanda
de una educación popular.
En una primera parte se analiza el proceso de alfabetización
de los habitantes de Logroño dividiéndolos según su
categoría profesional y social y dentro de las parejas
y de las familias. Las dos partes siguientes intentan
exponer el funcionamiento y el papel social de las instituciones
escolares: escuela de párvulos, escuelas elementales,
Escuela normal, Seminario, Instituto de Segunda enseñanza
y sus satélites (Colegio Politécnico Riojano y Escuela
de Dibujo)
La explotación del censo de 1860 permite en una perspectiva
mas bien sincrónica una intrusión de las 2775 células
familiares de la capital y la determinación del nivel
de lectura y escritura de sus miembros .
Estos análisis confirman a nivel socioeducativo las
conclusiones y deducciones ya extraidas a nivel político
y económico por los estudios anteriores sobre la Rioja.
Muestran también el avance de Logroño en cuanto a alfabetización
, en particular para las categorías populares y las
mujeres en 1860, recalcan la creación temprana de la
Escuela Normal de chicos entre las primeras de España
en 1841, y comprueban los estrechos vínculos entre burguesía
liberal e Instituto que aparece como el exclusivo órgano
de reporoducción de los valores de dicha élite.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|