EL ESTUDIO DE LOS RELATOS DE VLADIMIR
NABOKOV: SU NARRADOR, SU LECTOR Y SUS PERSONAJES
 |
|
Autores: Asunción Barreras Gómez
ISBN: 84-96487-00-8
ISBN ed. electrónica: 978-84-09-36686-6
Edición: 1ª
Formato:17 x 24
Número de páginas: 212
Colección:Biblioteca de
Investigación, 41
Encuadernación:Rústica
Precio:18 € (IVA incluido)
Texto completo

Compra online
Otras librerías y distribuidores
|
Descripción:
Este estudio ahonda en las características de los relatos
de Vladimir Nabokov, probablemente la parte de su obra
narrativa menos conocida. Este trabajo descubre su obra
breve y se centra básicamente en tres aspectos: los
tipos de narrador, el lector y los personajes de sus
relatos.
Entendemos que la relación que crea el autor entre éste
y su lector pasa a ser un juego intelectual, una interacción
activa, de manera que el lector se tiene que mostrar
atento para descubrir las ironías, implicaturas o guiños
que le hace el autor. Veremos cómo, a veces, éste se
refleja en algunas características de sus narradores
y comentaremos cómo funcionan la memoria y la imaginación
en aquellos relatos que son prácticamente autobiográficos.
Sin embargo, este uso de la imaginación no se hace siguiendo
las pautas del romanticismo. El narrador utiliza la
imaginación y la memoria de forma consciente y, al hacerlo,
consigue que el lector no se identifique con los protagonistas,
sino que sea consciente del narrador como tal y del
proceso de su narración, lo que es una característica
de la literatura posmodernista. De la figura del lector
destacamos los conocimientos que éste debe poseer para
entender todos los aspectos de los relatos, como puede
ser el conocimiento de las literaturas de varios países
y sus idiomas, por ejemplo, para comprender una parodia
o captar una alusión. Además, el lector debe mostrarse
atento y distinguir todos los niveles ontológicos que
muestre el autor en sus relatos, lo que no siempre es
fácil.
Al analizar los personajes veremos la importancia que
juega el exilio en ellos. La salida de Nabokov de Rusia
supuso su emigración a Berlín y, finalmente, a Estados
Unidos. Sin embargo, este hecho también supuso una expatriación
espiritual de Rusia, sus costumbres y su cultura, ya
que este país se había transformado en la URSS. Hay
que tener presente, por tanto, que los rusos exiliados
se acostumbran a duplicar sus costumbres y cultura rusas
allí donde van. Veremos cómo la repetición y, en concreto,
la duplicación forman parte de estos personajes y es
lo único que les lleva al pasado. Siguiendo esta característica,
también estudiaremos la figura del doble o Doppelgänger,
tan utilizada en toda la obra de Nabokov. Veremos cuáles
son los orígenes de su uso en la obra del autor y cómo
se va desarrollando con el paso de los años.
Finalmente, seremos capaces de comprender que en las
primeras narraciones breves de Nabokov ya escuchamos
la voz de un artista, que acabará puliendo temas y técnicas,
mientras que en los relatos últimos en inglés encontramos
la voz madura de un escritor consagrado que desarrolla
diversas técnicas sorprendentes.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|