ENVEJECIMIENTO, AUTONOMÍA Y SEGURIDAD
 |
|
Autores: Joaquín Giró Miranda (coord.)
ISBN: 978-84-96487-23-9
ISBN Ed. Electrónica: 978-84-09-52158-6
Edición: 1ª
Formato: 24 x 17
Número de páginas: 290
Colección: Biblioteca
de Investigación, 50
Encuadernación: Rústica
Precio: 22 € (IVA incluido)
Texto completo
Compra online
Otras librerías y distribuidores
|
Descripción:
El aumento constante de los grupos de edad más avanzada
en las poblaciones, tanto en cifras absolutas como relativas
con respecto a la población en edad activa, tiene consecuencias
directas en las relaciones dentro de la familia, la
igualdad entre las generaciones, los estilos de vida
y la solidaridad familiar, que es la base de la sociedad.
También nuestra sociedad está experimentando importantes
cambios sociales y demográficos como el incremento del
número de personas mayores de ochenta años y el incremento
de ancianos que viven solos lo que conlleva el aumento
de la necesidad de cuidados por la inadecuada red de
apoyo informal. Esta situación configura un nuevo panorama
que exige respuestas eficaces desde las instituciones
públicas que pasan, necesariamente, por el replanteamiento
de los principales objetivos hacia los que estaba dirigida
la política socio-sanitaria en años anteriores, tal
y como señalan algunos autores en esta obra.
Además, la edad sigue siendo un factor diferencial en
nuestra sociedad y con demasiada frecuencia fuente de
desigualdad y discriminación en los diferentes espacios
de convivencia y expresión social. Por esto, la sociedad
en su conjunto y los poderes públicos en particular,
deben de poner los medios y recursos para encauzar los
proyectos vitales de todos, sin los estigmas de la edad.
En este sentido, la autonomía, la seguridad, la libertad
personal, el respeto, las relaciones afectivas satisfactorias,
la atención sanitaria y la integración social, son algunas
de las condiciones básicas para el bienestar de todas
las personas.
Por esto es necesario desarrollar aquellos instrumentos
que posibiliten el disfrute de los derechos humanos
y remover los obstáculos que dificulten su ejercicio.
Por esto es necesario que desde el ámbito de las ciencias
sociales se denote la necesidad de concebir a las personas
mayores como sujetos únicos y protagonistas del ejercicio
de todos los derechos que como ciudadanos les compete;
por esto, la edición de “Envejecimiento, Autonomía y
Seguridad” trata de responder a algunos de los problemas
inherentes al cumplimiento de los derechos humanos en
el ámbito de las personas de edad.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:30
|