VIAJEROS ESPAÑOLES DE XVIII EN
LOS BALNEARIOS DEL ALTO PIRINEO FRANCÉS
 |
|
Autor: Rafael Olaechea
ISBN: 84-3985020-4
Edición: 1ª
Coedición: Ayuntamiento
de Cervera del Río Alhama (La Rioja)
Formato: 15 x 21 cm.
Número de páginas: 80
Colección: Varios, 2
Encuadernación: Rústica
Precio: 3.01 Euros (iva incl.)
|
Descripción:
En cierta ocasión dijo Mme. Staël que
"viajar era el placer más aburrido". Dejanod a un lado
el hecho de que la andariega baronesa aludía, con estas
palabras, a su dura experiencia personal de exiliada
por Napoleón, podemos afirmar, sin ninguna exageración,
que su célebre frase tenía plena vigencia en el siglo
XVIII, y encerraba una realidad de lo más arriscada,
si se tiene en cuenta: el pésimo estado de los caminos,
la incomodidad y lentitud de los carruajes, o la sordidez
de los albergues y posadas, para no hablar de otros
incidentes de mayor cuantía ocasionados por las tormentas,
las averías de los carricoches, la falta de tiros en
las postas, los latrocinios o el bandidaje.
Todo ésto significa que viajar en aquella época, aún
gozando de buena salud y disponiendo del mejor roulier,
era sinónimo de padecer fatigas, de soportar una serie
de - inevitables - contratiempos,y de exponerse en suma
a sufrir las penalidades más imprevistas.
Los relatos de los viajeros de entonces ofrecen una
pintoresca, a la par que inagotable, antología de ejemplos
sobre este aspecto en particular de la "vida cotidiana
en el '700 europeo". Aquí nos limitaremos a presentar
algunos casos, no muy conocidos, en abono de lo que
se acaba de insinuar.
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
26-06-2023 14:31
|