| Manuel Aznar Soler (Universidad Autónoma de Barcelona, Gexel-Cefid)Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel 1956
 |   |  
 | 
  
    | Eduardo Mateo Gambarte (IES Plaza de la Cruz, Pamplona)El exilio, los exiliados hispanomexicanos, su literatura y la mirada del crítico
 | 
 |   | 
  
    | Patricia O’Connor (Universidad de Cincinnati, Ohio, USA)María Martínez Sierra y sus paraísos perdidos: Algunas obras desconocidas
 | 
 | 
 | 
  
    | Jesús Vicente Aguirre (escritor)Cara a cara con la muerte: otras memorias, otros exilios
 | 
 | 
 | 
  
    | José María Naharro-Calderón (Universidad de Maryland, USA)Entre la retirada y la alambrada: escritura y mirada
 |   | 
 | 
  
    | Alex Pausides (poeta y editor, Cuba) María Teresa León y la isla de Cuba
 |  |  | 
  
    | Manuel de las Rivas (escritor, Logroño)Eduardo Zamacois, del erotismo a la épica
 |   | 
 | 
  
    | Jorge Fernández López (CILAP, Universidad de La Rioja)Los flujos de la tradición clásica en la poesía de Gerardo Deniz
 |   |  
 | 
  
    | Jorge Luis Arcos (escritor, Cuba)María Zambrano. De la República a la persona
 |   |  
 | 
  
    | Bruce Swansey (Trinity College, Dublín)Retrato del fascista adolescente
 | 
 | 
 | 
  
    | José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto, San Sebastián)Exilio y emigración: De la experiencia del emigrante al compromiso del exiliado. Amado Alonso y Ramón de Belausteguigoitia
 | 
 | 
 | 
  
    | Rosa María Grillo (Universidad de Salerno)El nuevo descubrimiento de América en femenino: María Rosa Lojo y las mujeres argentinas
 | 
 |  
 | 
  
    | Juan Aguilera Sastre (Universidad de La Rioja)República y primer exilio de María Lejárraga: Epistolario con Georges Portnoff
 | 
 |  
 | 
  
    | 
      Apéndice: Epistolario de María Lejárraga con George Portnoff (edición de Juan Aguilera) |  |  | 
  
    | Isabel Lizarraga Vizcarra (IES Escultor Daniel, Logroño)El color de la nostalgia (María Lejárraga y Buenos Aires)
 | 
 |  
 | 
  
    | María Jesús Fraga (Universidad Complutense de Madrid)Entre España y América. Últimas publicaciones de Elena Fortún en la prensa española (1948-1951)
 | 
 |  
 | 
  
    | Ernesto Muro (IES Pablo Sarasate, Lodosa)El género autobiográfico como fuente de información y aproximación al exilio y a la represión…
 |   | 
 | 
  
    | Andrea Luquín Calvo (Universidad de Valencia)El campo en el centro del laberinto: Max Aub y la identidad del siglo XX
 | 
 |   | 
  
    | Jordi Bermejo (Universidad de Alicante)Max Aub y Joaquim Amat-Piniella. El 
campo de concentración: los hundidos y los salvados
 | 
 |  
 | 
  
    | Jorge Domingo Cuadriello (Instituto de Literatura y Lingüística de La Habana, Cuba)Visión del exilio en Cuba de Juan Chabás
 | 
 |   | 
  
    | Juan Rodríguez (Universidad Autónoma de Barcelona. Gexel-Cefid)José de la Colina en Cuba
 | 
 |   | 
  
    | Mercedes Fuentes (Universidad de La Rioja)Maria Teresa León, Rafael Alberti y otros compañeros del exilio en Caracas
 | 
 |  
 | 
  
    | Mª Teresa González de Garay (CILAP, Universidad de La Rioja. Gexel-Cefid)La narrativa breve del exilio de María Teresa León
 |   | 
 | 
  
    | Olga Glondys (Universidad Autónoma de Barcelona. Gexel-Cefid)“Remontar la corriente de un río”: Una reflexión sobre los límites de la condición humana en El Diario de Hamlet García de Paulino Masip
 | 
 |   | 
  
    | Miguel Ángel Muro (Universidad de La Rioja)Asuntos de ética y moral en la obra de Paulino Masip
 | 
 |   | 
  
    | Pilar García Negro (Universidad de A Coruña)El arte simbiótico de Castelao, setenta años después: continuidad e innovación, con la guerra civil como frontera
 | 
 |   | 
  
    | José Ramón López García (Universidad Autónoma de Barcelona. Gexel-Cefid)Magda o de la amistad. Homenaje a Concha de Albornoz de Juan Gil-Albert
 | 
 |   | 
  
    | Victoria María Sueiro (Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado”, Cienfuegos, Cuba)José Álvarez Santullano: un “comediante leal republicano, caballero pacifista y humano que no pudo volver comediante caballero”
 | 
 |   | 
  
    | Mario Martín Gijón (Universidad de Extremadura)“La patria que ideamos recordando”. El tema de España en Una pregunta sobre España de Antonio Sánchez Barbudo y Apocalipsis hispánica de Máximo José Kahn
 | 
 |   | 
  
    | Neus Samblancat Miranda (Universidad Autónoma de Barcelona. Gexel-Cefid)La piel del tiempo. Memoria y exilio en El perfume de mi madre era el heliotropo de María Teresa León
 |  |  |