COMUNICACIONES

MATEO RUIZ, Cristina (Universidad Central de Venezuela), Historia de vida en la Venezuela contemporánea

CUBAS LÓPEZ, Jaime (Universidad Carlos III de Madrid), Aportes teóricos: migración del concepto de "Crisis" de Edgar Morin

YESTE PIQUER, Elena (Universidad Ramón Llull), La amenaza relativista en historia. Ciencia y relato

BOLAÑOS DE MIGUEL, Aitor M. (UNED), Autopsias del pasado: historiografía y memorias colectivas

DE LAS HERAS HERRERO, Beatriz (Universidad Carlos III de Madrid), Lo visual como fuente de la Historia de Nuestro Tiempo: carteles, fotografía y cine documental en el estudio de la Guerra Civil Española

ROCHA NOVOA, Mónica y MÍGUEZ MACHO, Antonio (Universidad de Santiago de Compostela), Fuentes y metodología para el estudio de la Represión y la Guerra Civil. El Proyecto de Investigación Interuniversitario "As vítimas, os nomes, as voces e os lugares"

PINILLA GARCÍA, Alfonso (Universidad de Extremadura), Las "matrices de co-acción": un desarrollo de la teoría de juegos aplicado a la crisis del 23-F

GARRIDO CABALLERO, Magdalena (Universidad de Murcia), Antifascistas españoles. Discurso y movilización antifascista de los Amigos de la Unión Soviética en la Europa de entreguerras

GONZÁLEZ DEVÍS, Raül (Universitat Jaime I), Católicos y autoritarios: la dictadura de Primo de Rivera en las comarcas castellonenses

PURCET GREGORI, Aleix (Universitat Autònoma de Barcelona), Juntos y revueltos. El SEU y las asociaciones derechistas en el proceso constitutivo del fascismo universitario en los años treinta

LEOZ MUNILLA, María Jesús (Universidad de Navarra), Mujer y educación en La Rioja durante la Segunda República (1931-1936)

CEAMANOS LLORENS, Roberto (Universidad de Zaragoza), El Parti Communiste Français y la Segunda República española: el Bienio Reformista (1931-1933)

AMPUDIA DE HARO, Fernando (Universidade Nova de Lisboa), Distinción social y franquismo: la dicotomía "vencedor/vencido"

MÍGUEZ MACHO, Antonio (Universidad de Santiago de Compostela), La destrucción de la ciudadanía y la reruralización ideológica de la sociedad. Práctica genocida, perpetradores y víctimas en el caso gallego durante la Guerra Civil

AGUSTÍ ROCA, Carme (Universidad de Lleida), Golfillos de la calle. Menores, marginación y control social durante el primer franquismo a través de los expedientes del Tribunal Tutelar de Menores de Lleida

MARÍN CORBERA, Martí (Universidad Autónoma de Barcelona), La gestación del Documento Nacional de Identidad: un proyecto de control totalitario para la España Franquista

CANOSA FARRÁN, Francesc (Universidad Ramón Llull), La televisión franquista de papel (1948-1966)

HERNÁNDEZ CORTÉS, Félix (UNED), La conflictividad obrera de 1953 y la formación de una nueva generación obrera

TODA I BONET, Agnès (Universidad del País Vasco), Los Aplecs de Paret Delgada (1959-1964), un oasis de luz en medio de la impuesta oscuridad catalana

BLANCH SÁNCHEZ, Antonio (Universidad de Extremadura), La emigración extremeña a Europa en los años 60. Cambios estructurales en la fisonomía de un pueblo: Castuera

CASANELLAS, Pau (Universitat Autònoma de Barcelona), Lecciones para después de la crisis. El Plan Udaberri (1969) y la lucha del espionaje franquista contra la "subversión" en el País Vasco

DOMÍNGUEZ RAMA, Ana (Universidad Complutense de Madrid), La violencia revolucionaria del FRAP durante el tardofranquismo

FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka (Universidad del País Vasco), "Ya no es todo blanco o negro". ETA, la izquierda abertzale y el cambio político en España (1974-1977)

DE CARLI, Romina (Universidad Complutense de Madrid), La revisión concordataria y el proceso constituyente

ANDRADE BLANCO, Juan Antonio (Universidad de Extremadura), Cambio ideológico en tiempos de cambios políticos: la problemática relación de la izquierda con su ideario durante la transición

DÍEZ CÁRCAMO, Álvaro (Universidad de La Rioja), Los años convulsos. El gobierno de José María de Miguel (1983-1987)

© Los autores

ISBN 978-84-693-6557-1    Servicio de Publicaciones, 2010