Segundo Coloquio de Historia de La Rioja
ISSN 0211-6839 (obra completa)
Volumen 1
Volumen 2
Volumen 3
Vol.
1. 1986. ISBN 84-600-8640-2
Carlos
L. Pérez Arrondo.
Informe
preliminar sobre las excavaciones arqueológicas
en la zona megalítica de Viguera (La Rioja)
Carlos
L. Pérez Arrondo, Carlos López de Calle
Cámara.
Relaciones culturales en el neolítico del Valle
del Ebro a partir de un análisis específico
sobre elementos de adorno en yacimientos riojanos
Juan
Francisco Jordán Montes.
Dos nuevas hachas pulimentadas en La Rioja 
Alfredo
Jimeno Martínez. Elementos
de relación entre la zona riojana y el alto Duero
en el Neolítico y Edad de Bronce 
José
Javier Fernández Moreno.
Cerámica de El Redal en el museo numantino de
Soria 
Hilario
Pascual González, Antonio Madroñero de
la Cal.
Estudio de una punta de lanza, de bronce, aparecida
en Navarrete ( La Rioja) 
S.
García Ramírez, Urbano Espinosa Ruiz,
A. García Ecija.
El yacimiento prerromano del cerro de San Justo (Cenicero,
La Rioja) 
Pilar
Villalta Martínez.
Una balanza de precisión procedente del yacimiento
de Santa Ana 
Arturo
Morales Muñiz, Francisco Javier de Miguel Agueda.
Nuevas
recuperaciones de fauna en el yacimiento del cerro de
Santa Ana (Entrena, La Rioja) 
Jesús
María Pascual Fernández, José María
Gajate García.
Sobre la ciudad Berona de Varia 
María
Esther Solovera San Juan, Tomás Garabito Gómez.
Los
nombres de los ceramistas romanos de La Rioja: nuevas
aportaciones 
David
Pradales Ciprés, María Esther Solovera
San Juan, Tomás Garabito Gómez. Los
alfares romanos de Tricio y Arenzana de Arriba: Estado
de la cuestión 
José
Luis Cinca Martínez.
Un
alfar de Sigillata Hispánica descubierto en Calahorra
(La Rioja) 
Carlos
Márquez Moreno.
Terra Sigillata Hispánica de los talleres riojanos
en la provincia de Córdoba 
María
Teresa Amaré Tafalla, Urbano Espinosa Ruiz.
Lucernas
romanas de " La Clínica " (Calahorra)
I.
Garbajosa Asanza, S. García Ramírez, E.
Trujillo Petisme.
Pintura mural romana de " La Clínica "(Calahorra ) 
J.C.
Herrera Belled. Las
contramarcas de la Ceca de Graccurris 
Gonzalo
Bravo Castañeda.
La
Bagauda Hispana y la identidad de los Posesores de la
Tarraconense (puntualizaciones sobre la teoría
social) 
María
Jesús Pérex Agorreta.
Vascones en La Rioja en época romana (según
las fuentes literarias) 
R.M.
Valdivieso Ovejero.
Los orígenes de un culto en los montes de La
Rioja: Valvanera 
Sebastián
Andrés Valero.
De coloquio a coloquio: Realizaciones y proyectos
Antonio
Yelo Templado.
La Hagiotoponimia y el culto a los santos en La Rioja
en época visigoda: Estado actual de la investigación
José
Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre.
Una aldea en La Rioja medieval: aproximación
metodológica al caso de Badarán 
Yolanda
Guerrero Navarrete.
El papel de La Rioja en la configuración del
ámbito económico y jurisdiccional de Burgos:
La relación de ambas áreas geo-económicas
en la Edad Media 
M.
Gómez Ortiz. Breve
contribución al estudio de los portazgos riojanos
en el medievo 
María
A. Zamanillo Arizabalo.
Sistemas de pago y circulación monetaria en La
Rioja en los siglos X a XII 
D.
Salas Duque.
Terminología de la producción y organización
de los espacios de cereal en La Rioja en los siglos
X a XIII 
Javier
García Turza.
El dominio del monasterio de Valvanera (siglos XI al
XIII) 
Enrique
Cantera Montenegro.
La red de poblamiento en La Rioja media y baja y en
Cameros a mediados del siglo XIII 
Pilar
Azcárate Aguilar-Amat.
Hostilidades en la frontera navarro-riojana durante
el siglo XIV: el choque de los años 1344-1345
María
Carmen Jiménez Martínez, Sebastián
Andrés Valero.
El dominio de San Martín de Albelda (siglos X-XI)
Eva
Iradier Santos, Sebastián Andrés Valero.
El dominio de la colegiata de San Martín de Albelda
(s. XII-XV) 
Margarita
Cantera Montenegro.
Santa María de Nájera, un monasterio cluniacense
de La Rioja 
Carlos
de Ayala Martínez, F.J. Villarba Ruiz de Toledo.
Administración de la diócesis de Calahorra
-La Calzada por el cardenal don Pedro González
de Mendoza (1454-1468) 
Ernesto
García Fernández.
Algunos apuntes sobre el monasterio
de San Millán de la Cogolla a fines del siglo
XV

V.
Sáenz Terreros.
El hospital de peregrinos y la cofradía de santo
Domingo de la Calzada hasta la crisis del antiguo régimen
(s. XI-XVIII) 
Vol.
2. 1986. ISBN 84-600-8637-2 
Francis
Brumont.
La Rioja en el siglo XVI 
Luis
Enrique Rodríguez San Pedro Bezares.
Universitarios riojanos en la Salamanca del Siglo de
Oro: 1600-1630 
María
Angeles Cristóbal Martín.
La inquisición de Logroño: Mentalidad
popular en el agro riojano 
M.
Zuloaga Rada.
Emigrantes riojanos a América: Aproximación
a sus estructuras sociales y mentales 
Eliseo
Sáinz Ripa.
Reacción de los eclesiásticos logroñeses
ante el impuesto de la sisa, en los siglos XIV al XVII
Carlos
Bartolomé Herranz.
Aproximación al comercio entre Navarra y La Rioja
a principios del siglo XVII 
M.
Sáinz Ochoa, Antonino González Blanco.
Aproximación al fenómeno de los disciplinantes
en La Rioja Siglos XVI al XVIII 
Mercedes
Lázaro Ruiz.
Paisaje agrario y propiedad de la tierra en la villa
de Albelda durante el antiguo régimen 
M.
Yañez Sánchez.
Las siete villas de Campo: Estructura de la mancomunidad
y problemas generales 
José
Luis Gómez Urdáñez.
Reacciones populares en Logroño durante la Guerra
de Sucesión 
María
A. Montilla García.
La función de los mayorazgos en la vida social:
A propósito del pleito por la herencia del de
los Campillos en 1751 en la villa de Medrano 
Pedro
A. Gurría García.
La estructura familiar en La Rioja: Cellorigo (1747-1833)
Ramón
Ojeda San Miguel.
La Real Sociedad Riojana de Amigos del País y
la villa de Miranda de Ebro 
Carmen
Samaniego Martí.
El servicio de milicias en el siglo XVII: Un privilegio
de exención en Logroño, Calahorra y Alfaro
E.
Esteban García.
La industria dispersa lanera en la sierra de Cameros
en el siglo XVIII 
Carlos
Forcadell Alvarez.
Historiografía regional y local en los siglos
XIX y XX: Algunas reflexiones generales 
Emilio
de Diego García.
Imbricación social del clero regular riojano
en el primer tercio del siglo XIX: La alimentación
José
Luis Ollero de la Torre.
El alzamiento carlista de 1833 en La Rioja: Primeras
repercusiones socioeconómicas de la Guerra Civil
Alfredo
Ollero de la Torre.
Incidencia de la primera guerra carlista en el estamento
eclesiástico riojano 
Pedro
García Martín.
Desamortización y estado económico del
clero regular en la provincia de Logroño
C.
de Marcos Hornos.
La epidemia de cólera de 1854-1855 en Fuenmayor
L.J.
Mahave Arnaez, J.L. Arce Pérez.
La epidemia de cólera de 1855 en Santo Domingo
de la Calzada 
María
Luisa García Arriaga.
Entre epidemias y progresos: Sanidad en el municipio
de Logroño en las últimas décadas
del XIX 
Francisco
Bermejo Martín.
Olozaga y Orovio o el caciquismo en el distrito riojano
de Arnedo: 1846-1864 
José
Luis Martínez Sanz.
Replanteamiento histórico sobre la oposición
al marqués de Orovio 
María
José Lacalzada de Mateo.
El voto liberal en Logroño (1833-1886): Testigo
de un microclima político 
José
Miguel Delgado Idarreta.
"La Rioja", un diario político independiente
(1889-1894) 
Santiago
de Pablo Contreras.
La sociología electoral comparada aplicada a
La Rioja y a las regiones limítrofes durante
la II República: Fronteras administrativas y
comarcas naturales 
Vol.
3. 1986. ISBN 84-600-8638-0 
José
Gabriel Moya Valgañón.
Reflexiones en torno al estudio del arte riojano
María
Soledad I. de Silva y Verástegui.
El
papel de La Rioja en los orígenes hispánicos
del retrato del artista 
Elena
Calatayud Fernández, Antonino González
Blanco.
La imagen de la virgen de Valvanera: Aproximación
a su Iconografía 
María
de los Angeles de las Heras y Núñez.
Las
tablas de San Millán de la Cogolla 
María
Teresa Sánchez Trujillano.
Estudio ambiental de las tablas de San Millán,
indumentaria 
Begoña
Arrúe Ugarte.
La iglesia de San Juan Bautista de El Collado y sus
pinturas murales 
A.
Lodosa.
Conservación de una tabla del siglo XVI 
R.
Antón Soláns.
Estructura
e iconografía del retablo mayor de Abalos
María
Isabel del Río de la Hoz.
Hernando de Salcedo y los retablos de Valgañón
y Ezcaray 
Carlos
Díez Javiz.
Pedro de Angulo y el retablo lateral de Galbarruli
José
Manuel Ramírez Martínez.
Los colaterales de Sotes 
José
Javier Vélez Chaurri.
Contribución a la biografía de Hernando
de Murillas y Lope de Mendieta 
Elena
Calatayud Fernández.
El retablo mayor de la iglesia de San Salvador de Quel
María
Concepción de la Peña Velasco.
Una imagen de la Virgen de Valvanera, obra de La Roldana
Felicitas
Martínez de Salinas Ocio.
La evolución de la casa del siglo XVI en Laguardia
Ricardo
Ojanguren Urdáñez.
Aportación documental al estudio de la cantería
vizcaína en La Rioja en los siglos XVI y XVII:
La obra de las familias Juaristi y Alzaga en el valle
de Ocón 
Carmelo
Peciña Ruiz.
Las transformaciones arquitectónicas en Santo
Domingo de la Calzada entre 1570 y 1640 
A.
Allo Manero, María Inmaculada Cerrillo Rubio.
El palacio Abacial de Alfaro: Una aportación
al estudio de Ventura Rodríguez en La Rioja
Juan
Francisco Esteban Lorente.
La sección aúrea en los planos de la Abadía
de Alfaro, 1775 
Ismael
Gutiérrez Pastor. Unos
retablos de la parroquia de la Asunción de Navarrete
María
Lourdes Cerrillo Rubio. Vistas
de la ciudad de Vitoria en la pintura de Juan Angel
Sáez 
María
E. Sáenz Ostiategui.
El paisaje de Lhardy en el museo de La Rioja 
Juan
Cruz Labeaga Mendiola.
Plateros riojanos en Viana ( Navarra) y su entorno
Enrique
Martínez Glera.
Introducción a la cerámica popular de
La Rioja: sus alfares 
C.
Sáez Hernáez, Begoña Arrúe
Ugarte, María Inmaculada Cerrillo Rubio.
Historia del arte riojano: Fuentes y bibliografía,
1981-1985 
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
19-07-2017 11:14
|