Un currículum de ciencias
sociales para el siglo XXI : qué contenidos y
para qué
X Simposium
de Didáctica de las Ciencias Sociales
ISBN 84-87118-78-X
Asociación Universitaria
del Profesorado de Didáctica de las Ciencias
Sociales
Presentación 
Joan Pagés. Introducción 
Pilar
Benejam Arguimbau. El
conocimiento científico y la didáctica
de las ciencias sociales 
Roser Batllori. Cambios
de la perspectiva espacial en el currículum
José L. Gómez. Cambios
en la perspectiva temporal en el currículum: El concepto tiempo histórico en el currículo:
de logro científico a problema didáctico
Carlos Guitián. Disciplinariedad,
transdisciplinariedad e integración en el currículum:
aportaciones desde la didáctica de las ciencias
sociales: La geografía 
Gabriel Travé González. Ciencias
sociales y enseñanza de las nociones económicas:
Historia de un desencuentro 
Carmen Nieves Aranguren Rincón. Un
proyecto educativo humanista para una sociedad humanizada
en el próximo milenio 
Jesús Estepa Giménez, Consuelo Domínguez
Domínguez. Didáctica
de las ciencias sociales, currículum y conocimiento
profesional del profesorado 
A. Ernesto Gómez Rodríguez. La
formación de la ciudadanía como eje vertebrador
del currículo social 
Henar Herrero. Viejos
contenidos, nuevas perspectivas: La vida de cada día
en la hispania romana de la mano de Ibérix y
Celtérix. PARTE I: Reflexión teórica
José María Martínez, Mercedes
de la Calle. Viejos
contenidos, nuevas perspectivas: La vida de cada día
en la hispania romana de la mano de Ibérix y
Celtérix. PARTE II: El ámbito didáctico
de aplicación del cómic 
Montserrat Oller. Trabajar
problemas sociales en el aula, una alternativa a la
transversalidad 
Concha del Palacio. ¿Las
fuentes del currículum de ciencias sociales?
Ana Candreva. Experiencia
de perfeccionamiento docente en geografía
Mariana Canedo. Persistencias
positivas en la escuela argentina reformada 
Montserrat Casas. Los
conceptos sociales clave, una opción ideológica
para la selección de contenidos: El concepto
de diferenciación 
José María Cuenca López, Consuelo
Domínguez Domínguez. Espacio,
territorio y frontera: reconceptualización para
un currículum integrado de ciencias sociales
de cara al próximo milenio 
Florencio Friera Suárez. Reflexión
sobre la didáctica de las historias nacionales
en la Europa del siglo XXI: una lectura de corazón
Daniel Ortega. Reforma
curricular en Venezuela y enseñanza de la historia
en los primeros grados de educación básica
Joan Pagés. La
enseñanza del tiempo histórico: una propuesta
para superar viejos problemas 
Gladys Páez. Los
contenidos de historia regional en la reforma de la
educación básica Venezolana 
Leonardo Alanís Falantes. Educar
para la complejidad: contenidos de enseñanza
y movimientos sociales. La influencia de la sociedad
civil en el currículum de ciencias sociales
Ana María Aranda. Globalización
e interdisciplinariedad en el conocimiento del medio
social y cultural para la formación de maestros
de educación infantil 
Rosa María Avila Ruiz. Interdisciplinariedad
o integración: La construcción del conocimiento
histórico artístico desde referentes meta-disciplinares
Glenda Morandi, Ana Candreva. El
currículum universitario: entre la teoría
y la práctica 
Henar Herrero, Javier Rojo. En
busca de senderos hacia la integración: Los juegos
de simulación, ¿una buena ruta? 
Antonio Romero, Francisco José Pozuelos Estrada.
Consideraciones
en torno a los materiales para una propuesta curricular
integrada 
Jesús A. Valverde, Mercedes Valbuena Barrasa.
Ciencias
sociales y medio: Una relación necesaria en la
formación de los maestros 
María Antonia Díaz. Una
experiencia metodológica para la formación
inicial de maestros en el ámbito de ciencias
sociales 
Silvia Finnocchio. Criterios
generales de una propuesta de desarrollo curricular
para la Argentina del próximo siglo 
Servicio de publicaciones
publicaciones@adm.unirioja.es
Última modificación:
19-07-2017 11:14
|