Hacia un Derecho transcultural para la Genética y la Biotecnología humanas
Resumen
El autor sugiere la necesidad de encontrar un nuevo referente para el derecho de la genética humana y la biotecnología. La globalización no debe confundirse con un proceso de universalización de los bienes y valores que el derecho protege. Un planteamiento jurídico de estos temas requiere identificar en primer lugar el contexto cultural y científico en que se desenvuelven tales procesos. La transculturalidad debe ser tenida en cuenta como una opción que permita proponer un conjunto de valores comunes que reputamos imprescindibles para un marco legal universal en el ámbito de la genética y la biotecnología. Pero este marco armonizador debe en todo caso subordinarse a los derechos humanos reconocidos como tales. Estimamos que los derechos humanos poseen una dimensión objetiva capaz de proteger situaciones y realidades independientemente de la aceptación de la existencia de sujetos titulares de un derecho concreto. El otro reto consiste también en reconocer que los derechos humanos poseen esa dimensión colectiva. En el ámbito del Derecho Penal más específicamente es preciso huir del recurso a un Derecho puramente simbólico, en el sentido de que el legislador tiende más a expresar el rechazo moral y social de ciertos comportamientos como forma de satisfacer las demandas sociales antes que a lograr una persecución legal eficaz de aquéllos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.