Derechos, principios y objetivos en los Estatutos de Autonomía reformados
Resumen
El artículo analiza los derechos, principios y objetivos incorporados a los Estatutos de Autonomía en las recientes reformas estatuarias. Parte de la idea de que los derechos estatutarios no sólo son legítimos desde el punto de vista constitucional sino que suponen una aportación positiva a la construcción de un espacio constitucional autonómico. Cuestiona la idea de que los derechos estatutarios y la mayor densidad constitucional de los Estatutos supongan una mayor estatalidad de la Comunidad Autónoma. Por el contrario, rechaza la identificación habitual entre Derecho constitucional y Estado y propugna una visión del Derecho constitucional integrado en un contexto supranacional y territorial acorde con su función histórica: el control del poder político sea o no estatal. Todo ello sin perjuicio de reconocer la centralidad del Estado en lo que a la conformación normativa de los derechos fundamentales se refiere. Analiza seguidamente los derechos, principios y objetivos estatutarios teniendo en cuenta su eficacia normativa y la jurisprudencia constitucional recaída hasta ahora.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.