¿Los mismos perros con distintos collares? Solución de continuidad entre la “Tercera fuerza” y la tecnocracia española

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/brocar.3968

Palabras clave:

Tercera Fuerza, tecnocracia, Opus Dei, Falange, desarrollismo, Franco

Resumen

La política cultural, económica y social del franquismo vino marcada por las características ideológicas del grupo que en cada momento controlaba la agenda del régimen. En un primer periodo (1939-57) esta pugna se establece entre falangistas y el grupo del CSIC/Arbor. En el segundo (1957-75) contenderán para tomar las riendas el grupo falangista y los tecnócratas. Es fácil postular la continuidad de ideas, aunque con personas distintas. Entre los falangistas la realización de su revolución pendiente será la guía de acción. Más problemática es la continuidad del 2º grupo. Es posible identificar vínculos entre los tradicionalistas y la institución religiosa Opus Dei. Pero subsiste la duda sobre la existencia de una estrategia tradicionalista/Opus Dei de control del Estado que se crearía como una plataforma cultural, para más tarde convertirse en proyecto político/económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús M. Zaratiegui, Universidad de Navarra

Profesor Titular de universidad, área Historia e Instituciones Económicas

Dep. Análisis Económico, Facultad CCEE, Universidad de Navarra

Alberto García Velasco, IES Santa Cristina de Lena, Asturias

Licenciado en Historia (2008) Universidad de Valladolid. Máster de Historia y análisis sociocultural 2013-2014. En la actualidad realiza su tesis doctoral sobre los escritores fascistas españoles.

Citas

Álvarez Junco, J., Mater dolorosa: la idea de España en el siglo XIX. Madrid 2001.

Álvarez Bolado, J., El experimento del nacionalcatolicismo. Madrid 1976.

Archilés, F. y M. Martí, “Un país tan extraño como cualquier otro: La construcción de la identidad nacional española contemporánea”, en M. C. Romeo e I. Saz (eds.), El siglo XX. Historiografía e historia. Valencia 2002, pp. 245-278.

Bardavío, J., Historia del franquismo, entrevista a Ullastres. Diario 16 (28 abril 1985).

Botti, A., Cielo y dinero. El nacionalcatolicismo en España. Madrid 1993.

Calvo Serer, R., “La politique intérieure dans L’Espagne de Franco”. Écrits de Paris 107, 9 (1953), pp. 9-18.

De Diego, Á., José Luis Arrese o la falange de Franco. Madrid 2001.

Díaz, E., Pensamiento español en la era de Franco (1939-1975). Madrid 1983.

Díaz, O., Rafael Calvo Serer y el Grupo Arbor. Valencia 2008.

Díaz-Salazar, R., El factor católico en la política española. Del nacionalcatolicismo al laicismo. Madrid 2006.

Díez, L., “Santos Juliá, Historia de las dos Españas, Taurus, Madrid, 2004”. Comunicación y Hombre 1 (2005), pp. 225-230. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2005.1.500.225-231.

Díez del Corral, L., El liberalismo doctrinario. Madrid 1984.

Esteban Navarro, M. Á., “La categorización política del franquismo. Un análisis de las principales aportaciones historiográficas”. Cuadernos de Investigación Histórica. Brocar 13 (1987), pp. 11-26. http://doi.org/10.18172/brocar.1822.

Fernández de la Mora, G., El crepúsculo de las ideologías. Barcelona 1971.

Fernández de la Mora, G., Río arriba. Memorias. Barcelona 1995.

Ferrary, Á., El franquismo: Minorías políticas y conflictos ideológicos 1936-1956. Pamplona 1993.

Fontán, A., La actuación temporal de los cristianos. Buenos Aires 1962.

Fox, I., La invención de España. Nacionalismo liberal e identidad nacional. Madrid 1997.

González-Anleo, J., Catolicismo nacional. Madrid 1975.

González Calleja, E., La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. Madrid 2005.

González Cuevas, P., Maeztu. Biografía de un nacionalista español. Madrid 2003.

González Cuevas, P., El pensamiento político de la derecha española. Madrid 2005.

González Cuevas, P., “Dos respuestas a la crisis del catolicismo tradicional español (1956-1972)”. El Catoblepas 131 (2013). http://www.nodulo.org/ec/2013/n131p09.htm (consultado 7 octubre 2014).

Goñi, C., Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzalo Fernández de la Mora. Madrid 2013.

Gracia, J., La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en España. Barcelona 2004.

Hispán, P., La política en el régimen de Franco entre 1957 y 1969. Proyectos, conflictos y luchas por el poder. Madrid 2006.

Juliá, S., Historias de las dos Españas. Madrid 2004.

López Rodó, L., Memorias. Madrid 1990.

Marichal, J., El secreto de España. Madrid 1995.

Marías, J., “La vegetación del páramo”, en Ser español. Ideas y creencias en el mundo hispánico. Barcelona 1987.

Molinero, C. y P. Ysàs, El règim franquista. Feixisme, modernització i consens. Vic 2003.

Morodo, R., Los orígenes ideológicos del franquismo: Acción española. Madrid 1985.

Muñoz Soro, J., Cuadernos para el diálogo (1963-1976). Una historia cultural del segundo franquismo. Madrid 2005.

Muñoz Soro, J. y N. Sesma Landrín, “Redes de poder. La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la construcción del régimen franquista”. Historia social 79 (2014), pp. 107-128.

Navarro Rubio, M., Mis memorias. Barcelona 1991.

Nieto Soria, J. M., Medievo constitucional. Madrid 2007.

Pániker, S., Conversaciones en Madrid. Barcelona 1969.

Payne, S., Falange. Historia del fascismo español. Madrid 1985.

Prades, S., “Escribir la Historia para definir la nación. La historia de España en Arbor 1944-1956”. Ayer 66 (2007), pp. 177-200.

Preston, P., Franco. Barcelona 1994.

Quiroga, A., Los orígenes del Nacionalcatolicismo. José Pemartín y la Dictadura de Primo de Rivera. Granada 2006.

Riquer, B. de, Identitats contemporànies: Catalunya i Espanya. Vic 2000.

Romeo, M. C. e I. Saz, El siglo XX. Historiografía e historia. Valencia 2002.

Ruiz Carnicer, M. Á., “La cultura del poder. Propaganda en la alta manera,” en J. Gracia y M. Á. Ruiz Carnicer, La España de Franco (1939-1975). Cultura y vida cotidiana. Madrid 2001.

Saz, I., España contra España: los nacionalismos franquistas. Madrid 2003.

Saz, I., Fascismo y franquismo. Valencia 2004.

Saz, I., “Santos Juliá, Historia de las dos Españas, Taurus, Madrid, 2004”. Revista Internacional de Filosofía Política 27/1 (2006), pp. 211-214.

Stanford Friedman, S., “Definitial Excursions: The Meanings of Modern/Modernity/Modernism”. Modernism/modernity 8/3 (2001), pp. 493-513.

Tusell, J., Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco. Madrid 1993.

Tusell, J., F. Montero y J. M. Marín (eds.), Las derechas en la España contemporánea. Barcelona 1997.

Varela, M. (ed.), El FMI, el Banco Mundial y la economía española. Madrid 1994.

Vilar, S., Protagonistas de la España democrática. La oposición a la dictadura: 1939-1969. Barcelona 1968.

Villacañas, J. L., Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España. Madrid 2000.

Zaratiegui, J. M., “La tecnocracia en España (hasta 1939)”, en Á. Ferrary y A. Cañellas, El régimen de Franco. Pamplona 2012, pp. 187-218.

Zaratiegui, J. M., “Los orígenes de la tecnocracia en España (1940-1962)”, en A. Cañellas, La política de los profesionales. Tecnocracia y pensamiento conservador en Europa y América. Pamplona 2015, pp. 20-42.

Descargas

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Zaratiegui, J. M., & García Velasco, A. (2019). ¿Los mismos perros con distintos collares? Solución de continuidad entre la “Tercera fuerza” y la tecnocracia española. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (43), 229–256. https://doi.org/10.18172/brocar.3968

Número

Sección

Artículos