Construcciones del lenguaje del vino en español y en francés

Autores/as

  • Montserrat Planelles Iváñez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2562

Palabras clave:

Crítica enológica, lenguaje del vino, vocabulario específico, sintaxis

Resumen

De todos es conocido el auge del enoturismo en la cultura del ocio de la sociedad occidental. Esta actividad, con todas sus manifestaciones, tiene implicaciones directas sobre el lenguaje utilizado, sobre todo, en la crítica enológica. Una de las controversias existentes es la de considerarlo como un lenguaje específico, que lo convierte en sociolecto, o como un lenguaje pseudoliterario prolijo en metáforas. En cualquiera de los casos resulta incomprensible o al menos extraño para el público no iniciado. De este modo, adjetivos como corto o largo –long, court–, masculino o femenino –masculin, féminin–, corpulento o delgado –corpulent, maigre–, aplicados al vino, resultan oscuros si no se conoce el significado acuñado en el ámbito de la crítica enológica. Me propongo analizar las características de este tipo de textos, que suelen ser breves, nominales, con escasez de verbos conjugados, con proliferación de adjetivos específicos y de ciertas expresiones y construcciones propias del lenguaje del vino. Analizaré asimismo el tipo de verbos que les acompañan. Y todo ello desde una perspectiva comparativa español-francés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARMENTIA, J. I., CAMINOS, J. M., MARÍN, F. (2005). “El lenguaje de la crítica enológica en la prensa española: El País, El Semanal (Vocento) y Magazine (Godó-Prensa Ibérica)”. Zer 19: 89-125.

COUTIER, M. (2007). Dictionnaire de la langue du vin. Paris: CNRS.

COUTIER, M. (1994). “Tropes et termes: le vocabulaire de la dégustation du vin”, Meta 39 (4): 662-675.

DEMAECKER, C. (2006). “Les métaphores du vin et leurs traductions” en El lenguaje de la vid y el vino. (Coords. M. Ibáñez y M. T. Sánchez). Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial: 298-303.

L’Express Syles: Vins. <http://www.lexpress.fr/styles/saveurs/vins/> (Acceso septiembre 2011).

IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. y SÁNCHEZ NIETO, M. T. (coords.) (2006). El lenguaje de la vid y el vino. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. 2003 (1980). Metaphors We Live by. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Colección Teorema.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. 1985 (1980). Les métaphores dans la vie quotidienne. Paris: Editions de Minuit.

Lepoint.fr-Le guide du vin. <http://www.lepoint.fr/vin/> (Acceso septiembre 2011).

LERAT, P. (2006). “Dénominations spécialisées, connaissances professionnelles et connaissances linguistiques en terminologie. Le cas du vin” en El lenguaje de la vid y el vino. (Coords. M. Ibáñez y M. T. Sánchez). Valladolid: Universidad de Valladolid: 85-99.

LLAMAS SAÍZ, C. (2005). Metáfora y creación léxica. Pamplona: Eunsa.

McCARTHY, E. y EWING-MULLIGAN, M. (2006). Vino para Dummies. Barcelona: Granica.

Mi vino-Vinum. <http://www.mivino.info> (Acceso septiembre 2011).

NUBIOLA, J. (2000). “El valor cognitivo de las metáforas” en Verdad, bien y belleza. Cuando los filósofos hablan de los valores. (Coords. P. Pérez-Ilzarbe y R. Lázaro). Cuadernos de Anuario Filosófico 103: 73-84

Portalgastronomico.com. <http://www.portalgastronomico.com> (Acceso septiembre 2011).

QUERO, S. (2008). “La cata y las metáforas”. Litoral, El vino, Historia, Arte, Literatura 245: 207-208.

SANCHA GONZÁLEZ, J. C. (2006). “La cata del vino y su terminología” en El lenguaje de la vid y el vino (Coords. M. Ibáñez y M. T. Sánchez). Valladolid: Universidad de Valladolid: 77-84.

VANDAELE, S. y LUBIN, L. (2005). “Approche cognitive de la traduction dans les langues de spécialité: vers une systématisation de la description de la conceptualisation métaphorique. Meta 50 (2): 415-431.

VANDAELE, S. et al. (2006). “La métaphore en biomédecine: indices de conceptualisation et réseaux lexicaux”. Glottopol 8: 73-94.

VANDAELE, Sylvie (2009). “Les modes de conceptualisation du vivant: une approche linguistique” en Que peut la métaphore? (Coords. F. Boucher, S. David y J. Przychodzen): 187-207.

WIESENTHAL, Mauricio (2001). Diccionario Salvat del vino. Barcelona: Salvat.

Descargas

Publicado

20-12-2013

Cómo citar

Planelles Iváñez, M. (2013). Construcciones del lenguaje del vino en español y en francés. Cuadernos De Investigación Filológica, 39, 205–220. https://doi.org/10.18172/cif.2562

Número

Sección

Artículos