Algunos problemas de los sufijos con lectura de contacto brusco

Autores/as

  • Antonio Fábregas Universidad de Tromsø-Universidad Ártica de Noruega

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2985

Palabras clave:

derivación nominal, sufijos de golpe, aumentativos, límites intercategoriales

Resumen

Este trabajo explora tres aspectos de la gramática de los sufijos asociados a lecturas de golpe –más propiamente, contacto brusco– en español: -azo, -ada y -ón. Se propone que estos sufijos pueden formar sustantivos de contacto brusco porque, por distintos motivos en cada caso, están asociados en su entrada a un núcleo que denota un límite final (]) subespecificado acerca de la dimensión sobre la que opera; la presencia de este límite relaciona sus lecturas de resultado y aumentativas con la de contacto brusco. Asimismo, este núcleo explica la interpretación de acción que reciben en ausencia de propiedades verbales, así como las lecturas que produce con ciertos adjetivos. Por último, se propone que el hecho de que la base nominal a veces se interprete como un instrumento (cabezazo ‘golpe dado con la cabeza’) y a veces como un locativo (morrón ‘golpe dado en los morros’) puede derivarse de la distinta preposición que cada afijo codifica en su entrada léxica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Fábregas, Universidad de Tromsø-Universidad Ártica de Noruega

Catedrático de lengua española, Departamento de lenguas y lingüística

Citas

ALEXEYENKO, S. (2015). The syntax and semantics of manner modification: adjectives and adverbs, Tesis doctoral. Osnabrück: University of Osnabrük.

ANSCOMBRE, J.-C. (2013). “El sufijo -ón en español contemporáneo: morfología y prototipos”, Oralia 16: 11-32.

BACH, E. (1986). “The Algebra of Events”, Linguistics and Philosophy 9: 5-16.

BERRO, A. (2015). Breaking verbs. From event structure to syntactic categories in Basque, Tesis Doctoral. Vitoria-Bordeaux: UPV/EHU-Université Bordeaux Montaigne (UBM).

BOSQUE, I. (1989). Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis.

CAMUS BERGARECHE, B. (1997). “Sufijos apreciativos con derivados verbales en español”, Revista de Filología Románica 14 (1): 85-97.

CERRÓN PALOMINO, Á. (2015). “Morphological adjectival intensifier variation in Lima, Perú”, en Hispanic Linguistics at the Crossroads. (Eds. Rachel Klassen et al.). Amsterdam: John Benjamins: 233-251.

DÁSKOVÁ, A. (2006). Sufijos -ada, -ado, -azo, -aje: análisis morfofonológico y semántico, Tesis doctoral, Brno: Masarykova Univerzita.

DE BRUYNE, J. (1979). “Le suffixe -ón en espagnol moderne”, Linguistica antverpiensia 13: 7-53.

FÁBREGAS, A. (2010). “A syntactic account of affix rivalry in nominalizations”, en The syntax of nominalizations across languages and frameworks. (Eds. Artemis Alexiadou y Monika Rathert). Berlin: Mouton: 67-93.

FÁBREGAS, A. (2014). “Argument structure and morphologically underived nouns in Spanish and English”, Lingua 141: 97-120.

FÁBREGAS, A. y MARÍN, R. (2014). Severing eventivity from dynamicity, Manuscrito Inédito, Tromsø-Lille: Universidad de Tromsø / Universidad Lille 3.

FÁBREGAS, A. y VARELA, S. (2006). “Verb classes with eventive infinitives in Spanish”, en Selected Proceedings of the 9th Hispanic Lnguistics Symposium. (Eds. Nuria Sagarra y Almeida J. Toribio). Cascadilla: Somerville: 24-33.

FAILTELSON-WEISER, S. (1980). Les suffixes quantificateurs de l’espagnol. Paris: Ed. Hispaniques.

GRIMSHAW, J. (1990). Argument Structure. Cambridge (Mass.): MIT Press.

HALE, K. (1986). “Notes on world view and semantic categories: Some Warlpiri examples”, en Features and projections. (Eds. P. Muysken y H. van Riemsdijk). Dordrecht: Foris: 233-254.

HALE, K. y KEYSER, S. J. (2002). Prolegomenon to a Theory of Argument Structure. Cambridge (Mass.): MIT Press.

JACKENDOFF, R. (1997). The architecture of the language faculty. Cambridge (Mass.): MIT Press.

LÁZARO MORA, F. (1999). “La derivación apreciativa”, en Gramática descriptiva de la lengua Española. (Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte). Madrid: Espasa: 4645-4683.

MARÍN, R y MCNALLY, L. (2011). “Inchoativity, change of state, and telicity: Evidence from Spanish reflexive psychological verbs”, Natural Language and Linguistic Theory 29: 467-502.

MATEU, J. (2002). Argument Structure. Relational Construal at the Syntax-Semantics Interface, Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

MILLÁN URDIALES, J. (1978). “Sobre las voces españolas terminadas en -ón”, en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, vol. 4. Oviedo: Universidad de Oviedo: 181-208.

MOURELATOS, A. (1978). “Events, processes and states”, Linguistics and Philosophy 2: 415-434.

NGLE (2009). RAE & ASALE, Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

OLTRA-MASSUET, I. y CASTROVIEJO, E. (2014). “A syntactic approach to the morpho-semantic variation of -ear”, Lingua 151: 120-141.

PIÑÓN, C. (1997). “Achievements in an Event Semantics”, en Proceedings of Semantics and Linguistic Theory 7. (Eds. A. Lawson y E. Cho). Ithaca, NY: CLC Publications: 273-296.

RAMCHAND, G. (2008). Verb Meaning and the Lexicon: A First-Phase Syntax, Cambridge: Cambridge Universtiy Press.

ROSS, J. (1973). “Nouniness”, en Three dimensions of linguistic research. (Ed. O. Fujimura). Tokio: TEC Company: 137-257.

Descargas

Publicado

28-11-2017

Cómo citar

Fábregas, A. (2017). Algunos problemas de los sufijos con lectura de contacto brusco. Cuadernos De Investigación Filológica, 43, 51–71. https://doi.org/10.18172/cif.2985

Número

Sección

Artículos