Indigenismos americanos en “Los jesuitas quitados y restituidos al mundo” de Agustín Pomposo (1816): el español californiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.5249

Palabras clave:

California, indigenismos, léxico, siglo XIX, historia del español californiano, integración al español

Resumen

Es una realidad que un gran número de zonas de América no han sido estudiadas de forma adecuada en lo que respecta al desarrollo y uso de los indigenismos en sus variedades del español; y es debido a esto que el presente trabajo tiene la intención de mostrar el uso de voces autóctonas en Los jesuitas quitados y restituidos al mundo (México,1816), de Pomposo Fernández, un texto que describe la realidad de las californias durante el siglo XIX. Es de este modo que se sigue la metodología propuesta por Ramírez Luengo (2012, 2017b), buscando proporcionar una descripción lingüística de la zona. Así, en el texto es posible encontrar un gran uso de indigenismos, especialmente en referencia a la flora y a la fauna de las californias, con muchos elementos no integrados al español, esto derivado de la tipología descriptiva propia del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Alcocer Rodríguez, Universidad Autónoma de Querétaro

Nacido en la ciudad de Querétaro, el 15 de mayo de 1979. Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Querétaro. Doctor en Lingüística.

Citas

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA (2010). Diccionario de Mexicanismos. México D.F., Siglo XXI.

ACEVEDO, R. (2000). “Perspectiva histórica del paradigma verbal en el español de California. Ana Roca”. En Roca, A. (ed.), Research on Spanish in the United States. Linguistic Issues and Challenges, Houston, Cascadilla Press, págs. 110-120.

ACEVEDO, R. (2006). “El español californiano durante la segunda mitad del siglo XIX”. Actas de ALFAL-Montevideo, CD-ROM.

ACEVEDO, R. (2011). “¿Podemos hablar de un español patrimonial de California?”. XXIII Conferencia del español de los Estados Unidos, Manuscrito.

ALCOCER RODRÍGUEZ, E. (en prensa). “Estudio del léxico californiano en Los jesuitas quitados y restituidos al mundo (1816) de Agustín Pomposo”. Glosas.

ALVAR, M. (1992). “El español de Estados Unidos: diacronía y sincronía”. Revista de Filología Española, 72, págs. 469-490. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.580

ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (2009): “Neología y pérdida léxica”, en De Miguel, E. (ed.), Panorama de la lexicología, Barcelona, Ariel, págs. 133-58.

AMADOR, E. (1897). Nombres indígenas todavía en uso en el estado de Zacatecas. Hospicio de Niños de Guadalupe, México, UANL.

ANDRADE PRECIADO, J. S. (2018). Diccionario de coloquialismos del estado de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California. researchgate.net/publication/340363989. DOI: 10.13140/RG.2.2.22621.36329. Consultado el 4 de agosto de 2020.

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010). Diccionario de Americanismos. Madrid, Santillana.

BALESTRA, A. (2006). “El tiempo de futuro en el español de California (1800-1930). Incidencia del género en un cambio lingüístico en marcha”. Language Variation and Change: Historical and Contemporary Perspectives, 3, págs. 25-47. DOI: https://doi.org/10.1075/sic.3.1.04bal

BUESA OLIVER, T. y J. M. Enguita Utrilla (1992). Léxico del español de América: Su elemento patrimonial e indígena. Madrid. MAPFRE. https://doi.org/10.15581/008.10.1.127-135.

CERÓN VELÁZQUEZ, E. (2006). “La influencia lingüística en el español al contacto con la lengua náhuatl”. En Girón Alconchel, J. L. y De Bustos Tovar, J. J. (coord.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, 3. Madrid, págs. 41-54.

COLEGIO DE MÉXICO (2021). Diccionario del español de México. COLMEX. https://dem.colmex.mx/Inicio. Consultado el 25 de mayo de 2021.

COMPANY, C. (2007a). “El siglo XVIII en los fondos documentales de México. Contribución a la dialectología histórica del español”. Lingüística, 19, ALFAL, págs. 7-30.

COMPANY, C. (2007b). “El siglo XVIII y la identidad lingüística de México. México D.F”. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, UNAM–Academia Mexicana de la Lengua.

COMPANY, C. (2010). “Introducción”. Academia Mexicana de la Lengua: Diccionario de Mexicanismos (XV-XXIII), México, Siglo XXI.

COROMINAS, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3ª ed. Madrid, GREDOS.

FLORES SIGG, S. y Ramírez Luengo, J. L. (2018). “El léxico del español filipino del siglo XIX según el Vocabulario de modismos manileños de V. M. Abella (1874): los indigenismos”. Lengua y Habla, 23, págs. 299-310.

FRAGO GRACIA, J. (1999). Historia del español de América. Textos y contextos. Madrid, Gredos.

FRAGO GRACIA, J. A. y Franco Figueroa, M. (2001): El Español de América. Cádiz, Universidad de Cádiz.

FRANCO FIGUEROA, M. (1991). “El fondo léxico patrimonial: americanismos semánticos en documentos de los siglos XVI y XVII”. Anuario de Lingüística Hispánica, 7, págs. 219–247.

GARCÍA ICAZBALCETA, J. (1899). Vocabulario de mexicanismos comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispano-americanos. México, “La Europea” de J. Aguilar Vera y Ca.

GÓMEZ DE LA CORTINA, J. J. (1884). Diccionario de barbarismos y solecismos introducidos en la lengua castellana. Zacatecas, Imprenta Económica de M. R. de Esparza.

GÓMEZ DE SILVA, G. (2001). Diccionario breve de mexicanismos. México, Academia Mexicana de la Lengua/Fondo de Cultura Económica.

HENRÍQUEZ UREÑA, P. (1978). “La utopía de América”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana, 25, págs. 199-202.

KANY, C. E. (1970). Sintaxis Hispanoamericana. Madrid, Gredos.

LAMAR PRIETO, C. (2014). “Rasgos característicos del español histórico de California o español californio”. Cuadernos de la ALFAL, 6, págs. 59-70.

LOPE BLANCH, J. M. (1992). “La falsa imagen del español americano”. Revista de Filología Española, 72, págs. 313-335. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.563

MORENO DE ALBA, J. G. y Perissinotto, G. (1988). “Algunas consideraciones sobre el español de Santa Bárbara”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 36, págs. 171-201. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.671

MOYNA, I. (2009). “Back at the Rancho: Language maintenance and shift among Spanish speakers in post-annexation California (1848-1900)”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 7, págs. 165-184.

MOYNA, I. (2010). “Varieties of Spanish in post-annexation California (1848-1900)”. En Villa, D. y Rivera-Mills, S. (eds.), Spanish of the Southwest: A language in transition. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, págs. 27-44. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278692-003

MUÑOZ FERNÁNDEZ, Á. (1995). Fichero bio-bibliográfico de la literatura mexicana del siglo XIX. México, Factoría Ediciones.

NORTHROP, M. (1976). Spanish-Mexican families of early California: 1769-1850. New Orleans, Polyanthos.

PEDRERO GONZÁLEZ, A. (2002). “Indigenismos léxicos en el español del sur de Estados Unidos (según las encuestas del ‘Atlas lingüístico de Hispanoamérica’)”. Mar oceana, Revista del humanismo español e iberoamericano, 10, págs. 75-98.

PERISSINOTTO, G. (1992). “El español de los presidios y misiones de California en 1782”. Aplicada, 10, págs. 35-47.

PERISSINOTTO, G. (1993). “Léxico altocaliforniano del siglo XVIII”. Anuario de Letras: LingPupistica y filología, 31, págs. 597-620.

PRIETO GARCÍA-SECO, D. (2009). “La creación léxica ocasional en la obra de Tirso de Molina”. Boletín de la Real Academia Española. LXXXIX, 300, págs. 397-415. ISSN 0210-4822.

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2007). Breve historia del español de América. Madrid, ArcoLibros.

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2012). “El léxico en los procesos de dialectalización del español americano: el caso de la Bolivia andina”. Cuadernos del Instituto de Lengua Española, 7, págs. 393-404. DOI: https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.127

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2017a). “Aspectos metodológicos para el estudio histórico del léxico americano: conceptos, ejemplificación y tareas para el futuro”. Moenia, 23, págs. 603-619.

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2017b). “El léxico de un culto centroamericano en los inicios del siglo XIX: notas sobre la Memoria del estado político y eclesiástico de la Capitanía General de Guatemala (1821), de J. M. Méndez”. Philologica Canariensia, 23, págs. 63-78. https://doi.org/10.20420/PhilCan.2017.149 DOI: https://doi.org/10.20420/PhilCan.2017.149

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2018). “Contacto de lenguas e historia del léxico en el Perú: Algunas notas sobre el vocabulario de monolingües y bilingües en el siglo XVII”. En Risco, R (coord.), Estudios de variación y contacto lingüístico en el español peruano, La Plata, Universidad Nacional de la Plata, págs. 41-58.

RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2019). “Los indigenismos léxicos en la descripción geográfico moral del arzobispo Cortés y Larraz (1770): los datos salvadoreños”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45, págs. 249-265. Doi: https://doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39129 DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39129

RAMÍREZ LUENGO, J. L., Aquino, S. y Ramírez, J. J. (2017). “Indigenismos léxicos en el español guatemalteco del siglo XVIII”. Lengua y Habla, 21, págs. 111-125.

RAMÍREZ LUENGO, J. L. y San Martín Gómez, J. A. (2020). “Procesos de americanización léxica en la historia del español salvadoreño: La carta-relación de Diego García de Palacio como ejemplo”. Revista de Filología, 41, págs. 1983-195. DOI: https://doi.org/10.25145/j.refiull.2020.41.09. DOI: https://doi.org/10.25145/j.refiull.2020.41.09

RAMOS I DUARTE, F. (1898). Diccionario de Mejicanismos. Colección de locuciones y frases viciosas, con sus correspondientes críticas i correcciones fundadas en autoridades de la lengua; máximas, refranes, provincialismos i remoques populares de todos los Estados de la República Mejicana. 2ª ed. México, Herrero Hermanos (eds.).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la Lengua Española, 23ª ed., Madrid, Espasa-Calpe.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2021). Diccionario de la lengua española, 23ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [octubre 2020-mayo 2021].

RUIZ MANTILLA, L. (1992). “Jumandi: Rebelión, anticolonialismo y mesianismo en el oriente ecuatoriano, Siglo XVI”. En Santos Granero, F. (comp.), Opresión colonial y resistencia indígena en la lata amazonia. CEDIME, págs. 77-101.

SANTAMARÍA, F. (1959). Diccionario de Mejicanismos. Vols. I, II y III. México, Porrúa.

SILVA-CORVALÁN, C. (2000). “El español en Estados Unidos: perspectiva histórica”. La situación del español en Estados Unidos. Centro Virtual Cervantes, Anuario 2000.

Descargas

Publicado

22-12-2021

Cómo citar

Alcocer Rodríguez, E. (2021). Indigenismos americanos en “Los jesuitas quitados y restituidos al mundo” de Agustín Pomposo (1816): el español californiano. Cuadernos De Investigación Filológica, 50, 3–22. https://doi.org/10.18172/cif.5249

Número

Sección

Artículos