La atención a las necesidades educativas especiales en la Universidad de Huelva a través del Aprendizaje-Servicio y la Mentoría

Autores/as

  • Mirian Hervás Torres Universidad de Granada
  • Adnaloy Pardo Rojas Profesora contratada Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3528

Palabras clave:

Mentoría, Aprendizaje-Servicio, Educación Superior, diversidad

Resumen

La presente investigación evaluativa, describe el proceso investigador que analiza una experiencia de intervención realizada en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, de la Universidad de Huelva, con la finalidad de dar una respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado, diagnosticando sus necesidades, analizando, diseñando, organizando y ejecutando aquellas acciones que sean necesarias para facilitarles el acceso al currículo. Enmarcado en las metodologías alternativas Aprendizaje-Servicio y mentoría, alumnado con o sin diversidad funcional, tuvieron la opción de participar independientemente como mentores en el programa. Participaron 41 estudiantes, 5 lo hicieron en calidad de mentores y 36 eran alumnos que presentaban diversidad funcional. Mediante el cuaderno de mentores se evaluó el rendimiento académico, las habilidades sociales, motivación, y compromiso, mientras que la satisfacción fue evaluada por el cuestionario de satisfacción. La intervención consistió en la realización de un curso de formación para mentores y el desarrollo de 10 sesiones grupales de mentoría. Los resultados indican mejoras en rendimiento académico, habilidades y competencias del alumnado participante. Por tanto, se puede establecer que la participación ha tenido un efecto positivo, aportando una respuesta pedagógica a las necesidades del alumnado, y confirmando la eficacia de estas metodologías.Este trabajo tiene como finalidad dar respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Huelva, diagnosticando sus necesidades, analizando, diseñando, organizando y ejecutando aquellas acciones que sean necesarias para subsanarlas. Todo esto dentro de un enfoque de Aprendizaje-Servicio, una metodología didáctica alternativa, y junto a la mentoría donde los propios compañeros y compañeras apoyen al alumnado, a la vez que éstos aprenden haciéndolo. Finalizada la experiencia, los resultados observados indican mejoras en el rendimiento académico, habilidades y competencias del alumnado, lo cual aporta una respuesta pedagógica a las necesidades del alumnado.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirian Hervás Torres, Universidad de Granada

Profesora Sustitua Interina en la Universidad de Granada, en el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

Licenciada en Pedagogía y Doctorada en la Universidad de Granada

Adnaloy Pardo Rojas, Profesora contratada Universidad de Huelva

Profesorado contratada doctora Universidad de Huelva

Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Citas

Amaral, K. E. y Vala, M. (2009). What teaching teaches: Mentoring and the performance gains of mentors. Journal of Chemical Education, 86(5), 630-633. https://doi.org:10.1021/ed086p630.

Arco, J. L. y Fernández, F. D. (2007). Evaluación de programas en educación no formal, en C. Torres y J. A. Pareja (Coords.), La educación no formal y diferenciada. Fundamentos didácticos y organizativos (pp. 667-690). Madrid: Editorial CCS.

Barth, M., Adomssent, M., Fischer, D., Richter, S. y Rieckmann, M. (2014). Learning to change universities from within: a service-learning perspective on promoting sustainable consumption in higher education. Journal of Cleaner Production, 62, 72-81.

Boland, J. (2014). Orientations to civic engagement: insights into the sustainability of a challenging pedagogy. Studies in Higher Education, 39(1), 180-195. https:doi.org/10.1080/03075079.2011.648177.

Camarero, F. J., Del Buey, F. D. A. y Herrero, F. J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.

Chiva-Bartoll, O., Pallarés-Piquer, M. y Gil-Gómez, J. (2018). Aprendizaje-Servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Física. Revista Complutense de Educación, 29(1), 181-197. https://doi.org/10.5209/RCED.52164.

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (2010). Derecho Humanos y Discapacidad. Informe España 2010. Recuperado de http://www.convenciondiscapacidad.es/ColeccionONU_new/Derecho%20Humanos%20y%20Discapacidad%205.pdf.

Conferencia de Ministros Europeos Responsables de la Educación Superior (2005). Comunicado de Bergen. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Bergen_EN.pdf.

Consejo Económico y Social de España (2017). Economía, trabajo y Sociedad. Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. España 2016 (Resumen ejecutivo). Madrid: Consejo Económico y Social.

Conway, J. M., Amel, E. L. y Gerwien, D. P. (2009). Teaching and learning in the social context: A meta-analysis of service learning’s effects on academic, personal, social, and citizenship outcomes. Teaching of Psychology, 36(4), 233-245. https://doi.org/10.1080/00986280903172969.

Corbatón, R., Moliner, L., Martí, M., Gil, J. y Chiva, Ó. (2015). Efectos académicos, culturales, participativos y de identidad del Aprendizaje-Servicio en futuros maestros a través de la educación física. Profesorado, 19(1), 281-297.

Edwards, S. (2002). Creating the climate for positive school change. En D. Rea y J. J. Bergin (eds.), Safeguarding our youth: Successful school & community programs (pp. 27-33). New York, NY: McGraw-Hill.

European Commission (2000). European report on the quality of school education. Sixteen quality indicators. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.

Fernández, F. D. (2007). La tutoría entre compañeros en la Universidad (Tesis doctoral, Universidad de Granada). Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/16613375.pdf

Fernández, F. D., y Arco, J. L. (2011). Efectos de un programa de acción tutorial entre universitarios. Infancia y Aprendizaje, 34(1), 109-122. https:doi.org/10.1174/021037011794390120.

Freire, M. J., Teijeiro, M. M. y País, C. (2013). La adecuación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios. Revista de Educación, 362, 13-41. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-151.

García, M., Oliveros, L. Ruiz, C. y Valverde, A. (2003-2004). Innovación en Orientación Universitaria. Una experiencia: red de estudiantes mentores en la Universidad. Contextos Educativos, 6-7, 331-356.

Gil, J., Moliner, O., Chiva, O. y López, R. (2016). Una experiencia de aprendizaje-servicio en futuros docentes: desarrollo de la competencia social y ciudadana. Revista Complutense de Educación, 27(1), 53-73. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45071.

González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. I. Final Report. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.bolognakg.net/doc/Tuning_phase1_full_document.pdf.

Gopee, N. (2011). Mentoring and supervision in healthcare. London: SAGE Publications.

Grabowski, J. J., Heely, M. E. y Brindley, J. A. (2008). Scaffolding faculty-mentored authentic research experiences for first-year students. Council on Undergraduate Research Quarterly, 29, 41-47.

Herrera, C., Sipe, C. L. y McClanahan, W. S. (2000). Mentoring and relationship building. Alexandria, VA: MENTOR/National Mentoring Partnership.

Hervás, M., Fernández, F. D., Arco, J. L. y Miñaca, M. I. (2017). Efectos de un programa de Aprendizaje-Servicio en el alumnado universitario. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15(41), 126-146. https://doi.org:10.14204/ejrep.41.16049.

Illes, J., Glover, G. H., Wexler, L., Leung, A. N. C. y Glazer, G. M. (2000). A model for faculty mentoring in academic radiology. Academic Radiology, 7(9), 717-724.

Jackevicius, C. A., Le, J., Nazer, L., Hess, D., Wang, J. y Law, A. V. (2014). A formal mentorship program for faculty development. American Journal of Pharmaceutical Education, 78(5), 1-10. https://doi.org/10.5688/ajpe785100.

Jekielek, S. M., Moore, K. A., Hair, E. C. y Scarupa, H. J. (2002). Mentoring: A promising strategy for youth development [research brief]. Washington, DC: Child Trends.

Lewellyn, A. y Kiser, P. M. (2014). Conceptualizing critically as a guiding principle for high quality academic service learning. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 26(1), 147-156.

Maloney, S. M. y Griffith, K. (2013). Occupational therapy students’ development of therapeutic communication skills during a service-learning experience. Occupational Therapy in Mental Health, 29, 10-26. https://doi.org/10.1080/0164212X.2013.760288.

Maloney, S. M., Myers, C. y Bazyk, J. (2014). The influence of a community-based service-learning experience on the development of occupational therapy students’ feelings of civic responsibility. Occupational Therapy in Mental Health, 30(2), 144-161. https://doi.org/10.1080/0164212X.2014.910160.

Martínez, I. (8 de septiembre de 2014). Es poco presentable la tasa de abandono de alumnos universitarios con discapacidad. EuropaPress. Recuperado de http://www.europapress.es/epsocial/entrevistas/noticia-isabel-martinez-fundacion-once-poco-presentable-tasa-abandono-alumnos-universitarios-discapacidad-20140908130230.html.

McIntyre, K. A. y Sellnow, D. D. (2014). A little bit can go a long way: An examination of required service in the basic communication course. Communication Teacher, 28(1), 57-73. https://doi.org/10.1080/17404622.2013.843012.

Mentor/National Mentoring Partnership (2005). Cómo construir un programa de mentoría exitoso utilizando los elementos de la práctica efectiva. Alexandria, VA: MENTOR/National Mentoring Partnership.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Anuario de indicadores universitarios. Año 2016. Madrid: Secretaría General de Universidades.

Mindt, L. y Rieckmann, M. (2017). Developing competencies for sustainability-driven entrepreneurship in higher education: A literature review of teaching and learning methods. Teoría de la Educación, 29(1), 129-159.

Mourshed, M., Patel, J. y Suder, K. (2014). Education to employment: Getting Europe´s youth into work. New York, NY: Mckinsey Center for Goverment.

Permaul, J. S. (2009). Theoretical bases for service-learning: Implications for program design and effectiveness. New Horizons in Education, 57(3), 1-7.

Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C. y Palos, J. (2009). Aprendizaje servicio. Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó.

Rhodes, J. E., Spencer, R., Keller, T., Liang, B. y Noam, G. (2006). A model for the influence of mentoring relationships on youth development. Journal of Community Psychology, 34(6), 691-707. https://doi.org/10.1002/jcop.20124.

Robinson, E. y Niemer, L. (2010). A peer mentor tutor program for academic success in nursing. Nurse Educator, 31(5), 286-289.

Rodríguez, M. R. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la universidad. Revista Complutense de Educación, 25(1), 95-113. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41157.

Ruiz, C., García, E., Romero, S. y Valverde, A. (2003-2004). Innovación en la Orientación Universitaria: la mentoría como respuesta. Contextos Educativos, 6-7, 87-112.

Rychen, D. S. y Hersh, L. H. (2002). Definición y selección de las competencias (DeSeCo): Fundamentos teóricos y conceptuales de las competencias. París: OCDE.

Sandford, S., Copps, J. y Yeowart, C. (2007). Lean on me. Mentoring for young people at risk. A guide for donors and funders. London: New Philantropy Capital.

Soler, M. R. (2003). Mentoring: Estrategia de desarrollo de recursos humanos. Barcelona: Gestión2000.com.

Sotelino, A., Santos, M. A. y Lorenzo, M. A. (2016). Aprender y servir en la universidad: Una vía cívica al desarrollo educativo. Teoría de la Educación, 28(2), 225-248. http://doi.org/10.14201/teoredu2016282225248.

St-Jean, E. y Audet, J. (2009). Factors leading to satisfaction in a mentoring scheme for novice entrepreneurs. International. Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 7(1), 148-161.

Vaknin, L. W. y Bresciani, M. J. (2013). Implementing quality service-learning programs in Community Colleges. Community College Journal of Research and Practica, 37(12), 979-989. https://doi.org/10.1080/10668926.2010.515515.

Vallés, M. S. (2000). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Síntesis.

Weiler, L. M., Zarich, K. J., Haddock, S. A., Krafchick, J. L. y Zimmerman, T. S. (2014). A comprehensive model of mentor experiences: Perceptions, strategies, and outcomes. Journal of Community Psychology, 42(5), 593-608. https://doi.org/10.1002/jcop.21640.

Westover, J. H. (2012). Academic service-learning across disciplines. Models, outcomes and assessment. Champaign, IL: Common Groum Publishing.

Wilczenski, F. L. y Coomey, S. M. (2007). A practical guide to service learning: Strategies for positive development in schools. New York, NY: Springer.

Yates, M. y Youniss, J. (1996). A developmental perspective on community service in adolescence. Journal of Social Issues, 5(1), 495-512. https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.1996.tb00073.x.

Youniss, J., McLellan, I. A. y Yates, M. (1997). What we know about engendering civic identity. American Behavioral Scientist, 40(5), 620-631. https://doi.org/10.1177/0002764297040005008.

Descargas

Publicado

24-10-2019

Cómo citar

Hervás Torres, M., & Pardo Rojas, A. (2019). La atención a las necesidades educativas especiales en la Universidad de Huelva a través del Aprendizaje-Servicio y la Mentoría. Contextos Educativos. Revista De Educación, (24), 213–232. https://doi.org/10.18172/con.3528