Alta capacidad y género: la autoestima como factor influyente en las diferencias entre sexoss entre sexos

Autores/as

  • Ramón García Perales Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
  • Inmaculada Canuto González Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
  • Antonio Cebrián Martínez Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3934

Palabras clave:

Altas capacidades, género, autoestima, estereotipos, igualdad de oportunidades

Resumen

Los resultados obtenidos en el diagnóstico de altas capacidades son significativamente menores en niñas que en niños; sin embargo, no se encuentran estudios concluyentes que confirmen diferencias en la inteligencia en función del sexo. La literatura publicada sitúa los estereotipos de género y la autoestima como variables fundamentales en la brecha existente. Razonadamente, hemos realizado una investigación cuantitativa de la autoestima en 118 sujetos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, comparando después los resultados en función de distintas variables moduladoras. Se ha utilizado la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados confirman que sí existen diferencias en la autoestima en función del sexo, siendo las niñas las que presentan niveles más bajos. El rendimiento académico es otra variable que correlaciona positivamente con la autoestima. No se han hallado resultados significativos que relacionen el constructo evaluado con la edad, el curso, las altas capacidades diagnosticadas o el tipo de centro de los sujetos. Las conclusiones se centran en la demanda de nuevas investigaciones que analicen la posible vinculación de la discriminación de la mujer con su no adecuada autoestima, centrándonos en las mujeres con altas capacidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón García Perales, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

Doctor en Educación

Profesor del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de Albacete (UCLM)

Citas

Arendar, R. (2014). La autoestima y sus vicisitudes. Clínica e Investigación Relacional, 8(3), 394-402.

Atienza, F. L., Moreno, Y. y Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 23(1-2), 29-42.

Baeza, A. y Lamadrid, S. (2018). Trayectorias educativas según género. Lo invisible para la política educativa chilena. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 471-490.

Bian, L., Leslie, S. J. y Cimpian, A. (2017). Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests. Science, 355(6323), 389-391.

Campo, M. (2016). Regulación emocional y habilidades sociales en niños con altas capacidades intelectuales. Tesis de doctorado para la obtención del título de Doctora en Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

Choi, A. y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA 2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.

Clance, P. L. e Imes, S. (1978). The Imposter Phenomenon in High Achieving Women: Dynamics and Therapeutic Intervention. Psychotherapy, Theory Research and Practice, 15(3), 241-247.

Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 35-58.

Dowling, C. (2014). El complejo de Cenicienta: El miedo de las mujeres a la independencia. Madrid: Debolsillo.

Elices, J., Riveras, F., González, C. y Crespo, M. (1990). El rendimiento escolar en función del sexo al inicio de la EGB. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8, 123-132.

Garaigordobil M. y Amigo, R. (2010). Diferencias de género y relaciones con factores psicomotrices, conductuales y emocionales en niños de 5 años. Interdisciplinaria, 27(2) 229-245.

García, R., Sala, A., Rodríguez, E. y Sabuco, A. (2013). Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 269-270.

Góngora, V. y Casullo, M.ª M. (2009). Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en población general y en población clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 27(1), 179-174.

González-Palencia, R. y Jiménez, C. (2016). La brecha de género en la educación tecnológica. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 24(92), 743-771.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2013). PISA 2012: Informe Español. Volumen I: Resultados y contexto. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa2012lineavolumeni.pdf?documentId=0901e72b81786310.

Jiménez, C. (2014). El desarrollo del talento: educación y alta capacidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Jiménez, C., Murga, M. A., Gil, J. A., Téllez, J. A. y Paz, M. (2010). Hacia un modelo sociocultural explicativo del alto rendimiento y la alta capacidad: ámbito académico y capacidades personales. Revista Educación XXI, 13(1), 125-153.

Kerr, B. (1997). Smart Girls. A new psychology of girls, women, and giftedness. Scottsdale, AZ, United States: Gifted Psychology Press.

Kreger, L. (1999). Todo empezó con Leta Hollingword: historia de la superdotación en las mujeres. En J. Ellis y J. Willinsky, Niñas, Mujeres y Superdotación. Un desafío a la discriminación educativa de las mujeres (pp. 39-50). Madrid, España: Narcea.

Llor, L., Ferrando, M., Ferrandiz, C., Hernández, D., Sainz, M., Prieto, M. D. y Fernández, M. C. (2012). Inteligencias Múltiples y Alta Habilidad. Aula Abierta, 40(1), 27-38.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016a). PISA 2015. Informe español. Boletín de Educación, 51, 1-4. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee51provokk.pdf?documentId=0901e72b8228c0b9.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016b). PISA 2015. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa-2015/pisa2015preliminarok.pdf?documentId=0901e72b8228b93c.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2018). Estadísticas no universitarias. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria.html.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2012). PISA. The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/education/the-abc-of-gender-equality-in-education_9789264229945-en.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2014). PISA 2012. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe Español. Resultados y contexto. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2012.html.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe Español. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2015.html.

Pasarín, M., Feijoo, M., Díaz, O. y Rodríguez, L. (2004). Evaluación del talento matemático en Educación Secundaria. Revista internacional Faisca de Altas Capacidades, 11, 83-102.

Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Merita, M. L. (2003). El autoconcepto y la autoestima en la adolescencia media: análisis diferencial por curso y género. Revista de Psicología Social, 18(2), 141-159.

Peña del Agua, A. M. (2002). Superdotación: factores culturales y barreras sociales. Revista de Educación de la Universidad de Huelva, 4, 261-269.

Pérez, L. (2002). Mujeres superdotadas y sociedad: del burka al síndrome de abeja reina. FAISCA, Revista de Altas Capacidades, 9, 35-55.

Pérez, L. y Domínguez, P. (2000). Superdotación y adolescencia. Características y necesidades en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Educación.

Reina, M. C., Oliva, A. y Parra, A. (2010). Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education, 2(1), 55-69.

Rosenberg, M. (1973). La autoimagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Saavedra, F. J., Bascón, M. J., Prados, M. M. y Sabuco, A. (2013). Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas. Una propuesta innovadora. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 201-220.

Suberviola, I. (2012). Coeducación: un derecho y un deber del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 59-67.

Trillo, M. C. (2012). Alta capacidad y género. Factores diferenciadores cognitivos y de personalidad en niños y niñas de alta capacidad. Tesis de doctorado para la obtención del título de Doctora en Educación, Universidad de Córdoba.

Vázquez, A. J., Jiménez, R. y Vázquez-Morejón, R. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: Fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, 22(2), 247-255.

Zeidner, M. y Shani-Zinovich, I. (2015). A comparison of multiple facets of self-concept in gifted vs. non-identified Israeli students. High Ability Studies, 26(2), 211-226.

Descargas

Publicado

24-10-2019

Cómo citar

García Perales, R., Canuto González, I., & Cebrián Martínez, A. (2019). Alta capacidad y género: la autoestima como factor influyente en las diferencias entre sexoss entre sexos. Contextos Educativos. Revista De Educación, (24), 77–93. https://doi.org/10.18172/con.3934