Cómo estructuran el contenido de la escritura alumnos de educación primaria

Autores/as

  • José Luis Gallego Ortega Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.652

Palabras clave:

Procesos cognitivos de la escritura, estructuración de la escritura, operaciones de la estructuración, educación primaria

Resumen

En este artículo se presenta una investigación cuyo principal objetivo fue conocer el proceso de estructuración del contenido de la escritura por alumnos de educación primaria. En la investigación, de carácter exploratorio y cualitativo, se recurre al “estudio de caso colectivo” y se utiliza la “entrevista cognitiva” para la obtención de datos, aplicando el “análisis de contenido” en la interpretación de los mismos. En ella se han identificado las operaciones que tienen lugar durante la estructuración del contenido, la forma de ejecutar dichas operaciones por estos alumnos y las principales dificultades encontradas. Los resultados de la investigación revelan que, aunque estos alumnos suelen realizar las operaciones que conlleva el proceso de estructuración textual, muestran dificultades relevantes en cuanto a la estructuración general de las ideas en un texto. Finalmente, se ofrecen algunas orientaciones generales para la enseñanza de la estructuración del contenido de la escritura en este nivel educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ, T. y RAMÍREZ, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura, 18, 29-60.

ARROYO, R. y SALVADOR, F. (2005). El proceso de planificación en la composición escrita de alumnos de Educación Primaria. Revista de Educación (Madrid), 336, 353-376.

BARDÍN, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

BARKLEY, R. A. (1997). ADHD and the nature of self-control. New York: Guildford Press.

BARRS, M. y PIDGEON, S. (2002). Boys and writing. London: Centre for Literacy in Primary Education [CLPE].

BERNINGER, V. W., NIELSEN, K. H., ABBOTT, R. D., WIJSMAN, E. y RASKIND, W. (2008). Gender differences in severity of writing and reading disabilities. Journal of School Psychology, 46(2), 151-172.

BROWNE, A. (1994). The content of writing in the early years: issues of gender. Reading, 28(3), 2-8.

CALSAMIGLIA, H. (2000). Estructura y funciones de la narración. Textos, 25, 9-21.

CAMERON, J. (2005). Language, gender and sexuality: current issues and new directions. Applied Linguistics, 26(4), 482-502.

CAMPS, A. y RIBAS, T. (2000). La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar. Madrid: CIDE.

CASTELLÓ, M. y MONEREO, C. (1996). Un estudio empírico sobre la enseñanza y el aprendizaje de estrategias para la composición de textos argumentativos. Infancia y Aprendizaje, 74, 39-55.

DEMIE, F. (2001). Ethnic and gender differences in educational achievement and implications for school improvement strategies. Educational Research, 43, 91-106.

DE AMO, J. M. y RUIZ, M.ª M. (2006). Los géneros discursivos en la educación lingüística: la narración y la descripción. Lenguaje y Textos, 23-24, 9-29.

DE LA PAZ, B. y GRAHAM, S. (1997). Strategy instruction in planning: effects on the writing performance and behavior of students with learning difficulties. Excepcional Children, 63, 167-181.

FITZGERALD, J. y TEASLY, A. B. (1986). Effects of instruction in narrative structure on children’s writing. Journal of Educational Psychology, 78(6), 424-432.

FLOWER, L. y HAYES, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32(4), 365-387.

FOX, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.

GALLEGO, J. L. (2008a). La planificación de la expresión escrita por alumnos con retraso mental. Revista de Educación, 346, 267-290.

GALLEGO, J. L. (2008b). La planificación de la expresión escrita por alumnos de educación primaria. Bordón, 60(2), 63-76.

GALLEGO, J. L. y RODRÍGUEZ, A. (2009). La estructuración del contenido de la escritura por alumnos con discapacidad visual. Revista de Ciencias de la Educación, 220, 445-466.

GARCÍA, J. N. y BAUSELA, E. (2004). Relación del conocimiento de la persona, de la tarea y de la estrategia en relación a la escritura con la coherencia y productividad de la composición escrita en niños-as con y sin dificultades de aprendizaje y-o bajo rendimiento. Revista de Educación, 334, 223-234.

GARCÍA, J. N. y FIDALGO, R. (2008). Instrucción de la auto-regulación y el auto-conocimiento en la composición escrita. Barcelona: Davinci.

GONZÁLEZ LANDA, M.ª C. (2009). Aproximación al leer y al escribir como procesos interactivos y situados. Didáctica. Lengua y Literatura, 21, 157-190.

GONÇALVES, O. F., MACHADO, P. P., KORMAN, Y. y ANGUS, L. (2002). Narrative analysis and psychopathology. En L. Beutler y M. Marlik (Eds.), Rethinking the DSM. Washington, DC: APA Press.

GRAHAM, S. (1990). The role of production factors in learning disabled student’s compositions. Journal of Educational Psychology, 82, 781-791.

GRAHAM, S. y HARRIS, K. (1996). Self-regulation and strategy instruction for students who find writing and learning challenging. En C. M. Levy y S. R. Ransdell (Eds.), The Science of Writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 347-360.

GRAHAM, S. y HARRIS, K. (1997). It can be taught, but it does not develop naturally: myths and realities in writing instruction. School Psychology Review, 26(3), 14-24.

GRAHAM, S. y HARRIS, K. (2005). Improving the writing Performance of Young Struggling Writers: Theoretical and Programmatic Research From the Center on Accelerating Student Learning. The Journal of Special Education, 39(1), 19-33.

GUTIÉRREZ, R. y SALVADOR, F. (2006). El proceso de planificación en la expresión escrita de alumnos sordos: estudio de casos en Educación Secundaria. Revista de Educación, 339, 435-453.

HAYES, J. R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. En C. M. Levy y S. R. Ransdell (Eds.), The Science of Writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 1-27.

HAYES, J. R. y NASH, J. (1996). On the nature of planning in writing. En C. M. Levy y S. R. Ransdell (Eds.), The Science of Writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 29-55.

HEDGE, T. (1998). Writing. A Resource Book for Teachers. Oxford: Oxford University Press.

HODDER, I. (2000). The interpretation of documents and material culture. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln. (Eds.), Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications, pp. 703-717.

JONES, S. y MYHILL, D. (2007). Discourses of difference? Examining gender differences in linguistic characteristics of writing. Canadian Journal of Education, 30(2), 456-482.

KRIPPENDORFF, K. (2002). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

LECUONA, M. P. (Dir.) (1999). Pensar para escribir. Un programa de enseñanza para la composición escrita. Madrid: CIDE.

LECUONA, M. P., RODRÍGUEZ, M. J. y SÁNCHEZ, M. C. (2003). Evaluación de modelos de composición escrita en Educación Primaria. Revista de Educación, 332, 301-326.

MCCARTHUR, C. A., GRAHAM, S. y FITZGERALD, J. (2006). Handbook of writing research. New York: Guilford Press.

MCMILLAN, J. H. y SCHUMACHER, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual (5ª ed.). Madrid: Pearson.

MILLARD, E. (1997). Differently literate: Boys, girls and the schooling of literacy. London: Falmer.

MIRANDA, A., GARCÍA, R. y SORIANO, M. (2005). Habilidad narrativa de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema, 17(2), 227-232.

PETERSON, S. y KENNEDY, K. (2006). Sixth grade teachers’ written comments on student writing: genre and gender influences. Written Communication, 23(1), 36-62.

RAMOS, J. L., CUADRADO, I. y IGLESIAS, B. (2005). La composición escrita en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria. Cultura y educación, 17(3), 239-251.

RICHARDSON, V. (2001). Handbook of research on teaching. Washington: American Educational Research Association.

SALVADOR, F. (2000). Habilidades narrativas de alumnos de Educación Primaria en la producción de textos escritos. Enseñanza, 17-18, 145-163.

SALVADOR, F. (2005). La expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales. Procesos cognitivos. Málaga: Aljibe.

SALVADOR, F. (2008). Psicopedagogía de la lengua escrita. Madrid: EOS.

SALVADOR, F. y GARCÍA, I. (2007). Procesos cognitivos en la composición escrita de personas afectadas de parálisis cerebral. Innovación Educativa, 17, 229-238.

SMITH, F. (1982). Writing and the writer. Portsmouth. NH: Heinemann.

STAKE, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

TRACY, B., REID, R. y GRAHAM, S. (2009). Teaching Young Students Strategies for Planning and Drafting and Drafting Stories: The Impact of Self-Regulated Strategy Development. The Journal of Educational Research, 102(5), 323-332.

TRIBBLE, CH. (1996). Writing. Oxford: Oxford University Press.

TROIA, G. A. (2002). Writing models: strategies for writing composition in inclusive settings. Reading and Writing Quarterly: Overcoming Learning Difficulties, 17(3), 243-248.

VILÀ, M. (1998). Un estudio de casos sobre el proceso de composición escrita en chicos y chicas de ciclo superior de E.G.B. en Gerona. En R. Pérez (Coord.), Educación y Diversidad II (pp. 743-766). Oviedo: Universidad de Oviedo.

WONG, B. Y. L., BUTLER, D. L., FICZERE, S. A. y KUPERIS, S. (1997). Teaching Adolescents with Learning Disabilities and Low Achievers to Plan, write Revise Contrast Essays. Learning Disabilities Research and Practice, 12(1), 2-15.

Descargas

Publicado

15-05-2013

Cómo citar

Gallego Ortega, J. L. (2013). Cómo estructuran el contenido de la escritura alumnos de educación primaria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (15), 9–26. https://doi.org/10.18172/con.652

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate