Prácticas escolares ante la exclusión social : Estudio en la educación secundaria obligatoria

Autores/as

  • Maximiliano Ritacco Real Universidad de Granada
  • Francisco Javier Amores Fernández Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.654

Palabras clave:

Fracaso escolar, exclusión social y educativa, buenas prácticas

Resumen

El crecimiento acelerado de los fenómenos de marginalización y exclusión social se debe fundamentalmente a los nuevos parámetros de competencia global en el mundo de la información, el conocimiento y el trabajo. En este proceso de cambio se ha enfocado la mirada hacia el contexto educativo asignándole un lugar central como respuesta a las demandas de formación y competencias que establece el sistema productivo. En contraposición a ello, y en sintonía con las propuestas del Estado de Bienestar, consideramos las buenas prácticas educativas como aquellas que reducen el grado de abandono, deserción, fracaso y exclusión educativa potenciando los procesos de cohesión social. A través de una metodología cualitativa nos aproximamos a tres centros públicos de enseñanza secundaria ubicados en zonas de riesgo de exclusión social para identificar posibles buenas prácticas en diversas medidas de atención a la diversidad ofertadas en nuestro sistema de enseñanza, con el objetivo de diseminarlas para su posible utilización en diversos contextos y por diferentes actores educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADAMS, P. (2008). Considering best practices: the social construction of teacher activity and pupil learning as performance. Cambridge Journal of Education, 38 (3), 375-392.

ALSINA, A. y PLANAS, M. (2009). Educación matemática y buenas prácticas. Infantil, primaria, secundaria y educación superior. Barcelona: Graó.

AINSCOW, M., CROW, M. y DYSON, A. (2007). Equity in Education: New Directions. Manchester: University of Manchester, The Centre for Equity in Education.

BAUMAN, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Madrid: Gedisa.

BECK, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.

BOLÍVAR, A. y PEREYRA, M. A. (2006). Introducción a la edición española. Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Málaga: Aljibe.

BOLÍVAR, A. y LÓPEZ CALVO, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado, 13(3), 51-78. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf.

BOMBINI, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Zorzal.

BRYNNER, J. (2003). Risks and Outcomes of Social Exclusion: Insights from Longitudinal Data. Paris: OECD. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/19/35/1855785.pdf.

CASTEL, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz. La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Barcelona: Gedisa.

CELDRÁN, P. (2006): Hablar con corrección. Madrid: Temas de hoy.

COFFIELD, F. y EDWARD, S. (2009). Rolling out 'good', 'best' and 'excellent' practice. What next? Perfect practice? British Educational Research Journal, 35(3), 371-390.

DOMINGO, J. (2005). Nuevas formas de asesorar y apoyar a los centros educativos. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 33-55.

ESCUDERO, J. M. y BOLÍVAR, A. (2008). Documento de trabajo para el análisis de buenas prácticas. Estudios de casos. Murcia: Universidad de Murcia.

ESCUDERO, J. M. (2009). Fracaso Escolar y Exclusión Educativa. Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado, 13(3), 107-141. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART4.pdf.

JOHNSON, D. y RUDOLPH, A. (2001). Beyond Social Promotion and Retention: Five Strategics to Help Students Suceed. Naperville, IL: Learning Point Associates. Disponible en: www.ncrel.org.

KARSZ, S. (2004). La exclusión: bordeando sus fronteras. Barcelona: Gedisa.

KLASEN, S. (1999). Social Exclusion, Children and Education: Conceptual and Measurement Issues. Paris: OECD. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/19/37/1855901.pdf.

KNOKED, A. y KUKLINSKI, J. (1982). Network analysis. London: Sage.

LOE. Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, de Educación.

LÓPEZ, J. (2006). ¿A dónde va la teoría de la organización? Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 34-75.

MARTÍNEZ, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 9(1). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART2.pdf.

MARTÍNEZ, M. (2006). La investigación cualitativa. Revista IIPSI, 9(1), 123-146.

MELTZOFF, J. (2000). Crítica a la investigación. Psicología y campos afines. Madrid: Alianza Editorial.

OCDE (2009). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2009. Informe español. Madrid: Ministerio de Educación, Instituto de Evaluación.

PETERSON, K. y WARREN, V. (1994). Changes in school governance and principals' roles: Changing jurisdictions, new power dynamics, and conflict in restructured schools”. En J. Murphy y K. Louis (Coords.). Reshaping the principalship: Insights from transformational reform efforts (pp. 219-236). Thousand Oaks, Ca.: Corwin Press.

PIQUÉ, E. (1994). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Cuestiones Prácticas. Bilbao: Ediciones Cervantes.

RANSON, S. (2000). Le nouvel apprentissage au service de l’insertion: Vers une gouvernance communitaire dans les zones d’action educative. Paris: OECD. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/19/23/1855983.pdf.

SAN ANDRÉS, R. (2004). Guía de buenas prácticas por el empleo para colectivos vulnerables. Buenas prácticas en la inclusión Social. Madrid: Cruz Roja Española.

SEN, A. (2000). Social Exclusion: concept, application, and scrutiny. Manila: Asian Development Bank.

SILVER, H. (1994). Exclusión social y solidaridad social: tres paradigmas. Revista Internacional del Trabajo, 133(5-6), 607-662.

TEZANOS, J. (2004). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Sistema.

VAN OERS, B. (2003). Learning resources in the context of play: promoting effective learning in early childhood. European Early Childhood Education Research Journal, 11(1), 7-26.

VALLÉS, M. (2009). Entrevistas Cualitativas. Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS

VÉLAZ DE MEDRANO, C. (2003). Intervención educativa y orientadora en problemas de inadaptación y exclusión social por factores educativos y socioculturales. Madrid: UNED.

VÉLAZ DE MEDRANO, C. (2005). Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, 348, 58-61.

Descargas

Publicado

15-05-2013

Cómo citar

Ritacco Real, M., & Amores Fernández, F. J. (2013). Prácticas escolares ante la exclusión social : Estudio en la educación secundaria obligatoria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (15), 41–60. https://doi.org/10.18172/con.654

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate