Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR) https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur <p><em>REDUR (Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja) </em>es una publicación de la Universidad de la Rioja dedicada a la difusión de estudios del ámbito jurídico y social.</p><p>Admite contribuciones en español e inglés y está abierta a la participación de autores de cualquier procedencia.</p> es-ES <p>The works published in <em>REDUR</em> are submitted to the following terms:</p><ol><li>The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported</a> license (legal text).</li><li>Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.</li><li>Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.</li><li>In case of reuse published source must be acknowledged:</li></ol><ul><li>Must include set publisher statement:<br />First published in <em>Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) </em> in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain).</li><li>Set phrase to accompany link to published version:<br />The original publication is available at: <a href="http://www.unirioja.es/redur" target="_blank">www.unirioja.es/redur</a></li></ul> redur@unirioja.es (Susana Pérez Escalona) publicaciones@unirioja.es (Servicio de Publicaciones) Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Una lección sobre la tradición liberal https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5903 <p>El pensamiento liberal constituye una de las tradiciones de la filosofía política más importante de la actualidad. Surgida en Europa y América a partir del siglo XVII, ha impulsado las transformaciones políticas, sociales y económicas más relevantes en los últimos siglos. Además, tras el fin de la Guerra Fría, es para muchos la doctrina política imperante en el mundo. Sin embargo, no es una corriente tan homogénea como pudiera parecer como van a demostrar las páginas que vienen a continuación. A su vez, conviene tener presente que se ha ido enriqueciendo con el debate con otras doctrinas, particularmente, la socialista.</p> José María Martínez de Pisón Cavero Derechos de autor 2023 José María Martínez de Pisón Cavero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5903 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 J. Locke https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6046 <p>John Locke es uno de los filósofos ingleses más destacados del siglo XVII. Además de su interés por las cuestiones epistemológicas, elaboró una importante doctrina política que le convirtió en uno de los fundadores del liberalismo político. Entre los tópicos más destacados, que son tratados en esté artículo, está su contractualismo y el papel del consentimiento, el fundamento de la obligación política y del Estado, el derecho de resistencia y la defensa de la tolerancia y de los derechos individuales.</p> José María Martínez de Pisón Cavero Derechos de autor 2023 José María Martínez de Pisón Cavero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6046 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 Ciencia ciudadana https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5952 <p>Este trabajo se presenta como notas de investigación sobre el concepto de ciencia ciudadana y su aplicación al campo de las ciencias sociales. Tanto la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como la Ley 2/2023 del Sistema Universitario, destacan la importancia de avanzar en el desarrollo de una Ciencia Abierta, al servicio de la sociedad. En este nuevo escenario la participación de la ciudadanía en la ciencia es un valor en todas las fases del proceso científico. En el trabajo se presenta el concepto de ciencia ciudadana; su presencia en diferentes momentos de la historia de la ciencia; los principios que deben guiar los proyectos desarrollados bajo esta modalidad, y finalmente, se presentan algunos ejemplos de proyectos aplicados al ámbito de las ciencias sociales.</p> Esther Raya Díez Derechos de autor 2023 Esther Raya Díez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5952 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 Origen, formación y evolución de los servicios sociales comunitarios en la comunidad autónoma de La Rioja a través de la perspectiva de género https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5846 <p>Este estudio se planteó ante la carencia de información histórica en la formación, evolución y desarrollo de los servicios sociales comunitarios en el ámbito rural de la CAR (Comunidad Autónoma de La Rioja), que se trata de una autonomía uniprovincial que cuenta con un total de 319.817 habitantes. La feminización de los servicios sociales se recoge principalmente a través del protagonismo de la mujer en el desarrollo de este ámbito y en su el volumen de población atendida, alcanzando alrededor del 60% del total estimado.<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a>. Se persigue sintetizar la información de tipo cuantitativo sobre el territorio, el personal, los programas, la financiación y la población de las diferentes zonas básicas de estudio. Tras la lectura de documentación y la definición de variables se diseñó un cuestionario y se llevó a cabo una encuesta entre los trabajadores sociales de 24 zonas básicas, respondiendo 16 de ellas. Tras la explotación y el análisis, los datos se sintetizaron de forma gráfica y se almacenaron en una base de datos diseñada al efecto. Los resultados se comunicaron a los participantes. La conclusión principal es que, aun teniendo en cuenta la gran diversidad que se aprecia en el desarrollo de las zonas básicas, se observa que los siguientes hitos históricos han sido determinantes en su evolución: Ley 7/1985, de 2 de abril<a href="#_ftn2" name="_ftnref2"><sup>[2]</sup></a>, Reguladora de las Bases del Régimen Local; Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en las Corporaciones Locales<a href="#_ftn3" name="_ftnref3"><sup>[3]</sup></a>; Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia<a href="#_ftn4" name="_ftnref4"><sup>[4]</sup></a> y las tres leyes de servicios sociales de La Rioja.<a href="#_ftn5" name="_ftnref5"><sup>[5]</sup></a>.</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales. Plan concertado para el desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, p. 8.</p> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> BOE, de 2/04/1985, Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Boletín Oficial del Estado. Disponible en: <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392">https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392</a>; fecha de consulta: 27/09/2023.</p> <p><a href="#_ftnref3" name="_ftn3">[3]</a> BOE, de 25/05/1988, Resolución de la Secretaría General Técnica, por la que se da publicidad al Convenio Programa entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja, para el desarrollo de prestaciones Básicas de servicios sociales de Corporaciones Locales. Disponible en: <a href="https://www.boe.es/boe/dias/1988/07/08/pdfs/A21198-21203.pdf">https://www.boe.es/boe/dias/1988/07/08/pdfs/A21198-21203.pdf</a>; fecha de consulta: 27/09/2023.</p> <p><a href="#_ftnref4" name="_ftn4">[4]</a> BOE, de 14/12/2006, Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Disponible en: <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990">https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990</a>; fecha de consulta: 27/09/2023.</p> <p><a href="#_ftnref5" name="_ftn5">[5]</a> BOE, de 01/03/2002, Ley 1/2002 de Servicios Sociales. Disponible en: <a href="https://www.boe.es/eli/es-ri/l/2002/03/01/1">https://www.boe.es/eli/es-ri/l/2002/03/01/1</a>; fecha de consulta: 27/09/2023.</p> Elisa Tofé Benito, Javier Iglesias Martínez, Domingo Carbonero Muñoz Derechos de autor 2023 Domingo Carbonero Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5846 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 De la represión penal a la prevención primaria de la criminalidad https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5898 <p>La democracia contemporánea a través de la tridivisión del poder establece como horizonte la tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución del derecho penal, explorando la transición desde enfoques basados en formas terciarias de intervención hacia estrategias caracterizadas por la extrema represión penal, hasta la prevención primaria del delito. Variables que se reflejan en las actuaciones jurídicas presentes en el contexto del derecho aplicado en Colombia. Metodológicamente se hizo una investigación de tipo cualitativa desde un enfoque hermenéutico-descriptivo. Entre los hallazgos se pudo evidenciar que aún en América Latina se utilizan diversos enfoques que hacen especialmente énfasis en lo punitivo. Sin embargo, las actuaciones criminales ocurridas en la realidad de varios países dan cuenta de la necesidad de abordar las causas subyacentes en la pobreza y la exclusión social, como una línea de apuesta para disminuir la criminalidad.</p> Carlos Martínez, Alejandro Padrón Pardo, Sonia Rocha Márquez Derechos de autor 2023 Carlos Martínez, Alejandro Padrón Pardo, Sonia Rocha Márquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5898 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 Sobre la consideración del deporte (y deportistas) en los "esports" y su marco jurídico https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5924 <p>Los <em>esports </em>son una nueva realidad muy presente en nuestra sociedad posicionándose como una auténtica industria deportiva en auge. Sin embargo, son muchos los debates que surgen en torno a sus participantes y el marco regulatorio de aplicación: entre ellos, ¿son considerados sus jugadores como deportistas y/o trabajadores?</p> David García Carmona, Ángel Guillén Pajuelo Derechos de autor 2023 David García Carmona, Ángel Guillén Pajuelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/5924 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 "Blockchain, principios hipotecarios e interconexión registral https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6050 <p><em>Blockchain</em> ha suscitado interés en numerosos ámbitos, siendo el Registral uno de ellos. Los principios hipotecarios son un fiel reflejo de un sistema Registral, con lo cual, resulta interesante analizarlos y ponerlos en relación con la tecnología <em>blockchain</em>. La pretensión de armonizar e interconectar los Registros a nivel europeo no es algo novedoso, sin embargo, todavía no se ha producido tal hecho. ¿Podría la tecnología <em>blockchain</em>/DLT coadyuvar a conseguir esa meta?</p> Robert Reinhart Schuller Derechos de autor 2023 Robert Reinhart Schuller https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6050 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100 El principio de transparencia y su relación con la abusividad de las cláusulas insertas en préstamos hipotecarios https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6049 <p>El objetivo del presente trabajo busca tratar de analizar, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, el funcionamiento del principio de transparencia en la contratación bancaria y cómo se ha desenvuelto, principalmente, en las cláusulas abusivas insertas en el contrato de préstamo hipotecario. Este último es un tipo de contrato de adhesión, caracterizado por la predisposición e imposición de su clausulado por parte del empresario predisponente al adherente o aceptante, que puede provocar un desequilibrio de las partes ante la asimetría negociadora e informativa, debiendo analizar la posible existencia de cláusulas abusivas. Es por ello por lo que, a efectos de verificar el cumplimiento de los deberes de las entidades bancarias derivados de la normativa, este tema ha estado en el punto de mira del estudio jurídico a lo largo de los últimos años.</p> Ángel Pérez Gil Derechos de autor 2023 Ángel Pérez Gil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/6049 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0100