https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/issue/feed Revista Derecho Social y Empresa 2025-08-27T14:11:01+02:00 Revista Derecho Social y Empresa redsye@unirioja.es Open Journal Systems <p><em><strong>Revista Derecho Social y Empresa</strong></em> (E ISSN 2341-135X) está coeditada por la <a href="http://publicaciones.unirioja.es" target="_blank" rel="noopener">Universidad de La Rioja</a> y <a href="https://www.dykinson.com/" target="_blank" rel="noopener">editorial Dykinson</a> y cuenta con el patrocinio de <a href="https://sagardoyschool.com/" target="_blank" rel="noopener">Sagardoy Business &amp; Law School</a>.</p> <p>Es una publicación científico técnica, en el ámbito Jurídico Laboral y de la Seguridad Social, cuyo objetivo es dar a conocer a nivel nacional e internacional los debates sobre la regulación y la organización del trabajo en la empresa y en la sociedad, los sistemas de relaciones industriales y las políticas de empleo. El contenido de la revista está dirigido fundamentalmente a Académicos del Derecho laboral, Técnicos de Recursos Humanos, Profesionales del Derecho, Sindicatos y Asociaciones Empresariales.</p> https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/7003 Tribuna 2025-08-27T14:11:01+02:00 Pilar Núñez-Cortés Contreras pnunezcortcontreras@gmail.com 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Pilar Núñez-Cortés Contreras https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6601 Plataformas digitales y derechos laborales 2025-06-09T11:30:34+02:00 Eduardo Rojo Torrecilla erojotorrecilla@gmail.com <p>El presente artículo trata sobre la regulación de los derechos laborales, individuales y colectivos, de quienes prestan sus servicios en las empresas de la economía de plataformas, más concretamente en las plataformas offline. Se centra, por una parte, en determinar la naturaleza jurídica de la relación contractual asalariada o autónoma de las personas trabajadoras, con repaso de aportaciones doctrinales de indudable interés, y pasa pasar revista a los proyectos de regulación en el ámbito internacional (OIT), y a la normativa comunitaria ya existente (Directiva 2024/2831) y pendiente de trasposición al ordenamiento jurídico interno, para finalizar con unas breves anotaciones sobre las diferentes respuestas dada a la conflictividad jurídica en España por la jurisdicción social y la contencioso-administrativa.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 eduardo Rojo Torrecilla https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6707 A vueltas con la videovigilancia y la grabación de sonidos vs. Derechos fundamentales de las personas trabajadoras 2025-06-09T11:27:22+02:00 Raquel Poquet Catalá raquel.poquet@unir.net <p>En este trabajo se analiza el debate en torno a la posibilidad de que la empresa instale sistemas de videovigilancia de grabación de imágenes y/o sonido sobre las personas trabajadoras. Para ello, se estudia la evolución de la normativa, así como de la doctrina tanto constitucional como judicial y del TEDH. Se concluye que la LOPDGDD no ofrece una respuesta clara sobre el uso de la videovigilancia en el ámbito laboral. La misma solo regula expresamente la necesidad de que la empresa informe a las personas trabajadoras sobre la existencia del sistema de videovigilancia -sin requerir el consentimiento-, y siempre cumpliendo el principio de proporcionalidad, salvo que se haya captado la comisión flagrante de un acto ilícito, en cuyo caso, será suficiente con la existencia del dispositivo</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Raquel Poquet Catalá https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6664 El impacto de las nuevas tecnologías en la aplicación de medidas de flexibilidad interna en el ámbito empresarial 2025-05-28T12:53:54+02:00 Gema Catalán Mejía gema.catalan@unir.net <p>La aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas tecnológicas de España está generando importantes retos en el ámbito de la regulación laboral en numerosos aspectos, desde los desafíos que impactan en los derechos individuales de los trabajadores, como la privacidad, o la desconexión digital, hasta los que se generan en el ámbito empresarial en cuanto a la adaptación de la normativa a los nuevos modelos productivos. A modo de reflexión y poniendo el foco en la acomodación de la normativa vigente a las nuevas necesidades de flexibilidad laboral en las empresas, se analiza de manera general, la regulación actual y su capacidad para dar respuesta a un sector que demanda marcos regulatorios que en ocasiones se alejan de los tradicionales del Derecho del Trabajo.</p> 2025-09-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Gema Catalán Mejía https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6715 El impacto en lo laboral del reglamento de Inteligencia Artificial 2025-05-28T12:35:41+02:00 Jesús R. Mercader Uguina jmercade@der-pr.uc3m.es Belén Velasco Pardo belen.velasco@uria.com <p>La lógica algorítmica y la inteligencia artificial como instrumentos de toma de decisiones irradian sus efectos en múltiples campos del actuar humano y, como no podía ser de otro modo, también en el laboral. En la Unión Europea, la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) abre las puertas a un marco regulatorio que equilibra la protección tecnológica con la protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales, la democracia y el Estado de Derecho y que tiene claro impacto en las relaciones laborales y en la cada vez más común implementación de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo. En el presente artículo se analiza el RIA, sus principios, el impacto que su regulación tiene en los intereses de los trabajadores por cuenta ajena y el papel del empresario que asume, cuando decide incorporar el uso de sistemas de inteligencia artificial, un conjunto de responsabilidades y obligaciones.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Jesús R. Mercader Uguina https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6773 Reflejo del teletrabajo en la negociación colectiva 2025-06-09T11:17:12+02:00 Eva María Mas García evamasg@gmail.com <p>La pandemia del COVID- 19 fue el escenario que hizo que la forma de prestar servicios por parte de los trabajadores se viera modificado de la noche a la mañana haciendo que el teletrabajo aumentara exponencialmente, no sólo en España sino a nivel mundial. En ese momento no existía en España una regulación al respecto y muy pocos convenios colectivos contenían referencias al teletrabajo y los que lo regulaban eran a través de criterios sencillos y muy generales. Ha sido con posterioridad a la pandemia cuando se han empezado a firmar convenios colectivos que recogen expresamente una regulación más completa del trabajo a distancia y del teletrabajo, aunque todavía adolecen en su regulación de cuestiones transcendentales referidas a prevención de riesgos laborales, riesgos psicosociales, brecha digital, etc.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Eva María Mas García https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6684 La ética del trabajo humano, inteligencia artificial y panorama en América Latina, Argentina y Uruguay 2025-05-28T13:00:19+02:00 Maria Rosina Rossi Albert m.rosina.rossi@gmail.com Sebastian Coppoletta coppoletta@outlook.com <p>Este ensayo analiza la compatibilidad entre la ética del trabajo humano y la gobernanza mediante Inteligencia Artificial (IA) en el marco del Derecho del Trabajo. Se examina la concepción antropológica de la persona humana y su relación con la IA, destacando la asimetría de poder que, como regla, tipifica los vínculos jurídicos que comprometen trabajo humano. Se abordan los impactos de la IA en la gestión laboral, los marcos normativos en América Latina, Argentina y Uruguay, y la necesidad de regulación para garantizar una gobernanza transparente y garantista de los derechos laborales. La IA puede optimizar procesos, pero no reemplazar la dimensión emocional y experiencial del trabajo humano. Se enfatiza la necesidad de un enfoque regulatorio centrado en la persona trabajadora para evitar precarización y vulneración de derechos.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Sebastian Coppoletta, Rosina Rossi Albert https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/revistaderechosocialyempresa/article/view/6772 Las nuevas tecnologías y la relación laboral en el Perú 2025-05-28T12:49:39+02:00 Leopoldo Gamarra Vílchez lgamarravilchez@gmail.com <p>El presente artículo examina el uso de las nuevas tecnologías y su impacto en la relación laboral en el Perú. Para ello, previamente se analizan el origen de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, específicamente en el trabajo, como son las nuevas facultades del empleador y los nuevos derechos de los trabajadores que deben ser reconocidos y respetados. Finalmente, se desarrolla la necesidad de cambios en la legislación peruana y, como desafíos, la implementación de los instrumentos internacionales existentes sobre el trabajo que reconocen su valor social en la realización de la persona como ser humano.</p> 2025-07-31T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2025 Leopoldo Gamarra Vílchez