El sistema europeo de derechos fundamentales tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa
Resumen
El sistema europeo de derechos posee ya una historia que se analiza y sobre la que se reflexiona en estas páginas. La cultura europea de los derechos se está configurando como símbolo identificador de pasados nacionales distintos, pero también –y cada vez más– como un modelo colectivo de futuro. La Carta de Derechos de la Unión Europea es un gran paso y está llamada a complementar y reforzar los sistemas de derechos nacionales pero también el sistema del Convenio de Roma, cuyo futuro comparten. Pero la Carta de Derechos es también un símbolo llamado a unificar a los ciudadanos europeos en torno a un estándar común. De ahí el compromiso colectivo para establecer pautas de socialización en los valores y derechos de la Carta. Pero siempre desde la creencia de que los derechos hay que hacerlos valer a través de sus sistemas de garantías y que el estado de derecho es un logro siempre amenazado y siempre inalcanzado. Un proyecto, un ensueño y una exigencia diaria jurídicamente articulada.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.