"Ius in officium", disolución del grupo parlamentario propio y eficacia de las reformas del Reglamento parlamentario
Resumen
En el contexto de la jurisprudencia constitucional acerca del status de cargo público representativo de naturaleza parlamentaria constitucionalmente relevante, este artículo examina los principales aspectos y problemas suscitados por la doctrina contenida en la STC 141/2007. Analiza principalmente la naturaleza y significado de la facultad de constituir grupo parlamentario y los condicionamientos constitucionales a la eficacia de las reformas de la normativa parlamentaria acaecidas durante la legislatura. Asimismo, estudia algunas cuestiones atinentes a la doctrina constitucional sobre la modulación de las subvenciones que corresponden a los grupos parlamentarios, la facultad de participar en los debates parlamentarios como parte del ius in officium amparable ex artículo 23.2 CE y la problemática eficacia de las sentencias dictadas en amparo ex artículo 42 LOTC en defensa del status de los parlamentarios.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.