Tiempo e identidad : La datación por la Era en las inscripciones de la España Tardorromana y Visigoda
Resumen
Las inscripciones de la Hispania tardoantigua y visigoda contienen un amplio elenco de ejemplos que proporcionan la datación por la Era. La comunidad científica se ha interesado por los orígenes, distribución y perduración de este sistema de datación, pero no ha intentado ofrecer una explicación sobre qué funciones, aparte de la mera datación, puede haber tenido este sistema de cálculo. Este artículo trata de rectificar esto para intentar situar los usos de la datación por la Era en una serie de contextos específicos. Se ha defendido que uno de los usos de la datación por la Era fue su papel en la expresión de una identidad religiosa, regional y posiblemente étnica durante los períodos tardoantiguo y visigodo.Descargas
Publicado
2013-05-07
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Iberia. Revista de la Antigüedad en [volumen y número, o año], publicado por la Universidad de La Rioja (España)
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: publicaciones.unirioja.es/revistas/iberia