La demanda de formación en el sector vinícola del Rioja
Resumen
El análisis de necesidades formativas es el primer paso en el proceso de formación. Mediante el análisis las empresas determinan cómo desarrollar y adquirir habilidades que necesita su personal para lograr los objetivos del negocio. No obstante, con frecuencia las organizaciones no llevan a cabo un riguroso análisis de las necesidades de formación que sustente sus planes de formación. Este trabajo analiza los determinantes de la demanda de formación continua de las empresas del sector vinícola del Rioja. Se controlan dos tipos de variables: las características de las empresas (ubicación, tamaño, forma jurídica, certificaciones de calidad) y los cambios que han llevado a cabo empresas (en nuevos mercados, nuevos productos, cambios tecnológicos, inversiones en construcciones y modificaciones en el nombre comercial de la bodega). Para la obtención de los datos de la investigación, utilizamos la técnica de encuesta, que se aplica a una muestra estadísticamente representativa del sector vinícola del Rioja. Los resultados muestran que no existen un gran número de diferencias significativas en relación a la demanda de formación entre empresas y, por el contrario, que las variables consideradas en el trabajo como descriptoras de los cambios de las empresas muestran un significativo número de diferencias entre la demanda de formación y los cambios que han afrontado estas empresas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.