Submissions

This journal is not accepting submissions at this time.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in Word, Corel Word Perfect, TeX, LaTeX.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • El tipo de letra es "Times New Roman", tamaño 12 puntos para el texto y las fórmulas y 10 puntos para las notas al pie. El interlineado es 1,5.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines, which is found in About the Journal.
  • If submitting to a peer-reviewed section of the journal, the instructions in Ensuring a Blind Review have been followed.

Author Guidelines

Los trabajos remitidos podrán estar redactados en castellano o en inglés, no podrán superar las 35 páginas de extensión y deberán contener material no publicado ni presentado para su publicación en ningún otro medio de difusión. Los autores de los documentos de trabajo serán preferentemente profesores, investigadores y alumnos de doctorado del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja.

Los autores podrán enviar sus trabajos por correo electrónico, adjuntando el fichero con el documento, a la siguiente dirección: secretaria.dt@dee.unirioja.es

Normas de presentación del original:

  • Pueden utilizarse cualquiera de los siguientes procesadores de texto: Word, Corel WordPerfect, TeX y LaTeX.
  • El tipo de letra utilizado ha de ser "Times New Roman" de tamaño 12 para el texto y las fórmulas. El título del trabajo se presentará en negrita y con letra de tamaño 14.
  • Las notas al pie, numeradas desde el uno consecutivamente a lo largo de todo el documento, se incluirán en la misma página donde se insertan y con el mismo tipo de letra tamaño 10.
  • El texto ha de escribirse a un espacio y medio y las notas a un espacio.
  • Los márgenes del documento serán: izquierda 2,5 cm; derecha 2,5 cm; superior 2,5 cme inferior 2,5 cm.
  • Para las secciones del trabajo ha de utilizarse la letra negrita.
  • Las fórmulas se numerarán consecutivamente a la derecha de la página con números arábigos entre paréntesis y comenzando por el 1.
  • Las páginas se numerarán en la parte central inferior. La página 1 es la primera página del trabajo (donde comienza propiamente el texto); la última, la de la última referencia bibliográfica o el apéndice incorporado.
  • La hoja donde consta el título, el autor (en letra negrita), la afiliación (con la dirección), la fecha, el número del documento y el ISSN no ha de numerarse. A pie de página pueden incluirse los agradecimientos personales o institucionales que el autor desee hacer constar.
  • Otra hoja sin numerar que abre la publicación ha de incluir dos resúmenes redactados por el autor: uno en inglés, bajo el encabezamiento de "Abstract"; otro, en español, bajo el encabezamiento "Resumen". El Abstract y el Resumen no podrán superar una página y tendrán una extensión similar con un máximo de 100 palabras. Después del Abstract se incluirán las palabras clave del artículo en inglés (key words) y los códigos del JEL (Journal of Economic Literature).
  • Las referencias bibliográficas aparecerán en el texto con el nombre del autor seguido del año de publicación entre paréntesis (distinguiendo a, b., etc., si hay varias referencias que correspondan al mismo autor y año: por ejemplo, Arrow (1962a)).
  • Las referencias completas se recogerán al final del trabajo de acuerdo con el formato establecido en los siguientes ejemplos:
    Libros: Tirole, J. (1998) The Theory of Industrial Organization, MIT Press, Cambridge, MA; Zellner, A. (1983): "Statistical theory and econometrics", en Z. Griliches y M.D. Intriligator (eds.), Handbook of Econometrics, vol.1, North Holland, Amsterdam, pp. 67-174
    Artículos: Arellano, M. y O. Bover (1990) "La econometría de datos de panel", Investigaciones Económicas 14, pp. 3-45
    Documentos de Trabajo, mimeos, tesis doctorales, etc.: Moreno, L. y D. Rodríguez (1998) "Export activity price and margins in Spanish export firms", Documento de Trabajo 9805, Fundación Empresa Pública.
  • Todos los trabajos presentados para ser editados, previo análisis del Comité Editor-Científico de la colección, serán sometidos a un proceso de evaluación externo a la Institución (el evaluador será necesariamente profesor y/o investigador no adscrito a ninguno de los departamentos de la Universidad de La Rioja). Dicha evaluación se hará mediante el sistema de "doble ciego" con el fin de garantizar el anonimato de las mismas y habrá, como mínimo, dos evaluadores por trabajo.
  • Todos los documentos de trabajo aceptados para su publicación serán presentados por sus autores en un seminario público convocado por el Comité Editor-Científico, que tendrá lugar en el Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, en un plazo preferiblemente no superior a un mes desde su publicación.

Privacy Statement

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.