![]() |
||||||
ContribucionesCONFERENCIAS COBO BEDÍA, Rosa (Universidad de La Coruña), ¿Prácticas culturales o prácticas patriarcales? MÉKOUAR-HERTZBERG, Nadia (Université de Pau et des Pays de l’Adour), Construcciones de las subjetividades femeninas en la literatura: El viaje de Penélope COMUNICACIONES SUBERVIOLA OVEJAS, Iratxe (Grupo de investigación Igualdad y Género, Universidad de La Rioja)y CHOCARRO DE LUIS, Edurne (Universidad de La Rioja), La inclusión del alumnado pakistaní en la educación formal GOICOECHEA GAONA, Mª Ángeles (Universidad de La Rioja), Jóvenes pakistaníes viviendo entre dos aguas: Crónica de mesa redonda SÁENZ BERCEO, María del Carmen (Universidad de La Rioja), La mujer en la legislación pakistaní: Ley de protección de las mujeres RODRÍGUEZ VALLADOLID, Natalia (Grupo de investigación Igualdad y Género, Universidad de La Rioja), Género, inmigración e intervención social PAVÓN MAYORAL, Estela (Grupo de investigación Igualdad y Género, Universidad de La Rioja), Feminismo, género e inmigración WILGUS, Gay (City college of New York) y MEDINA BARCO, Inmaculada (Universidad de La Rioja), “Mi esposo va a la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento pero yo pregunto a las madres en el parque infantil”: género, inmigración y madres de niños con discapacidad ROMERO PEÑA, Aleix (Grupo de investigación de Historia de Nuestro Tiempo, Universidad de La Rioja), Género y clase: Las trabajadoras de la industria conservera en Calahorra (1900-1942) ÁLVAREZ TERÁN, Remedios (Grupo de investigación Igualdad y Género, Universidad de La Rioja), La construcción de “otras” feminidades en la prensa española CLAVO SEBASTIÁN, María José (Universidad de La Rioja), La construcción de lo femenino en la literatura pakistaní contemporánea TABOADA FERRERO, Carolina (Universidad de La Rioja), El poder del arte y la escritura en la construcción de la subjetividad femenina TOBÍAS OLARTE, Eva (Universidad de La Rioja), Mujeres, cine y políticas públicas
|
||||||
|