Variación idiomática en el inglés nigeriano: implicaciones para la estandarización en el contexto de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.138Palabras clave:
Variación idiomática, inglés nigeriano, estandarización, comunicación internacional, frase hecha, globalizaciónResumen
Un fenómeno global que afecta al uso del lenguaje y al que los investigadores no han prestado suficiente atención es la variación idiomática. En este estudio, damos una clasificación de frases hechas en inglés nigeriano basadas en factores de estabilidad tanto en el uso formal como en el coloquial, en el alcance de su uso, y en su inteligibilidad a nivel internacional. También examinamos las implicaciones de la variación idomática para su normalización en el contexto de la globalización. Frente al debate sobre si el inglés de los hablantes nativos debería ser o no el único medio de comunicación internacional, este estudio intenta explicar las razones por las que diferentes variedades del inglés deberían ser reconocidas y permitidas para servir como medios de comunicación internacional siempre que cumplan con la condición de ser comprensibles a nivel internacional. Además de una discusión general sobre la variación idomática en inglés nigeriano, el estudio proporciona ejemplos reales de frases hechas en diferentes contextos de actuación comunicativa dirigida a un público global/transnacional con miras a abordar el tema “enfrentarse a la globalización en los ingleses del mundo”.Descargas
Citas
Adegbija, E. 1989. “Lexico-semantic variation in Nigerian English”. World Englishes 8 (2): 165-177.
Adegbija, E. 2003. “Idiomatic variation in Nigerian English”. Studies in African Varieties of English. 41-56.
Adegbija, E. 2004. “The Domestication of English in Nigeria”. The Domestication of English in Nigeria: A festschrift in honour of ABIODUN ADETUGBO. Eds. S. Awonusi and E. A. Babalola. Lagos: University of Lagos Press. 20-24.
Awonusi, S. 2004. “Globalization and Hegemonic English: Identity Conflict and Linguistic Pluralism”. Nigeria and Globalization: Discourses in Identity Politics and Social Conflict. Eds. Oni, Gupta, Omoniyi, Adegbija, Awonusi. Lagos: CBAAC. 85-102.
Bamgbose, A. 1998. “Torn between the norms: Innovations in World Englishes”. World Englishes 17 (1): 1-14.
Bamiro, E. 1994. “Lexico-semantic Variation in Nigerian English”. World Englishes 13 (1): 47-60.
Bruthiaux, P. 2003. “Squaring the Circles Issues in Modeling English Worldwide”. International Journal of Applied Linguistics 13 (2).
Kachru, B. 1986. The Alchemy of English. Oxford: Pergamon Press.
Fairclough, N. 2000. “Multiliteracies and Language Order of Discourse and Intertextuality”. Multiliteracies: Literacy Learning and the Design of Social Future. Eds. Bill Cope and Mary Kalatzis. London: Routledge. 162-181.
Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. 2000. Oxford: Oxford University Press.
The New Webster’s Dictionary of the English Language. 1994. International Edition. New York: Lexicon International Publishers Guild Group.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.