"Northanger Abbey", o las pasiones de la anti-estructura: política y poética liminal en Jane Austen
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.144Palabras clave:
Jane Austen, novela gótica, communitas, liminalidad, utopíaResumen
Este ensayo ofrece una lectura política de Northanger Abbey de Jane Austen y, más concretamente, de su tratamiento del imaginario gótico. Se argumenta que esta novela articula, mediante una vinculación asociativa de ingenuidad social y sensibilidad literaria, un modelo ético alternativo, así como una crítica a los valores y relaciones de poder hegemónicos. En este contexto, la noción de communitas – tal y como la desarrolló el antropólogo británico Victor Turner – ofrece una valiosa herramienta crítica para el análisis tanto del texto novelístico como de su coyuntura histórica.Descargas
Citas
Austen, Jane. 1995. Northanger Abbey. London: Penguin.
Berman, Marshall. 1970. The Politics of Authenticity. Radical Individualism and the Emergence of Modern Society. London: George Allen and Unwin.
Botting, Fred. 1996. Gothic. London and New York: Routledge.
Burke, Edmund. 1999 (1790). Reflections on the Revolution in France. Oxford: Oxford University Press.
Deane, Seamus. 1988. The French Revolution and Enlightenment in England 1789-1832. London and Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Eagleton, Terry. 1990. The Ideology of the Aesthetic. Oxford: Blackwell.
Spacks, Patricia Meyer. 2003. Privacy. Concealing the Eighteenth-Century Self. London and Chicago: Chicago University Press.
Tanner, Tony. 1986. Jane Austen. London: Palgrave Macmillan.
Turner, Victor. 1995 (1969). The Ritual Process. Structure and Anti-Structure. New York: Aldine de Gruyter.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.