El proceso de edición de manuscritos médicos en inglés medio: el caso de Glasgow, University Library, MS Hunter 509
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.166Palabras clave:
Inglés medio, tratado médico, Gilbertus Anglicus, edición, lematización, etiquetado morfológicoResumen
Se ha señalado que el proceso de edición de un tratado científico debería considerarse “an extended and challenging exercise in judgment, requiring an earnest commitment to scholarship” (Keiser 1998: 110). En el presente artículo, se detallan las distintas etapas de las que se compone dicho proceso, así como las decisiones tomadas, en la edición de un texto médico específico escrito en inglés medio, contenido en el manuscrito G.U.L. Hunter 509. Tras una breve introducción, se exponen las principales dificultades a la hora de transcribir el texto, así como posibles soluciones. Tanto la transcripción como la lematización y el etiquetado morfológico son actividades previas a los dos tipos de edición acometidas, impresa y electrónica. Finalmente, se concluye haciendo referencia al glosario y a la lista de lemasDescargas
Citas
Esteban-Segura, L. 2008a. G.U.L. MS Hunter 509 (ff. 1r-167v): An Edition and Philological Study. Unpublished Ph.D. thesis. Málaga: Universidad de Málaga.
Esteban-Segura, L. 2008b. “Hands and Script in Glasgow University Library MS Hunter 509”. Proceedings from the 31st AEDEAN Conference. Ed. M. J. Lorenzo Modia. A Coruña: Universidade da Coruña. 417-432.
Esteban-Segura, L. 2009. “Punctuation Practice in G.U.L. MS Hunter 509”. Textual Healing: Studies in Medieval English Medical, Scientific and Technical Texts. Eds. J. E. Díaz Vera and R. Caballero. Bern: Peter Lang. 93-107.
Esteban-Segura, L. 2010. “Dialectal Study of a Version of the Middle English Gilbertus Anglicus: The Case of G.U.L. MS Hunter 509 (ff. 14r-167v)”, English Studies 91 (3): 256-273.
Getz, F. M., ed. 1991. Healing and Society in Medieval England: A Middle English Translation of the Pharmaceutical Writings of Gilbertus Anglicus. Madison: University of Wisconsin Press.
Glick, T. F., Livesey S. and F. Wallis, eds. 2005. Medieval Science, Technology, and Medicine: An Encyclopedia. New York/London: Routledge.
Handerson, H. E. 1918. Gilbertus Anglicus. Medicine of the Thirteenth Century. Cleveland: Cleveland Medical Library Association. [Electronic resource. 2005. The Project Gutenberg eBook. Available from <http://www.gutenberg.org/etext/16155>] (Accessed 20 January 2011).
Keiser, G. R. 1998. “Editing Scientific and Practical Writings. A Guide to Editing Middle English. Eds. V. P. McCarren and D. Moffat. Ann Arbor: University of Michigan Press. 109-122.
Lewis, R. E. et al. (eds.). 1952-2001. Middle English Dictionary. Ann Arbor: University of Michigan Press. Online version in Middle English Compendium. 2001-. Ed. F. McSparran et al. University of Michigan Digital Library Production Service. Available from <http://quod.lib.umich.edu/m/ med/> (Accessed 20 January 2011).
Moffat, D. 1998. “Making a Glossary”. A Guide to Editing Middle English. Eds. V. P. McCarren and D. Moffat. Ann Arbor: University of Michigan Press. 237-246.
Simpson, J. A. and E. S. C. Weiner, eds. 2004. The Oxford English Dictionary. Second Edition on CD-ROM. Version 3.1. Oxford: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.