Este revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revista Acceso Abierto Diamante
1º. Envío de los originales
Los trabajos se remitirán online en formato Word o RTF a través de la plataforma de la revista en https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/about/submissions#onlineSubmissions
En caso de contribuciones de alumnos avanzados de la licenciatura o del doctorado deberán remitirse con el visto bueno de un profesor del Departamento de Derecho.
2º. Selección, evaluación y distribución de los originales
Las propuestas recibidas, previo análisis del Consejo de Redacción, serán sometidas a un proceso de evaluación por pares. Dicha evaluación se hará mediante el sistema de “doble ciego” con el fin de garantizar el anonimato de las mismas y habrá, como mínimo, dos evaluadores por trabajo. Los editores procederán a la evaluación y selección final a partir de los informes recabados.
Se exigirá que el trabajo sea original, si bien cabrán excepciones, si por la importancia o actualidad del tema, el equipo de valoración considera de interés publicar un trabajo ya difundido por otra publicación periódica, previa obtención de los permisos pertinentes.
Los artículos enviados serán revisados utilizando la herramienta de detección antiplagio Turnitin. Se rechazarán inmediatamente todos aquellos artículos en los que se detecte plagio o auto-plagio.
Las contribuciones que vayan destinadas al apartado monográfico de la REDUR serán seleccionadas atendiendo, además, a su grado de adecuación con el tema objeto de tratamiento monográfico.
En el supuesto de que una contribución sea descartada para su publicación en el apartado monográfico, ésta podrá aparecer publicada en el apartado dedicado a miscelánea.
3º. Derechos de autor
Los autores de las contribuciones que aparezcan en la REDUR no perderán sus derechos de autor. No obstante, si decidieran publicar el mismo trabajo en otra publicación deberán hacer constar expresamente su previa aparición en la REDUR, indicando el número y la dirección URL de la misma.
4º. Retribuciones
Las contribuciones no serán retribuidas. Los autores podrán solicitar a la secretaría de la Revista la emisión de un documento acreditativo en el que se haga constar el título de la contribución y el número de la REDUR en el que ha sido publicada.
5º No se cobra ninguna tasa por el envío de artículos, ni por su publicación, una vez aceptados.
NORMAS DE ESTILO
1º. Se ruega a los autores que ajusten el envío de los originales a las siguientes pautas de estilo y edición, a fin de facilitar la tarea editorial que busca la mayor homogeneidad y eficiencia en la adecuada transmisión del conocimiento.
2º. En cualquier caso, REDUR edita los trabajos recibidos y se reserva la facultad modificarlos con el solo objeto de adaptarlos a las siguientes normas de estilo.
3º. Extensión
Salvo excepciones con debida justificación, la extensión de los trabajos estará comprendida entre 10 y 40 páginas. Las recensiones ocuparán entre 5 y 10 páginas como máximo.
4º. Idiomas y elementos estructurales
Los trabajos podrán estar escritos en castellano o en inglés. En todos ellos, con independencia del idioma, se habrá de indicar en ambas lenguas el título del trabajo, el sumario y el resumen o abstract que lo acompañe, el cual no podrá exceder de 10 líneas. Asimismo se incluirán entre tres y cinco palabras clave (en castellano e inglés) que reflejen el contenido del artículo.
5º. Formato
Las contribuciones deberán remitirse en formato Microsoft Word. El tipo de letra será "times 12" para el texto principal y "times 10" para las notas al pie. Tanto el texto principal como las notas al pie tendrán interlineado simple.
Los documentos deberán encabezarse con el título del trabajo (que debe ser breve y reflejar el contenido del análisis doctrinal), el autor y su cargo académico o actividad que desempeña, así como la Universidad o Institución a la que pertenece, su ORCID (si dispone de él) y su e-mail.
El título deberá ir centrado, en letra mayúscula y en negrita.
El nombre y apellidos del autor irán en letra mayúscula y su cargo en letra minúscula. Ambos centrados y sin negrita. El e-mail figurará debajo del cargo del autor centrado y en minúscula.
Cada uno de los epígrafes en los que se divida el trabajo irán alineados a la izquierda, sin negrita ni mayúsculas. Los primeros epígrafes se presentarán en numeración romana. Los primeros subepígrafes y siguientes subapartados se presentarán en numeración arábiga.
Ejemplo:
I.Teorías relativas al Estado
I.1.Las teorías del siglo XIX
I.1.1.El pensamiento político de Kelsen
6º. Citas
Los artículos contendrán notas al pie y no notas al final.
La inicial de los nombres de los autores irá en la cita bibliográfica después de los apellidos. Los apellidos figurarán en letras versales. Apellidos y letra inicial del nombre irán separados por una coma.
Se utilizará la letra cursiva para: los títulos de libros o revistas o tratados y cuando se utilice algún término extranjero o expresión irónica o similar.
7º. Siglas y abreviaturas
En caso de utilización de siglas, éstas deberán expresarse entre paréntesis después de la primera referencia en el texto precedida de la expresión «en adelante» y nunca de artículo.
Ejemplo: De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante LEC)
Deberá evitarse la puntualización en la formación de siglas excepto en aquellos casos cuyo uso sea muy común: S.A., EE.UU.
En cambio, las abreviaturas deberán cerrarse con un punto, al igual que las iniciales de los nombres: ss. por siguientes.
8º. Utilización de números y símbolos
9º. Comillas y guiones
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
Este revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revista Acceso Abierto Diamante