Mundialización y medio ambiente: (La OMC como agente del desarrollo insostenible)
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.3831Resumen
¿Es compatible el incremento de la producción, propiciado por la expansión planetaria del comercio, con el ideal del desarrollo sostenible, tal y como se afirma en el tratado fundacional de la Organización Mundial del Comercio? A nadie se le escapa que ésta es una gran pregunta cuya respuesta no se puede hacer en unas pocas páginas. Consciente de la magnitud de la cuestión, el autor de este artículo se limita a proponer unos cuantos apuntes críticos en torno a este asunto que, en cualquier caso, pueden servir para estimular la reflexión sobre un aspecto de la globalización que, a menudo, no es tenido en cuenta ni por sus defensores ni, lo que es peor, por algunos de sus detractores.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
01-11-2003
Cómo citar
Gordillo, José Luis. 2003. «Mundialización Y Medio Ambiente: (La OMC Como Agente Del Desarrollo Insostenible)». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 1 (noviembre):71-84. https://doi.org/10.18172/redur.3831.
Número
Sección
Monográfico
Licencia
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur