El delito informático, su problemática y la cooperación internacional como paradigma de su solución: El Convenio de Budapest
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.4071Palabras clave:
Cibercriminalidad, delitos informáticos, cooperación internacional, Convenio sobre la Cibercriminalidad del Consejo de EuropaResumen
La globalización y las transformaciones económicas que la explican han hecho posible la aparición, desarrollo y masificación de las nuevas tecnologías de la información. Paralelamente, el desarrollo tecnológico ha traído de la mano nuevas formas delictuales que tienen por medio o finalidad los sistemas informáticos e Internet. Las peculiaridades de estos nuevos tipos exigen un tratamiento conjunto y coherente, y del mismo modo, su problemática particular involucra a elementos transnacionales, lo que obliga a la utilización de la cooperación internacional para la adopción de medidas globales. Mediante esta técnica es posible lograr una armonización del Derecho sustantivo, así como en el ámbito procesal, que redunda definitivamente en un alivio de la singular incertidumbre que rodea los tipos ciberdelictuales. Para lograrlo, la cooperación internacional, que se materializa principalmente a través de convenios internacionales, deberá reunir unos requisitos mínimos cualitativos. El Convenio sobre la Cibercriminalidad del Consejo de Europa se presenta como la única solución internacional existente para el tratamiento de la cuestión ciberdelictual. A pesar de sus deficiencias, se convierte en una adecuada herramienta para la armonización legislativa interestatal y la lucha contra el ciberdelito.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
01-11-2010
Cómo citar
Díaz Gómez, Andrés. 2010. «El Delito informático, Su problemática Y La cooperación Internacional Como Paradigma De Su solución: El Convenio De Budapest». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 8 (noviembre):169-203. https://doi.org/10.18172/redur.4071.
Número
Sección
Miscelánea
Licencia
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur