Los servicios sociales para la infancia y la familia: aproximación y propuestas desde el Trabajo Social y la intervención familiar
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.4660Palabras clave:
Trabajo Social, Servicios Sociales de atención primaria, infancia, familia, exclusión social,Resumen
En este artículo se aborda el sistema de protección a menores y su relación con aquellos declarados en desamparo, tratando aspectos relativos a la figura del trabajador social y a la metodología de intervención empleada. En primer lugar, se aborda el enfoque de necesidades y su relación con la etapa de la infancia. En particular se estudian en aquellos aspectos relativos a la protección y la desprotección en la infancia. En segundo lugar, se establecen tres bloques de objetivos e hipótesis relativas a la metodología de intervención social empleada, la diferente organización en su atención en un estado autonómico y aquellos aspectos relativos a la cobertura en un período de crisis socioeconómica. En tercer lugar, el apartado metodológico se componente de tres partes: revisión crítica de las fuentes de información, entrevistas exploratorias dirigidas a expertos y análisis documental comparando la cartera de servicios en la atención a la infancia. Finalmente, las conclusiones de este trabajo inciden en tres aspectos: 1) la relevancia del acompañamiento social con familias; 2) las divergencias autonómicas en la gestión problemáticas de intervención familiar y menores en situación desamparo, y 3) el crecimiento de las necesidades y límites en la cobertura autonómica en el período 2008-2014. Asimismo, otros aspectos de interés hacen referencia a los límites del trabajo y a las posibles propuestas en intervención social con familias desde los servicios sociales de atención primaria.
Descargas
Citas
ADELANTADO, J., Y JIMÉNEZ, A., «Las políticas de servicios sociales de las Comunidades Autónomas», en GALLEGO, R., SUBIRATS, J., Y GOMÁ, R., Estado de Bienestar y comunidades autónomas, 1ª edición, Madrid, Tecnos, 2003, págs.164-185.
ARRUBARRENA, M. DE PAUL, J., y TORRES, B., El maltrato infantil: detección, notificación, investigación y evaluación, 1ª edición, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, 1996, págs. 80-90, (disponible en http://www.madrid.org/dat_norte/WEBDATMARCOS/supe/ convivencia/materiales/guia_protocolo_maltrato.pdf; fecha de consulta 15.07.2019)
AYUNTAMIENTO DE MURCIA, Atención a menores en situación de riesgo y desprotección, Pamplona, Ayuntamiento de Murcia, 2020 (disponible en http://serviciossociales.murcia.es/Servicios-Prestaciones-Sociales-Sector-Prestacion/Atencion-a-la-infancia-y-la-adolescencia-1/Atencion- a-menores-en-situacion-de-riesgo-o-desproteccion-307; fecha de consulta 05/05/2020)
BALSA, H., CABRERA, R., FERNÁNDEZ, P., LÓPEZ, C., MENDIETA., S., MERINO, B., MOSQUERA, P., NIETO, C., Y PÉREZ, E., Manual de actuación en situaciones de desprotección en La Comunidad Autónoma de Cantabria, 1ª edición, Santander, 2006, Dirección General de Políticas Públicas, págs. 15-31, (disponible en http://www.serviciossocialescantabria.org/ uploads/normativa/Manual%20de%20actuacion%20en%20situaciones%20de%20desproteccion%20infantil.pdf; fecha de consulta 15.07.2019).
BON 93, de 04/08/2006, Ordenanza reguladora del programa municipal de intervención familiar en el ámbito de la actividad de protección y promoción de la población infantil en la ciudad de Pamplona. (https://www.pamplona.es/ayuntamiento/varios/ordenanza-reguladora-del-programa-municipal-de-intervencion-familiar; fecha de consulta 05.05-2020)
CANTÓ SÁNCHEZ, O., y AYALA CAÑÓN, L., Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: análisis de impacto, 1ª edición, Madrid, Unicef Comité Español, 2014, págs. 11-31 (disponible en https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/unicef_politicas_para_reducir_ pobreza_infantil_espana_baja.pdf; fecha de consulta 15.07.2019).
CARBONERO MUÑOZ, D., y CAPARRÓS CIVERA, N., «La entrevista como técnica de investigación», en CAPARRÓS CIVERA, N., Y RAYA DÍEZ, E., Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social, 1ª edición, Madrid, Grupo 5., págs., 155-174.
CASTILLA TRIGO, R., «El trabajo en red. Reflexiones desde una experiencia», Zerbitzuan, 46, 2009, págs. 149-162, (disponible en http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ El%20trabajo%20en%20red.pdf; fecha de consulta 15.07.2019)
CHAVAS, E., El Trabajo social con familias: un estudio comparado sobre la intervención en los CRAS de Fortaleza-CE Brasil y en los CSS de Barcelona-ES, 1ª Edición, Barcelona, Universidad de Barcelona, Tesis Doctoral, (disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/ 54568; fecha de consulta: 15.11.2019).
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, 1978, (extraído de https://app.congreso.es/consti/constitucion/ indice/titulos/articulos.jsp?ini=39&tipo=2; fecha 05/05/2020
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS., Convención sobre los Derechos del Niño Comité de los Derechos del Niño. CRC/C/GC/13, 2011 Observación general Nº 13 Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia, extraído de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8603.pdf; fecha de consulta 04.05.2019)
DECRETO 31/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba la Cartera de Servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales, (extraído de https://web.larioja.org/normativa?n= 1467; fecha de consulta 04/05/2020)
DEL PINO, E., Y RUBIO, M.F., «El estudio comparado de las transformaciones del estado de bienestar y las políticas sociales: definiciones, metodología y temas de investigación», en DEL PINO, E., y RUBIO, M.F., Los Estados de Bienestar en la encrucijada: políticas sociales en perspectiva comparada, 1ª edición, Madrid, Tecnos, 2013, págs. 23-60.
GOBIERNO DE NAVARRA., Manual de intervención en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Foral de Navarra Pamplona, 1ª edición, Pamplona, Gobierno de Navarra. Departamento de Bienestar Social, deporte y juventud, 2003, págs.1-47 (disponible en https://www.google.es/search?source=hp&ei=Hq6xXofwB_uHjLsP0ZOziAQ&q=GOBIERNO+DE+NAVARRA.%2C+Manual+de+intervenci%C3%B3n+en+situaciones+de+desprotecci%C3%B3n+infantil+en+la+Comunidad+Foral+de+Navarra+Pamplona%2C+1%C2%AA+edici%C3%B3n%2C+Pamplona%2C+Gobierno+de+Navarra.+Departamento+de+Bienestar+Social%2C+deporte+y+juventud%2C+2003%2C+p%C3%A1gs..+&oq=GOBIERNO+DE+NAVARRA.%2C+Manual+de+intervenci%C3%B3n+en+situaciones+de+desprotecci%C3%B3n+infantil+en+la+Comunidad+Foral+de+Navarra+Pamplona%2C+1%C2%AA+edici%C3%B3n%2C+Pamplona%2C+Gobierno+de+Navarra.+Departamento+de+Bienestar+Social%2C+deporte+y+juventud%2C+2003%2C+p%C3%A1gs..+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQA1DJDljJDmD9EGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAaABAqABAaoBB2d3cy13aXo&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwiH98z4qp3pAhX7A2MBHdHJDEEQ4dUDCAg&uact=5; fecha de consulta 03-05-2020)
GÓMEZ, E., Detección y notificación de casos de maltrato infantil, 1ª edición, Madrid, Guía para la ciudadanía de la infancia y la adolescencia nº4, Madrid, Federación de Asociación para la Prevención Maltrato Infantil, 2002, págs. 11-17 (disponible en https://www.fapmi.es/imagenes/ subsecciones1/SOIC_Guia%20Ciudadano_Maquetada_30-03-11.pdf; fecha de consulta 03-05-2019)
INE., Encuesta de condiciones de vida 2008, 1ª edición, Madrid, INE, 2009(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2009, 1ª edición, Madrid, INE, 2010(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2010, 1ª edición, Madrid, INE, 2011(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2011, 1ª edición, Madrid, INE, 2012(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2012, 1ª edición, Madrid, INE, 2013(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2013, 1ª edición, Madrid, INE, 2014(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 03.05.2019).
INE., Encuesta de condiciones de vida 2014, Madrid, INE, 2015(disponible en https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176807&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194793 ; fecha de consulta: 15.11.2019).
KRUG, E., DAHLLBERG, L., MERCY, J., Y LOZANO, R., Informe Mundial sobre la violencia y la salud, 1ª Edición, Washington, Organización Paramericana de la Salud, Oficina Regional para las américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003, págs.14 (extraído en https://. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf?s; fecha de consulta 16/03/2019)
LAPARRA, M., y PÉREZ ERANSUS, B., Crisis y fractura social en Europa: causas y efectos en España, 1ª edición, Barcelona, Obra Social La Caixa, 2012, págs. 55-75 (extraído en https:// http://www.publicacionestecnicas.com/lacaixa/35_es/pdf/print.pdf; fecha de consulta: 16/12/2019)
LEY 1/2006, de 28 de febrero, de Protección de Menores de la Rioja, (disponible en https://web.larioja.org/normativa?n=527; fecha de consulta: 03.05.2020)
LEY 7/2009, de 22 de diciembre, de Servicios Sociales de La Rioja (extraído de http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/lr-l7-2009.html ; fecha 04/05/2019)
LEY 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicado en BOE núm. 180, de 29/07/2015, (disponible de https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/28/26/con ; fecha de consulta 03/05/2020)
LEY ORGÁNICA 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (extraído en https:// http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo5-2010.html; fecha de consulta: 16/12/2019)
LÓPEZ, E., TORRES, B., FUERTES, J., SÁNCHEZ. J.M., MERINO, J., Necesidades de la Infancia y Protección Infantil II. Actuaciones frente a los malos tratos y el desamparo de menores, 1995, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, págs. 38.
MEIL LANDWERLIN, G. Y AYUSO SÁNCHEZ, L. Sociología de la familia, en PÉREZ YRUELA, M. La Sociología en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007, págs. 73-106.
MORAL, M., Trabajo Social en Intervención con familias con menores en declarados en situación de riesgo y de desamparo, Logroño, Trabajo Fin de Grado, Logroño, Universidad de La Rioja, 2015, (disponible en https://investigacion.unirioja.es/documentos/5e4a8501299952031e84317f; fecha de consulta: 15.11.2019).
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS., Convención sobre los Derechos del niño de 202 de noviembre, 1989, (disponible en https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/ derechos.pdf; fecha de consulta 03.03.2019)
RUBIO MARTÍN, M.J., y VARAS, J., El análisis de la realidad en la intervención social: métodos y técnicas de investigación, 2ª edición, Madrid, CCS, 2004, págs. 35-55.
RUIZ DE OLABUÉNAGA, J.I., Metodología de investigación cualitativa, 5ª edición, Bilbao, Universidad de DEUSTO, Colección de Sociología, 2012, págs. 100-120.
SUBIRATS, J., y GALLEGO, R., «El análisis del rendimiento institucional: teoría y aplicación a las comunidades autónomas», en SUBIRATS, J., y GALLEGO, R., Veinte años de autonomías en España: leyes, políticas públicas, instituciones y opinión pública, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2002, págs.3-27.
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Memoria de Servicios Sociales 2008, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2008., págs., 155-174(disponible en http://logroño.es/wps/wcm/connect/8b2a1f804d5d211fa9d4b9d15ffd3def/2008.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=8b2a1f804d5d211fa9d4b9d15ffd3def ; fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Memoria 2009 Derechos Sociales y Políticas Migratorias, 2009, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2009, págs., 4-17 (disponible enhttp://logroño.es/wps/wcm/connect/8a689d804d5d20cda9c9b9d15ffd3def/2009.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=8a689d804d5d20cda9c9b9d15ffd3def; fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Memoria 2010 Derechos Sociales y Políticas Migratorias, 2010, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2010, págs., 5-23 (disponible en http://logroño.es/wps/wcm/connect/656822004d5d201ca9bdb9d15ffd3def/2010.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=656822004d5d201ca9bdb9d15ffd3def ;fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Servicios Sociales 2011, 2011, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2011, págs.. 27-52, (disponible en http://logroño.es/wps/wcm/ connect/5a84d6804d754327bba6bfef45526daa/0+0000+MEMORIA+COMPLETA+2011.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=5a84d6804d754327bba6bfef45526daa; fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Memoria 2012, Servicios Sociales, 2012, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2012, págs. 34-63, (disponible en http://logroño.es/wps/wcm/connect/cd4677804f8e66dba266bfecbd151e06/DEFINITIVA+MEMORIA+SS+2012+30+04+2013.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=cd4677804f8e66dba266bfecbd151e06 ; fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES., Memoria 2013, Servicios Sociales, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2013., págs. 43-73; (disponible en http://logroño.es/wps/wcm/connect/ef6c81004422fee2a10dbf667f4585c2/Memoria+COMPLETA+2013.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ef6c81004422fee2a10dbf667f4585c2;fecha de consulta: 03.05.2020).
UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES. Memoria 2014, Servicios Sociales, 1ª edición, Logroño, Ayuntamiento de Logroño, 2014 págs.. 35-70; (disponible en http://logroño.es/wps/wcm/connect/0c2148804a4391acbe09fe41df28c12d/Memoria2014.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=0c2148804a4391acbe09fe41df28c12d; fecha de consulta: 03.05.2020).
VALLÉS, M., Entrevistas Cualitativas, 2ª edición, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas., Colección de Cuadernos Metodológicos nº 32, 2002, págs. 50-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Moral Astola, Domingo Carbonero Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur