Sobre la consideración del deporte (y deportistas) en los "esports" y su marco jurídico
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.5924Palabras clave:
deporte, deportistas, marco jurídico, esports, laboralResumen
Los esports son una nueva realidad muy presente en nuestra sociedad posicionándose como una auténtica industria deportiva en auge. Sin embargo, son muchos los debates que surgen en torno a sus participantes y el marco regulatorio de aplicación: entre ellos, ¿son considerados sus jugadores como deportistas y/o trabajadores?
Descargas
Citas
ARIAS DOMÍNGUEZ, A., Visión panóptica de los diferentes «trabajos» en prisión, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo Laborum, 1, 2021.
BARBARÁ, ARTIGAS, A. El proyecto de ley para regular los esports en Andorra. Disponible en: https://www.alexbarbara.es/ley_esports_andorra/.
BARBARÁ ARTIGAS, A. La ley alemana para facilitar los visados en los esports. Disponible en: https://www.alexbarbara.es/legislacion_visados_esports_alemania/.
BARBARÁ ARTIGAS, A., La regulación jurídica de los deportes electrónicos en Corea del Sur. Disponible en: https://www.alexbarbara.es/la-regulacion-juridica-de-los-deportes-electronicos-en-corea-del-sur/
CARDENAL CARRO, M. Deporte y Derecho. Las relaciones laborales en el deporte profesional, Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo, Madrid, 2009.
GARCÍA CARMONA, D. 2021. Esports: Origen, Presente y Futuro. Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 19 (diciembre): 109-117. https://doi.org/10.18172/redur.5127 DOI: https://doi.org/10.18172/redur.5127
GARCÍA LUNA, M., Jugadores de eSports: condiciones laborales e impacto de las plataformas digitales de streaming, Labos. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 2 (3), 2021. DOI: https://doi.org/10.20318/labos.2021.6488
Guía Legal sobre los e-Sports. Presente y futuro de la regulación de los e-Sports en España, Ontier -Liga Profesional de Videojuegos, edición 2018.
Libro Blanco de los Esports en España, Asociación Española de Videojuegos. Disponible en: https://www.aevi.org.es/web/wp-content/uploads/2018/05/ES_libroblanco_online.pdf
ORTIZ CASTILLO, F., Curso de contratación Laboral. Murcia: Laborum, 2022.
PALOMAR OLMEDA, A. Derecho Deportivo. Legislación, Comentarios y Jurisprudencia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022.
PALOMAR OLMEDA, A. y TEROL GÓMEZ, R. Régimen jurídico de las competiciones de videojuegos. La necesidad de un marco jurídico para los videojuegos en España. Difusión Jurídica. 2017.
PAZOS PÉREZ, A., La retribución de los deportistas profesionales, con especial referencia a los futbolistas. Revista Documentación Laboral, 108, 2016.
PÉREZ TRIVIÑO, J.L., La filosofía del deporte: temas y debates. Revista Dilemata, 5, 2011.
PÉREZ TRIVIÑO, J.L., Retos jurídicos de los esports. Revista Jurídica La Liga, Madrid, 2018.
ROQUETA BUJ, R., El régimen jurídico aplicable a los jugadores profesionales de videojuegos. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, 56, 2017.
ROQUETA BUJ, R., Derecho Deportivo Laboral, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022.
RUBIO SÁNCHEZ, F. Naturaleza laboral de la actividad de los entrenadores deportivos. Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Málaga, 30 de enero de 2003, Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, 3, 2003.
TARABINI-CASTELLANI AZNAR, M., Las autorizaciones para trabajar de los jugadores profesionales de videojuegos nacionales de terceros estados que entrenan y juegan en España, Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, 60, 2018.
TOROLLO GONZÁLEZ, F.J., las relaciones especiales de deportistas y artistas en espectáculos públicos [art. 2.1.d) y e)], Civitas. Revista española de derecho del trabajo, 100, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David García Carmona, Ángel Guillén Pajuelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur