El principio de transparencia y su relación con la abusividad de las cláusulas insertas en préstamos hipotecarios

Autores/as

  • Ángel Pérez Gil Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.6049

Palabras clave:

préstamo hipotecario, contratos de adhesión, principio de transparencia, cláusulas abusivas

Resumen

El objetivo del presente trabajo busca tratar de analizar, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, el funcionamiento del principio de transparencia en la contratación bancaria y cómo se ha desenvuelto, principalmente, en las cláusulas abusivas insertas en el contrato de préstamo hipotecario. Este último es un tipo de contrato de adhesión, caracterizado por la predisposición e imposición de su clausulado por parte del empresario predisponente al adherente o aceptante, que puede provocar un desequilibrio de las partes ante la asimetría negociadora e informativa, debiendo analizar la posible existencia de cláusulas abusivas. Es por ello por lo que, a efectos de verificar el cumplimiento de los deberes de las entidades bancarias derivados de la normativa, este tema ha estado en el punto de mira del estudio jurídico a lo largo de los últimos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGÜERO ORTIZ, A., “Análisis jurisprudencial de la evolución del control de transparencia de las cláusulas suelo”, Rev. CESCO de Derecho de Consumo, nº 36, 2020, disponible en: https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/2581/1933. DOI: https://doi.org/10.18239/RCDC_2020.36.2637

AGÜERO ORTÍZ, A., “El control de transparencia de las cláusulas relativas a índices de referencia y sus efectos El IRPH en la llamada jurisprudencia menor tras la STJUE 3.3.2020”, Revista para el Análisis del Derecho (Indret) nº 4, 2020. Disponible en https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/375588. DOI: https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i4.02

ALCALÁ JIMÉNEZ, M., “Dosier. Préstamos hipotecarios referenciado al IRPH Sentencia del TJUE de 13 de julio de 2023 TOL9.640.978”, Revista Tirant Online, 2023

ALFARO ÁGUILA-REAL, J., Cláusulas abusivas, clausulas predispuestas y condiciones generales, en Anuario jurídico de La Rioja nº 4, 1998. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=188499.

ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Cláusulas predispuestas que describen el objeto principal del contrato”, en Almacén de Derecho, 2017, disponible en: https://almacendederecho.org/clausulas-predispuestas-describen-objeto-principal-del-contrato.

ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Derecho bancario”, Rev. jurídica 2, Universidad Autónoma de Madrid, 2000. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3006/14190_2RJ280.pdf

ALFARO ÁGUILA-REAL, J., Las condiciones generales de la contratación: estudio de las disposiciones generales, Civitas, Madrid, 1991

BALLESTER CASANELLA, B., La naturaleza de la hipoteca multidivisa, Dykinson SL, Madrid, 2018 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv6hp2x6

BALLUGERA GÓMEZ, C., “Crítica de la doctrina del control de transparencia del Tribunal Supremo. De la STS 9 mayo 2013 a la de 14 diciembre 2017”, Revista de Derecho vLex nº 165, 2018

BOU BAUZÁ, G. “Estudio sobre las irregularidades del índice IRPH que pueden conllevar su supresión por vía administrativa”, Ministerio de Consumo, 2022. Disponible en https://www.caib.es/sites/consumidor/f/442320.

CÁMARA LAPUENTE S., “Artículo 3. Conceptos de consumidor y usuario y de persona consumidora vulnerable” en CAÑIZARES LASO, A. (coord.) Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios. Tirant lo Blanch, 2022.

CÁMARA LAPUENTE, S., “Hacia el carácter abusivo directo de las cláusulas no transparentes”, Rev. jurídica sobre consumidores, nº especial, marzo 2021, Vlex. Disponible en: https://www.unirioja.es/dptos/dd/ civil/docs/transparencia_camara_2021.pdf.

CÁMARA LAPUENTE, S., “¿Quién teme al control de incorporación (B2B)?”, Diario La Ley nº 9667, 2020. Disponible en: https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAA AAEAMtMSbF1CTEAAmNDYwNLU7Wy1KLizPw8WyMDIwMDcwNjkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqAOHvdYM1AAAAWKE

CÁMARA LAPUENTE, S. “IRPH y STS 14.12.2017: dos colosos con pies de barro. El art. 1.2 de la Directiva 93/13 no blinda en realidad cualquier cláusula que reproduzca ‘normas’. Transparencia lejos del suelo” en YZQUIERDO TOLSADA, M., Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina (Civil y Mercantil) nº 9, Biblioteca Jurídica Digital BOE, 2017. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/articulo.php?id=COM-D-2017-11.

CÁMARA LAPUENTE, S., “Control de cláusulas predispuestas en contratos entre empresarios”, en Almacén de Derecho, 2017. Disponible en: https://almacendederecho.org/control-clausulas-predispuestas-contratos-empresarios.

CÁMARA LAPUENTE, S., “Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de septiembre de 2014 (3903/2014). El control de transparencia de las cláusulas suelo como causa única y directa de su carácter abusivo (crítica y reconducción hacia el control de incorporación)”, en YZQUIERDO TOLSADA, M. (dir.) Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina (Civil y Mercantil), Biblioteca Jurídica Digital BOE, 2016. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_ doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2013-11.

CÁMARA LAPUENTE, S.: “Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas”, Anales de la Academia Matritense del Notariado (AAMN), LV, 2014-2015. Disponible en: http://www.cnotarial-madrid.org/nv1024/paginas/TOMOS_ACADEMIA/055-12-SERGIO_C%C3 %81MARA_LAPUENTE.pdf

CÁMARA LAPUENTE, S., “¿De verdad puede controlarse el precio de los contratos mediante la normativa de cláusulas abusivas? De la STJUE de 3 de junio 2010 (Caja de Madrid, C-484/08) y su impacto aparente y real en la jurisprudencia española a la STS (pleno) de 9 de mayo de 2013 sobre las cláusulas suelo”, en Cuadernos de Derecho Transaccional vol. 5, nº 2, Universidad Carlos III de Madrid, 2013. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006924.

CÁMARA LAPUENTE, S., “No puede calificarse como cláusula abusiva la que define el objeto principal del contrato (precio incluido), salvo por falta de transparencia”, en Centro de Estudios de Consumo, Universidad de Castilla - La Mancha, 2013. Disponible en: https://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/docs/2013_ Camara_STS_9_5_2013_abusivas_suelo.pdf.

CAÑIZARES LASO, A., “Artículo 80. Requisitos de las cláusulas no negociadas individualmente” en CAÑIZARES LASO, A. (coord.) Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios. Tirant lo Blanch, 2022.

CAÑIZARES LASO, A., “Control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación”, en SENÉS MOTILLA, C., Jornada Cláusulas abusivas: problemas sustantivos y procesales, Granada, 2016. Disponible en: https://rajylgr.es/wp-content/uploads/2017/11/jornada-clausulas-abusivas.pdf.

CARBALLO FIDALGO, M., “Hacia un concepto autónomo y uniforme de cláusula abusiva. La jurisprudencia del TJUE y su recepción por los tribunales españoles”. Revista para el Análisis del Derecho (Indret), Barcelona, 2019.

CARRASCO PERERA, Á., “Las cláusulas abusivas se eliminan, sin más: no cabe reducirlas, moderarlas ni modificarlas”, Revista CESCO de Derecho de Consumo nº 3, 2012.

DE CASTRO Y BRAVO, F., “Notas sobre las limitaciones intrínsecas de la autonomía de la voluntad”, Anuario de Derecho Civil, vol. 35, nº 4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4656

DÍAZ ALABART, S., Manual de Derecho de Consumo, Reus, Madrid, 2016.

ETXEBERRÍA MURGIONDO, J. “Nota acerca del IRPH. Un análisis desde la ESTADÍSTICA”, Informe Jurídico, 2016. Disponible en: https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2016/07/ Nota_acerca_del_IRPH_Dr_Juan_Etxeberria.pdf.

FARRANDO MIGUEL, I., “Test de conveniencia, test de idoneidad y error vicio de los contratantes de swaps” en YZQUIERDO TOLSADA, M., Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina (Civil y Mercantil) nº 10, Biblioteca Jurídica Digital BOE, 2018, in totum. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2018-21.

GONZÁLEZ DE ALAIZA CARDONA, J. J. y PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F., “Los contratos de adhesión y la contratación electrónica”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.) Tratado de Contratos, vol. 2, 2ª ed., Tirant lo Blanch, 2013.

GONZÁLEZ VAQUÉ, L., “La noción de consumidor medio según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”, en Rev. de Derecho Comunitario Europeo nº 8, 2004. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=909110.

LÓPEZ JIMÉNEZ, J. Mª., “La comisión de apertura en los préstamos hipotecarios, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia de nuevo” en Diario La Ley nº 10273, Sección Tribuna, 24 de abril de 2023, La Ley. Disponible en: https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx? params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAmMzEzNDQ7Wy1KLizPw827DM9NS8klS13MSSktQiWz9HAPJavc4qAAAAWKE.

MANRIQUE DE LARA JIMÉNEZ, J. “El juicio de abusividad en las cláusulas de referenciación a índices IRPH” ElDerecho.com, Lefebvre, 2022. Disponible en https://elderecho.com/juicio-abusividad-en-clausulas-de-referenciacion-indices-irph.

MARÍN LÓPEZ, M. J., “La prescripción de la acción de nulidad de la cláusula de gastos y de la acción de restitución de los gastos abonados” Revista CESCO de Derecho de Consumo nº 22/2017. Disponible en: https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/1436/1200.

MARTÍNEZ ESCRIBANO, C., “Control de transparencia, cláusulas abusivas y consentimiento contractual Reflexiones a partir de la última jurisprudencia del TS sobre novación y transacción de cláusulas suelo”, Revista de Derecho Civil nº 1, vol. VI. Disponible en: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/download/383/344.

MATO PACÍN, N., Cláusulas abusivas y empresario adherente, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2017.

MIRA CANTÓ, A. L., “Control notarial de las cláusulas abusivas”, en CASTILLO MARTÍNEZ, C. C. (dir.), Jurisprudencia sobre Hipotecas y Contratos Bancarios y Financieros, Tirant lo Blanch, 2019.

MIRANDA SERRANO, L. M. “Consecuencias de la falta de transparencia material de las cláusulas no negociadas individualmente: a propósito de algunas experiencias en el sector financiero”, Rev. de Derecho del Sistema Financiero nº 4, 2022, disponible en: https://rdsfin.com/wp-content/uploads/2022/11/RDSF-num.-4-2-2022-111-155.pdf

MIRANDA SERRANO, L. M., “El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas en la contratación bancaria”. Revista para el Análisis del Derecho (Indret) nº 2, Barcelona, 2018. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6392956

MORENO GARCÍA, L., “Las cláusulas abusivas. Tratamiento sustantivo y procesal”, Tirant lo Blanch, 2019, Valencia.

NAVAS NAVARRO, S., “Cláusula sobre divisa extranjera en préstamos hipotecarios y falta de transparencia”, Revista CESCO de Derecho de Consumo nº 14, 2015. Disponible en: https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/798.

ORDUÑA MORENO, F. J. “Doctrina jurisprudencial del TJUE: claves conceptuales a propósito del IRPH”, Revista de Derecho Vlex nº 198, 2020

ORDUÑA MORENO, F. J., Derecho de Consumo y correcto funcionamiento de los mercados, Tirant Lo Blanch, 2023, 1ª ed.

ORTÍZ PÉREZ, M., y ERAUSKIN VÁZQUEZ, J. M., “IRPH Cajas, ¿una simple media de los tipos de interés medios ponderados?” Revista Aranzadi Doctrinal nº 7, 201

PANIAGUA ZURERA, M. y MIRANDA SERRANO, L. (dir.), “La protección de los consumidores y usuarios y la irrupción del derecho de los consumidores”, en Derecho (privado) de los consumidores, Marcial Pons, Madrid, 2012.

PANTALEÓN PRIETO, F., “Las cláusulas abusivas en la contratación con consumidores”, Comares, Granada, 2023.

PANTALEÓN PRIETO, F., “Sobre la transparencia material de cláusulas predispuestas de lege lata y de lege ferenda”, Almacén de Derecho, 2020, disponible en: https://almacendederecho.org/sobre-la-transparencia-material-de-clausulas-predispuestas-de-lege-lata-y-de-lege-ferenda.

PÉREZ NEVOT, J. A., “El concepto de consumidor”, en CASTILLO MARTÍNEZ, Mª. C. (dir) y FORTEA GORBE, J. L. (coord.) Jurisprudencia sobre Hipotecas y Contratos Bancarios y Financieros. Tirant lo Blanch, 2019.

PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F, “Los contratos de adhesión y la contratación electrónica”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.), Tratado de contratos, tomo II, 3ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. “Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario”, Revista para el Análisis del Derecho (Indret) nº3, 2013; Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/download/268267/355840/

PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. La nulidad contractual en la jurisprudencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F., “El deber de transparencia en la redacción de las cláusulas contractuales predispuestas a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia (Sala 5.ª) de 10 de mayo de 2001]”, Revista La Ley Digital nº 45, 2002.

PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F., “El devenir de la cláusula IRPH tras la STJUE 3 marzo 2020: transparencia, carácter abusivo e integración”, Revista La Ley Digital nº 9548, 2020.

RAKOFF, TODD D., “Contracts of Adhesion, An Essay in Reconstruction”. Harvard Law Review, vol. 96, nº 6, 1983. Traducido al castellano por PALACIOS LLERAS, A. en Rev. de Derecho Privado, núm. 37, diciembre de 2006, Universidad de Los Andes. DOI: https://doi.org/10.2307/1341009

RUEDA TORTUERO, Á., “Transparencia y consumidores en las hipotecas multidivisa: especial referencia a la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario”, Revista CEFLegal, 220, 2019. Disponible en: https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/9863. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2019.9863

SÁENZ DE JUBERA HIGUERO, B., Los contratos de crédito inmobiliario tras la Ley 5/2019, de 15 de marzo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

SÁENZ DE JUBERA HIGUERO, B., “Control de transparencia material y actuación notarial conforme a la jurisprudencia y la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario”, en Revista de Derecho Civil nº 2, vol. VI, 2019; disponible en: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/419.

SÁENZ DE JUBERA HIGUERO, B., “Cláusulas suelo en préstamos con no consumidores: control de transparencia vs. buena fe”, en Revista de Derecho Civil nº 4, vol. III, 2016; disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5764553

SANTOS MORÓN, Mª. J., y MATO PACÍN, Mª. N. (coord.), “El derecho de consumo y el consumidor”, en Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual. Tecnos, Madrid, 2022.

SEGURA MOREIRAS, A., “Una defensa de la mayor transparencia de las cláusulas de referenciación IRPH en contratos de financiación bancaria” Revista para el Análisis del Derecho (Indret) nº 3, 2020. Disponible en: https://indret.com/wp-content/uploads/2020/07/1565_Segura_Su%C3%A1rez.pdf.

SERRANO BARRIENTOS, A., “Los controles de incorporación, de contenido y de interpretación”, en CASTILLO MARTÍNEZ, Mª. C. (dir) y FORTEA GORBE, J. L. (coord.) Jurisprudencia sobre Hipotecas y Contratos Bancarios y Financieros. Tirant lo Blanch, 2019.

VALERO FERNÁNDEZ-REYES, A., “Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 (1916/2013) Consumidores, Condiciones Generales Abusivas. Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios. Efectos de su Nulidad” en Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina (Civil y Mercantil), Biblioteca Jurídica Digital BOE, 2013. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2013-9

VAQUERO LÓPEZ, C., “Mercados financieros on line y protección procesal de los consumidores, cuestiones de competencia judicial internacional a la luz de la decisión del TJUE en el asunto Reliantco Investments”, en Rev. De Estudios Europeos nº 78, 2021, Universidad de Valladolid.

ZUMAQUERO GIL, L., “Los efectos derivados del carácter abusivo de las cláusulas de vencimiento anticipado de las hipotecas”, en Rev. de Derecho Civil, vol. VIII, nº 2, 2021. Disponible en: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/625

Descargas

Publicado

20-12-2023

Cómo citar

Pérez Gil, Ángel. 2023. «El Principio De Transparencia Y Su relación Con La Abusividad De Las cláusulas Insertas En préstamos Hipotecarios». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 21 (diciembre):125-96. https://doi.org/10.18172/redur.6049.

Número

Sección

Investigando