Perfiles delictivos en la conducción sin permiso

Análisis según el inciso del artículo 384 del C´ódigo Penal quebrantado en Soria (2019-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.7099

Palabras clave:

Criminología vial, delincuencia vial, conducción sin permiso, determinación perfil criminal vial, artículo 384 Código Penal

Resumen

La delincuencia vial, especialmente la conducción sin permiso representa un desafío crítico para la seguridad vial en España. Este estudio analiza los cambios normativos del artículo 384 del Código Penal y los perfiles criminológicos de infractores en Soria relacionados con el inciso del artículo 384 transgredido (2019-2023), con base en 60 atestados policiales. El estudio confirma la existencia de perfiles delictivos diferenciados en la conducción sin permiso, según el inciso del artículo 384 del Código Penal transgredido, con variaciones significativas en características personales, vehiculares o temporales. Los hallazgos ofrecen una base sólida para implementar políticas preventivas y de seguridad vial más efectivas, ajustadas a los patrones de comportamiento detectados en la población infractora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Unai Moreno Ladrera, Policía Local de Soria

Policía Local de Soria e integrante de la sección de Atestados desde hace más de siete años. Licenciado en Pedagogía y posgraduado en prevención criminológica y victimológica y en prevención del crimen por la Universidad Miguel Hernández. Dispone de una amplia trayectoria tanto académica como profesional directamente relacionada con la prevención delictiva y la seguridad pública. Volcado en trabajar para mejorar la Seguridad Vial, especialmente, lo relacionado con la investigación de la conducción influenciada/con presencia de alcohol o drogas en el organismo.

Vanesa Berlanga Silvente, Universitat Abat Oliba CEU

Analista en Data & Intelligence y experta en metodología de investigación, con más de 20 años de experiencia en técnicas estadísticas avanzadas y criminología. Es doctora en Educación y Sociedad por la Universitat de Barcelona y en breve doctora en Criminología. Es profesora titular en la Universitat Abat Oliba CEU y asociada en varias universidades en España. Ha liderado proyectos académicos y colaboraciones con instituciones como el Ministerio de Defensa. Autora de libros y publicaciones científicas, también es miembro activo de asociaciones de seguridad y estadística.

Sergio Rodríguez López-Ros, Universitat Abat Oliba CEU

Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y extranjero de la Accademia delle Scienze di Bologna, es Profesor Colaborador Doctor y Vicerrector Primero Emérito en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Referente en historia de las ideas, epistemología, ética aplicada y geoestrategia, ha formulado la Teoría del Consenso en las Sociedades Plurales. Con más de sesenta publicaciones, destaca por su originalidad y rigor en el estudio de la Transformación Digital y la Gestión de la Diversidad.

Citas

ALARCÓN DELICADO, B. y MOYA FUENTES, M. del M., «Reincidencia de condenados por delitos contra la seguridad vial tras finalizar el programa de intervención PROSEVAL», Boletín Criminológico, 27, 2021, págs. 1-12 (disponible en https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/13555; fecha de consulta: 13.11.2025).

BAUTISTA ORTUÑO, R. y MIRÓ LLINARES, F., «Delincuencia vial y reincidencia: un análisis de su prevalencia y concurrencia con la delincuencia común en la provincia de Alicante», en Revista de Derecho Penal y Criminología, 11, 2014, págs. 387-410.

Real Decreto de 24 de julio de 1918, por el que se aprueba el Reglamento para la circulación de vehículos con motor mecánico por las vías públicas de España (Gaceta de Madrid núm. 205, de 24.07.1918) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1918-3950; fecha de consulta: 13.11.2025).

Decreto de 25 de septiembre de 1934, por el que se aprueba el Código de Circulación y sus Anexos (Gaceta de Madrid núm. 269, de 26.09.1934) (disponible en https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-1934-8197; fecha de consulta: 13.11.2025).

Real Decreto-ley de 13 de septiembre de 1928, por el que se aprueba el proyecto de Código Penal y se dispone que empiece a regir como Ley del Reino el día 1 de enero de 1929 (Gaceta de Madrid núm. 257, de 13.09.1928, págs. 1450-1526) (disponible en https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-1928-8856; fecha de consulta: 13.11.2025).

Ley de 27 de octubre de 1932, por la que se autoriza al Ministro de Gracia y Justicia para publicar como Ley el Código Penal reformado, con arreglo a las bases establecidas en la Ley de 8 de septiembre del mismo año (Gaceta de Madrid núm. 310, de 05.11.1932, págs. 818-856) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1932-8533; fecha de consulta: 13.11.2025).

Ley de 9 de mayo de 1950, sobre uso y circulación de vehículos a motor (BOE núm. 130, de 10.05.1950, pág. 2039) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1950-5489; fecha de consulta: 13.11.2025).

Ley 47/1959, de 30 de julio, sobre regulación de la competencia en materia de tráfico en el territorio nacional (BOE núm. 182, de 31.07.1959, págs. 10371-10372) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1959-10348; fecha de consulta: 13.11.2025).

Ley 122/1962, de 24 de diciembre, sobre uso y circulación de vehículos de motor (BOE núm. 310, de 27.12.1962) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1962-24427; fecha de consulta: 13.11.2025).

Ley 3/1967, de 8 de abril, sobre modificación de determinados artículos del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (BOE núm. 86, de 11.04.1967) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1967-5578; fecha de consulta: 13.11.2025).

Decreto 3096/1973, de 14 de septiembre, por el que se publica el Código Penal, texto refundido conforme a la Ley 44/1971, de 15 de noviembre (BOE núm. 297, de 12.12.1973) (disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1973-1715; fecha de consulta: 13.11.2025).

CARRASCO GARCÍA, A., «Análisis de debilidades y propuestas de mejora en la legislación nacional de tráfico», Revista General de Derecho Administrativo, 65, 2024

CARRERAS ESPALLARDO, J. A., Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial, 2ª ed., s. l., Editorial Criminología y Justicia, 2015.

CASTILLO MANZANO, J. I. y CASTRO NUÑO, M., «Driving licenses based on points systems: Efficient road safety strategy or latest fashion in global transport policy? A worldwide meta-analysis», Transport Policy, 21, 2012, págs. 191-201.

CASTRO, C., DONCEL, P., DINU, A. I. y PADILLA, F., «Strong predictors of offender drivers: Drug and alcohol addiction and the inability to dissociate binge alcohol or drug consumption from driving. Revoking their driver’s licence may not be enough», Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 92, 2023, págs. 337-352, http://doi.org/10.1016/ j.trf.2022.12.002

CEREZO, J., «Problemas fundamentales de los delitos contra la seguridad del tráfico», en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Sociales, 3, 1970, págs. 581-603.

COBO DEL ROSAL, M., Comentarios al Código Penal, segunda época, tomo XI, libro II. Título XVII, de los delitos contra la seguridad colectiva (artículos 359 al 385), s. l., CESEJ, 2008.

CONEJERO, E. y SEGURA, M. del C., «Evaluando la seguridad vial: el caso del carnet por puntos en España», en Boletín Científico Sapiens Research, 9-2, 2019, págs. 33-40.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO, Informe de siniestralidad mortal en áreas interurbanas 2024, Madrid, DGT, 2025 (disponible en http://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/ nota_prensa/2024-record-historico-desplazamientos-carretera-mientras-se-estabiliza-el-numero-de-fallecidos-en-siniestros-de-trafico/INF_CIERRE_2024_v10_FINAL.pdf; fecha de consulta: 13.11.2025).

ELLIOTT, M., WALLER, P., RAGHUNATHAN, T., SHOPE, J. y LITTLE, R., «Persistence of violation and crash behavior over time», Journal of Safety Research, 31(4), 2000, págs. 229-242, https://doi.org/10.1016/S0022-4375(00)00042-6

ESCAMILLA ROBLA, M. C., El perfil psicológico y criminológico de los delincuentes viales condenados a trabajos en beneficio de la comunidad en seguridad vial, tesis doctoral, Universitat de València, 2018, http://hdl.handle.net/10550/68026

ESCAMILLA ROBLA, M. C., GIMÉNEZ FITA, E., PAREDES GALLARDO, C. y GÓMEZ CALVET, R., Perfil de la persona condenada por delitos contra la seguridad vial y eficacia de las intervenciones en seguridad vial en penas y medidas comunitarias, en Estudios e investigaciones en prisión y medidas alternativas, 2021, págs. 365-507, http://hdl.handle.net/11268/12004

FAÍLDE GARRIDO, J. M., MARTÍNEZ TORRES, J., RODRÍGUEZ CASTRO, Y. y GARCÍA RODRÍGUEZ, M. A., «Do road offenders constitute a unique clinical and sociodemographic profile? The relationship between crime and road safety», Psychology, Crime & Law, 30(8), 842–862. https://doi.org/10.1080/1068316X.2022.2126841

FERNÁNDEZ, D., «Sobre el bien o los bienes jurídicos protegidos de los artículos 379.2 (inciso primero) y 383 del Código Penal», Iustel, 25, 2016, págs. 1-41 (disponible en https://www.udima.es/sites/udima.es/files/Articulo_DanielFernandezBermejo.pdf; fecha de consulta: 13.11.2025).

FRAILE, N., «En la carretera, el alcohol mata», Revista Tráfico y Seguridad Vial, 272, 2024, págs. 16-21 (disponible en https://revista.dgt.es/es/reportajes/2024/12DICIEMBRE/1712-N272-PORTADA-Alcohol.shtml; fecha de consulta: 13.11.2025).

GARCÍA, E., «Inmigración y delincuencia: la falacia de una sospecha», Boletín Criminológico, 30, 2024, https://doi.org/10.24310/bc.30.2024.20680

GARCÍA, D. E., OLIVARES, O. A. y RAGUASI, O. D., Planificación estratégica para un patrullaje inteligente, Biblioteca Digital UNCUYO, 2021, https://bdigital.uncu.edu.ar/18665

GÓMEZ, P., El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes, s. l., Bosch, 1988.

GÖPPINGER, H., Criminología, Madrid, Reus, 1975.

KAISER, G., Delincuencia de tráfico y su prevención general, Madrid, Espasa-Calpe, 1979.

LIJARCIO, I., LLAMAZARES, F. J., VALLE, E., MONTORO, L. y USECHE, S. A., «Assessing risk perception over recidivist traffic offenders from a multigroup approach: How gendered could it be?», European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 14 (1), 2022, págs. 33-41, https://doi.org/10.5093/ejpalc2022a4

LLORENTE BLANCO, I., «Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial. Informes técnicos criminológicos», Logos Guardia Civil. Revista Científica del Centro Universitario de la Guardia Civil, 2, 2024, págs. 99-116, https://revistacugc.es/article/view/6199

MARCOS ORTIZ, I., MUÑOZ RUIZ, I. y OSUNA CARRILLO DE ALBORNOZ, E., «Prevalencia y aspectos criminológicos del consumo de alcohol y otras drogas en conductores sometidos a pruebas de detección en el ámbito urbano durante la pandemia por coronavirus», Revista LOGOS Guardia Civil, 2, 2024, págs. 117-140, https://revistacugc.es/article/view/6209/7168

MINGORANCE, J. A., El derecho a la seguridad vial como necesidad y demanda social, tesis doctoral, Spacio UNED, 2019, https://hdl.handle.net/20.500.14468/17616

MINISTERIO DE FOMENTO, Instrucción para el cumplimiento del Reglamento de 17 de septiembre de 1900 sobre servicios de coches automóviles, 1907 (disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=11659; fecha de consulta: 13.11.2025).

NOVOA, A. M., PÉREZ, K., SANTAMARIÑA RUBIO, E., MARÍ DELL’OLMO, M., FERRANDO, J., PEIRÓ, R., TOBÍAS, A., ZORI, P. y BORRELL, C., «Impact of the penalty points system on road traffic injuries in Spain: A time series study», American Journal of Public Health, 100 (11), 2010, págs. 2220-2227, https://doi.org/10.2105/AJPH.2010.192104

PADILLA, J. L., DONCEL, P., GUGLIOTTA, A. y CASTRO, C., «Which drivers are at risk? Factors that determine the profile of the reoffender driver», Accident Analysis & Prevention, 119, 2018, págs. 237-247, https://doi.org/10.1016/j.aap.2018.07.021

PRIETO, H. M., «El delito de conducción sin permiso en la reforma de los delitos contra la seguridad vial», en Seguridad vial y derecho penal: análisis de la LO 15/2007, que modifica el Código Penal en materia de seguridad vial, Valencia, Tirant lo Blanch, 2008, págs. 251-282.

RUIZ FINCIAS, M. I., GRIMALDO SANTAMARÍA, R. O. y DÍAZ, A., «Criminalidad e inmigración: análisis comparativo de la percepción de dos generaciones en España», EPSIR, 9, 2024, págs. 1-20, https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1813

SAGBERG, F. e INGEBRIGTSEN, R., «Effects of a penalty point system on traffic violations», Accident Analysis & Prevention, 110, 2018, págs. 71-77, https://doi.org/10.1016/j.aap.2017.11.002

SERRANO, A. y REALPE, M. F., Criminología del delincuente vial. La generalidad de la desviación en la conducción de vehículos a motor, Madrid, Edisofer, 2015.

Descargas

Publicado

18-11-2025

Cómo citar

Moreno Ladrera, Unai, Vanesa Berlanga Silvente, y Sergio Rodríguez López-Ros. 2025. «Perfiles Delictivos En La conducción Sin Permiso: Análisis Según El Inciso Del artículo 384 Del C´ódigo Penal Quebrantado En Soria (2019-2023)». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 22-23 (noviembre):131-50. https://doi.org/10.18172/redur.7099.

Número

Sección

Estudios