“Esos locos caballeros andantes”: ideales e ilusiones en el retrato de un caballero del siglo XIV realizado por Arthur Conan Doyle
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.2624Palabras clave:
Conan Doyle, caballería, ideales, ilusiones, delirios, obligacionesResumen
En The White Company (1891) and Sir Nigel (1906) Arthur Conan Doyle recreó el siglo XIV e investigó la cultura y las visiones de la caballería. Inventó caballeros diferentes para examinar la mente y la conducta del tipo histórico. Se ocupó de su faceta romántica y de la humana, y estudió los conflictos causados por las obligaciones divergentes del deber impuesto desde fuera y los deseos personales. La reflexión se centra en el juego terrible e ilusorio de caballeros como Nigel Loring, el exponente más peculiar y notable de la caballería idealista y delirante plasmada en esta ficción medieval. En la juventud y edad adulta del personaje vemos tensiones entre los dos mundos que habita. Su vida es una lucha por la virtud y el honor mientras oscila entre sus responsabilidades como noble de Eduardo III en la Guerra de los Cien Años y su afán por cumplir con la caballería.Descargas
Citas
Barsham, D. 2000. Arthur Conan Doyle and the Meaning of Masculinity. Aldershot, Hants: Ashgate Publishing Ltd.
Didra, M. 2012. On Conan Doyle or, The Whole Art of Storytelling. Princeton: Princeton University Press.
Doyle, A. C. 1891. The White Company. New York: Thomas Y. Crowell & Co.
Doyle, A. C. 1906. Sir Nigel. Toronto: William Briggs.
Doyle, A. C. 2007 (1924). Memories and Adventures. Ware, Hertfordshire: Wordsworth Editions Ltd.
Lellenberg, J., Stashower, D. and C. Foley, eds. 2007. Arthur Conan Doyle: A Life in Letters. London: Harper Press.
Lycett, A. 2008 (2007). The Man Who Created Sherlock Holmes: The Life and Times of Sir Arthur Conan Doyle. New York: Free Press.
Miller, R. 2008. The Adventures of Arthur Conan Doyle: A Biography. New York: Thomas Dunne Books, St. Martin’s Press.
Norman, A. 2007. Arthur Conan Doyle: Beyond Sherlock Holmes. Stroud, Gloucestershire: Tempus Publishing Limited.
Orel, H. ed. 1991. Sir Arthur Conan Doyle: Interviews and Recollections. London: Macmillan.
Pascal, J. B. 2000. Arthur Conan Doyle: Beyond Baker Street. Oxford: Oxford University Press.
Stashower, D. 2000. Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle. London: Allen Lane, The Penguin Press.
Symons, J. 1979. Portrait of an Artist: Conan Doyle. London: Whizzard Press ; André Deutsch.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.