El caso de una repetición doble: la influencia intertextual de Edgar Allan Poe en la novela "Fantasmas" de Paul Auster
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.2822Palabras clave:
Literatura norteamericana contemporánea, literatura posmoderna, intertextualidad, literatura comparada y teoría de la literaturaResumen
El objetivo del siguiente artículo es analizar la relación intertextual existente entre la novela "Fantasmas" (1986) de Paul Auster y el cuento William Wilson (1839) del escritor Edgar Allan Poe. Este artículo estudia los diferentes aspectos que la novela de Paul Auster presenta como una reinterpretación y reescritura del cuento de Poe. Auster crea una relación intertextual con la narración de Poe para introducir ciertos aspectos de su ficción tales como la identidad, el concepto del doble y la construcción de una teoría de la escritura en Auster. En este sentido, esta propuesta presenta una interpretación de la novela "Fantasmas" de Paul Auster como una lectura intertextual y posmoderna del cuento de Edgar Allan Poe.Descargas
Citas
Auster, P. 1982. The Invention of Solitude. London: Faber & Faber.
Auster, P. 1987. The New York Trilogy. London: Faber & Faber.
Andrews, C. 1997. “The Subject and the City: The Case of the Vanishing Private Eye in Paul Auster’s City of Glass”. Henry Street 6 (1): 61-72.
Brown, M. 2007. Paul Auster. Contemporary American and Canadian Novelists. Manchester: Manchester University Press.
Coskren, R. 1975. “William Wilson’ and the Desintegration of the Self”. Studies in Short Fiction 12 (2): 155-163.
Freud, S. 2003. The Uncanny. London: Penguin Classics.
Herzogenrath, B. 1999. An Art of Desire. Reading Paul Auster. Amsterdan: Rodopi.
Holzapfel, A. M. 1996. The New York Trilogy: Whodunit? Berlin: Peter Lang.
Jung, Y. 2007. “Poe’s William Wilson”. Explicator 65 (2) 82-85.
Poe, E. A. 2003. The Fall of the House of Usher & Other Writings. London: Penguin Classics.
Russel, A. 1990. “Deconstructing The New York Trilogy: Paul Auster’s Anti-Detective Fiction”. Critique: Studies in Contemporary Fiction 31 (2): 71-85.
Shiloh, I. 2002. Paul Auster and the Postmodern Quest: A Road to Nowhere. New York: Peter Lang.
Springer, C. 2001. Crises: The Works of Paul Auster. Frankfurt: Peter Lang.
Varvogli, A. 2001. The World that is the Book: Paul Auster’s Fiction. Liverpool: Liverpool University Press.
Ware, T. 1989. “The Two Stories of ‘William Wilson”. Studies in Short Fiction 26 (1): 43-48.
Worton, M. and J. Still. 1993. Intertextuality: Theory and Practice. Manchester: Manchester University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.