Hacia la madurez a través de la memoria y la narrativa en las obras "The photograph" y "How it all began" de Penelope Lively
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.2826Palabras clave:
Tiempo, memoria, biografía, novela contemporánea, envejecimiento, narraciónResumen
En este artículo, se estudian dos novelas de la autora británica Penelope Lively a partir del análisis de un tema recurrente en la ficción de Lively: la interrelación entre memoria y narración como reflejo del tiempo vivido, el cual no siempre coincide con el tiempo cronológico. En sus novelas "The Photograph" (2003) y "How It All Began" (2011), dos episodios aparentemente insignificantes son el detonante para que los dos protagonistas principales, Glyn y Charlotte respectivamente, vuelvan a sus recuerdos pasados y se vean forzados a revisar sus historias de vida a las puertas de la vejez. El hecho de revisar las narraciones que componen sus vidas con la finalidad de entender situaciones presentes es un ejercicio que acaba resultando positivo y que ayuda a los dos protagonistas a prepararse para entrar en una nueva etapa vital. Por otra parte, la narración de cada una de las novelas se construye a través de las voces de familiares y amigos que son parte del pasado y del presente de Glyn y Charlotte, y que añaden información a los respectivos procesos de revisión vital de los protagonistas. La línea narrativa de las novelas muestra que tiempo, memoria y recuerdos, así como el hecho de narrar, son categorías subjetivas y revisables.Descargas
Citas
Baars, J. 2012. “Critical turns of aging, narrative and time”. International Journal of Aging and Later Life. 7 (2): 143-165.
Brockmeier, J. and D. Carbaugh, eds. 2001. Narrative and Identity: Studies in Autobiography, Self and Culture. Amsterdam: John Benjamins.
Lively, P. 2013. Ammonites & Leaping Fish. A Life in Time. London: Penguin.
Lively, P. 2012 (2011). How It All Began. London: Penguin Books.
Lively, P. 2004 (2003). The Photograph. London: Penguin Books.
Moran, M. H. 1993. Penelope Lively. New York: Twayne Publishers.
Moran, M. H. 1997. “The Novels of Penelope Lively: A Case for the Continuity of the Experimental Impulse in Postwar British Fiction”. South Atlantic Review. 62 (1): 101-120.
“Penelope Lively’s life in books.” BBC News Entertainment & Arts. 31 December 2011. <http://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-16362698> (Accessed 5 May 2013)
Phoenix, C., Smith, B. and A. C. Sparkes. 2010. “Narrative Analysis in aging studies: A typology for consideration”. Journal of Aging Studies. 24 (1): 1-11.
Randall, W. L. and G. M. Kenyon. 2004. “Time, Story, and Wisdom: Emerging Themes in Narrative Gerontology”. Canadian Journal on Aging / La Revue canadienne du viellissement. 23 (4): 333-346.
Schacter, D. L. 2001. The Seven Sins of Memory. New York: Houghton Hifflin Company.
Westerhof, G. J. 2009. “Identity Construction in the Third Age: The Role of Self-Narratives”. Narratives of Life: Mediating Age. Eds. Hartung, H. and R. Maierhofer. Berlin: Lit Verlag. 55-69.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.