“¿Cuál será tu verso?”: identidad y masculinidad en “El club de los poetas muertos”
DOI:
https://doi.org/10.18172/jes.3472Palabras clave:
“El Club de los poetas muertos”, masculinidad, identidad, Kirkham y Thumin, cine, Robin WilliamsResumen
El clásico popular “El Club de los poetas muertos”, dirigido por Peter Weir (1989), ha sido considerado una película sobre masculinidad, en particular sobre el paso de un grupo de adolescentes de la infancia a la edad adulta, y su búsqueda de identidades. Tanto los rasgos masculinos como esa búsqueda de las voces de los protagonistas están representados en los cuatro rasgos analizados por Pat Kirkham y Janet Thumin en “You Tarzan” (1993). Estos cuatro rasgos – el cuerpo, la acción, el mundo exterior y el mundo interior – se aplican en este artículo a “El Club de los poetas muertos”, prestando especial atención a la representación de la masculinidad y la identidad de los tres protagonistas principales de la película.
Descargas
Citas
Baker, K. M. and Jessica See. n.d. “Realism and Romanticism in Dead Poets Society”. Online resource: <http://www.antiromantic.com/>.
Bay, Michael (dir.). 2001. Pearl Harbor. 183 min. USA: Touchstone Pictures.
Camby, Vincent. 1989. “Review/Film; Shaking Up a Boys’ School With Poetry”. The New York Times, June 2. <http://www.nytimes.com/movie/review?res=950DE0 DE1F31F931A35755C0A96F948260&mcubz=1>.
Dettmar, Kevin J. H. 2014. “Dead Poets Society is a Terrible Defense of the Humanities”. The Atlantic, February 19. https://www.theatlantic.com/ education/archive/2014/02/-em-dead-poets-society-em-is-a-terrible-defense-of-the-humanities/283853/.
Díaz-Cuesta, José. 2010. Hombres de Steven Spielberg. Un análisis de la representación de masculinidades en los textos fílmicos Duel, Jaws, Jurassic Park, The Lost World: Jurassic Park y War of the Worlds. Logroño: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Rioja.
Díaz-Cuesta, José. 2014. “Representaciones de Masculinidades en War Horse (Steven Spielberg, 2011): Un Análisis Textual”. Lenguajes y Persuasión: Nuevas Creaciones Narrativas. Coord. David Caldevilla Domínguez. Madrid: ACCI. 167-187.
Ebert, Roger. 1989. “Dead Poets Society”. Roger Ebert.com, 9 June. .
Gallo, Hank. 1989. “‘Dead Poets Society’ seizes the day: 1989 review”. Daily News, 2 June. <http://www.nydailynews.com/entertainment/movies/dead-poets-society-seize-day-1989-review-article-1.2655911>.
Goodman, Jessica. 2014. “Robin Williams and the ‘O Captain’ Scene that Inspired a Generation”. Huffington Post, 11 August. <https://www.huffingtonpost. com/2014/08/11/robin-williams-o-captain_n_5670177.html>.
Hammond, Mike. 1993. “The Historical and the Hysterical: Melodrama, War and Masculinity in Dead Poets Society”. You Tarzan. Masculinity, Movies and Men. Eds. Pat Kirkham and Janet Thumin. London: Lawence & Wishart.
Kirkham, Pat and Janet Thumin, eds. 1993. You Tarzan. Masculinity, Movies and Men. London: Lawence & Wishart.
Linklater, Richard, dir. 1995. Before Sunrise. 101 min. USA: Castle Rock Entertainment.
Linklater, Richard, dir. 2004. Before Sunset. 80 min. USA: Castle Rock Entertainment.
Linklater, Richard, dir. 2013. Before Midnight. 109 min. USA: Castle Rock Entertainment.
Madden, John, dir. 1998. Shakespeare in Love. 123 min. USA: Universal Pictures.
Maguire, Sharon, dir. 2001. Bridget Jones’s Diary. 97 min. UK: StudioCanal.
Mulvey, Laura. 1989. Visual and Other Pleasures. London: Macmillan.
Nolan, Christopher, dir. 2008. The Dark Night. 152 min. UK: Warner Bros. Pictures.
Shore, David (creator). 2004-2012. House. USA: Fox.
Soloski, Alexis. 2016. “Dead Poets Society review – superb Jason Sudeikis can’t save ill-advised relaunch”. The Guardian, 18 November. <https://www.theguardian. com/stage/2016/nov/17/dead-poets-society-review-jason-sudeikis>.
Spielberg, Steven, dir. 1998. Saving Private Ryan. 169 min. USA: Paramount Pictures.
Spielberg, Steven, dir. 2011. War Horse. 146 min. USA: Touchstone Pictures.
Weir, Peter, dir. 1989. Dead Poets Society. 128 min. USA: Touchstone Pictures.
Yakin, Boaz, dir. 2000. Remember the Titans. 113 min. USA: Buena Vista Pictures.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.