Vol. 15 (2017)

Editor: Carolina Taboada Ferrero (University of La Rioja, Spain)

Secretary: Raquel Vea Escarza (University of La Rioja, Spain)

Publicado: 28-11-2017

Número completo

  • Seducción como instrucción: La autora como Pigmalión en novelas quijotescas del largo siglo XVIII

    Miriam Borham-Puyal
    7-30
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3217
  • Instituciones de la caridad como redes de poder: la resistencia de los personajes de Anzia Yezierska ante la vigilancia filantrópica

    Rebeca E. Campos
    31-52
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3135
  • La mirada de Roald Dahl sobre el Imperio Británico a través de los relatos “Poison” y “Man from the South”

    Luis de Juan
    53-70
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3266
  • Representaciones literarias de la masculinidad. El duro hombre-lobo y el vampiro andrógino en la serie “Anita Blake: Cazavampiros”

    Virginia Fusco
    71-88
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3190
  • Una aproximación a la competencia comunicativa intercultural de los estudiantes Erasmus a través de sus patrones de socialización

    Gloria Gutiérrez Almarza, Ramiro Durán Martínez, Fernando Beltrán Llavador
    89-106
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3291
  • La influencia del AICLE en el vocabulario receptivo: un estudio preliminar

    Kevin Iglesias Diéguez, María Martínez-Adrián
    107-134
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3210
  • Un fragmento del mundo, un trozo de conciencia humana: “The Bone Sharps” (2007) y “The Tinsmith” (2012), de Tim Bowling

    Leonor María Martínez Serrano
    135-154
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3058
  • Guerras y héroes: la representación romántica de España en "Don Juan; or the Battle of Tolosa" (1816)

    Sara Medina Calzada
    155-172
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3271
  • Sobre la aplicabilidad de los diccionarios del inglés antiguo a la investigación lingüística

    Darío Metola Rodríguez
    173-191
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3208
  • El uso de caricaturas políticas durante las protestas populares: el caso del levantamiento tunecino de 2011

    Chaker Ali Mhamdi
    193-220
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3063
  • Viviendo en la posthumana sociedad virtual: movilidad y vigilancia en “Blackhat”

    Esther Muñoz González
    221-234
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3191
  • Análisis de los roles del profesorado en los procesos de coordinación transversal en la enseñanza integrada de lengua y contenidos (AICLE)

    Víctor Pavón Vázquez, María del Carmen Méndez García
    235-260
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3227
  • ¿La ansiedad y el nivel de competencia en inglés afectan al aprendizaje de la escritura de la segunda lengua (L2)?

    Clemente Rodríguez-Sabiote, Lidia Serna-Quiles, José Álvarez-Rodríguez, Rosa Pilar Gámez-Durán
    261-278
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3151
  • El mundo en el interior de la palabra: una lectura lacaniana de “Emma enters a sentence of Elizabeth Bishop” de William Gass

    Sara Saei Dibavar, Hossein Pirnajmuddin
    279-294
    DOI: https://doi.org/10.18172/jes.3103

Reseñas