El deporte como medio de rehabilitación y reinserción social
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.4156Resumen
El deporte como estrategia de intervención dentro del ámbito penitenciario aporta un matiz innovador a la hermética y anclada naturaleza carcelaria. De políticas centradas exclusivamente en el castigo y el encierro a otras mucho más humanitarias, que atienden las necesidades de los internos, ha pasado mucho. Nuestra sociedad se encuentra en un momento de cambio a todos los niveles, y es ahí donde el deporte cobra un papel esencial dentro del tratamiento penitenciario, como una herramienta al servicio del profesional y como un medio a través del cual conseguir los fines proclamados en el artículo 25.2 de nuestra Constitución: la rehabilitación y la reinserción social de las personas condenadas a penas privativas de libertad.Descargas
Citas
CASTILLO, J., El deporte como medio de prevención de las adicciones. El deporte en la prisión española actual. Secretaría General para el deporte. Instituto Andaluz del Deporte. Junta de Andalucía, 2007.
DELGADO DEL RINCÓN, L.E., «El artículo 25.2 CE: algunas consideraciones interpretativas sobre la reeducación y la reinserción social como fin de las penas privativas de libertad», Revista jurídica de Catilla y León, número extraordinario, 2004, págs. 339-369.
GALLIZO, M., El sistema penitenciario español, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Madrid, 2010.
GUDÍN RODRÍGUEZ, F., «Introducción: Historia de las Prisiones» en Reviriego, F., Derechos de los Reclusos en la Jurisprudencia Constitucional, Universitas, 2008.
MARTOS, D., DEVÍS, J. y SPARKERS, A. (2009). «Deporte entre rejas, ¿algo más que control social?», Revista Internacional de Sociología, 67, págs. 391-412.
RÍOS, J.M. (2015). «Nuevos retos para el derecho penitenciario: los módulos de respeto deportivos». Revista General de Derecho Penal, 23, págs. 1-30.
SANTOS, A. y BALIBREA, K., «El deporte y la integración social en imágenes: mujeres en forma contra la exclusión», Feminismo/ s, 21, 2013, págs. 139-156.
SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, Los Programas Físico Deportivos en los Centros Penitenciarios, Madrid: Ministerio del Interior. Gobierno de España, 2008.
ZAGALAZ, M.L., LARA, A.J., CACHÓN, J. y TORRES, G., El deporte como vehículo de integración, 1ª ed., Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L, 2013.
ZAPICO BARBEITO, M., «¿Un derecho fundamental a la reinserción social? Reflexiones sobre el artículo 25.2 de la CE», Anuario de la Facultad de Derecho Universidade da Coruña, 23, 2009, págs. 919-944.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur