Del juicio de Dios a los juicios de los hombres. Una aproximación al problema de la ‘verdad’ en el Derecho
DOI:
https://doi.org/10.18172/redur.4230Resumen
El derecho es un orden normativo inspirado en el valor Justicia. Pero, ¿este enfoque del derecho implica que la búsqueda de la verdad sea el objetivo principal de la tarea de los operadores jurídicos? Algunas decisiones recientes dan la impresión que no sea ésta la labor principal de los aplicadores del derecho. Sin embargo, un análisis de la historia del derecho probatorio, de los modos de la prueba de los hechos, muestra que siempre ha existido, de un modo u otro, la aspiración de encontrar los hechos realmente acaecidos. Pero, paradójicamente, esos modos de la verdad jurídica se muestran como un Gran Engaño. Por eso, la filosofía del derecho insiste en la necesidad de una justificación racional de las decisiones jurídicas.Descargas
Citas
ALEXY, R., Teoría de la argumentación jurídica: la teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica, trad. de M. Atienza e I. Espejo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
ATIENZA, M., Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
ATIENZA, M., El Derecho como argumentación, Barcelona, Ariel, 2006.
ATIENZA, M., Curso de argumentación jurídica, Madrid, Trotta, 2013. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv31zqcfp
BERNUZ BENEITEZ, M. J., François Geny y el Derecho. La lucha contra el método exegético, Bogotá, Universidad del Externado, 2006
FERRAJOLI, L., Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, prol. de N. Bobbio, Madrid, Trotta, 1995.
FERRARI, V., Funciones del Derecho, Madrid, Debate, 1989.
FERRER BELTRÁN, J., Prueba y verdad en el Derecho, 2ª edic., Madrid, Marcial Pons, 2005.
FERRER BELTRÁN, J., La valoración racional de la prueba, Madrid, Marcial Pons, 2007.
GASCÓN, M., La técnica del precedente y la argumentación racional, Madrid, Tecnos, 1993.
GASCÓN, M., Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba, Madrid, Marcial Pons, 2010.
GENY, F., Método de interpretación y fuentes en Derecho privado positivo, Granada, Comares, 2000.
HART, H. L.A., El concepto de Derecho, trad. de G. Carrió, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1963.
KANTOROWICZ, H., La definición del derecho, edic. de A. H. Campbell, trad. de J. M. de la Vega, Madrid, Revista de Occidente, 1964.
MACCORMICK, N., Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico, trad. de J. A. Gascón, Lima, Palestra, 2016.
PERELMAN, Ch., De la Justicia, trad, de R. Guerra, México, UNAM, 1964.
SASTRE, S., «Sobre la dificultad de los casos fáciles, difíciles y trágicos», Derecho y opinión, 1, 1993, pp. 295-308.
TARUFFO, M. La prueba de los hechos, Madrid, Trotta, 2002.
TARUFFO, M., Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos, Madrid, Marcial Pons, 2010. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.2321940
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
The works published in REDUR are submitted to the following terms:
- The journal maintains the works published copyright, favours and allows the works reuse under a Creative Commons Attribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported license (legal text).
- Permissions beyond the scope of this license may be requested to Copyright Owners.
- Authors accept: the journal’s license of use; copyright policies and self- archiving; open access policy.
- In case of reuse published source must be acknowledged:
- Must include set publisher statement:
First published in Revista del Departamento de Dercho de la Universidad de La Rioja (REDUR) in [volume and number, or year], published by Universidad de La Rioja (Spain). - Set phrase to accompany link to published version:
The original publication is available at: www.unirioja.es/redur