Mundialización y mundializaciones

Authors

  • José María Martínez de Pisón Cavero Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.3829

Abstract

En una primera aproximación, puede afirmarse que el término globalización hace referencia a la constante y permanente interconexión temporal y espacial entre diferentes puntos del planeta, afectando a las relaciones económicas sobre todo, pero también a la esfera política, social y cultural. Debido a que este proceso ha trascendido las fronteras estatales, ha supuesto un cuestionamiento de los poderes del Estado, y en particular, un debilitamiento de la idea de Estado-nación. La globalización supone una serie de efectos ya muy evidentes: la desigualdad entre países y personas, la crisis ecológica, el aumento de los movimientos migratorios, el crecimiento de la potencialidad de los medios de comunicación e incluso un mayor desarrollo de la delincuencia internacional. Todo este proceso de interconexión parece presentar una tendencia a expandirse de forma irreversible, lo que lleva a plantear cómo afrontar los desequilibrios e injusticias y a la búsqueda de alternativas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2003-11-01

How to Cite

Martínez de Pisón Cavero, José María. 2003. “Mundialización Y Mundializaciones”. Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), no. 1 (November):9-41. https://doi.org/10.18172/redur.3829.