Cómo afecta la discapacidad visual de un miembro de la familia desde su nacimiento. Una mirada desde el Trabajo Social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.5320

Palabras clave:

Discapacidad visual, Trabajo Social, Familia, Intervención, Acompañamiento

Resumen

El nacimiento de un niño/a con discapacidad visual tiene un fuerte impacto en la familia, por lo que va a necesitar apoyo y acompañamiento tanto en el proceso de adaptación a la nueva situación, como en el seguimiento y evolución de la realidad en la que se van a ver inmersos. El texto que aquí se presenta recoge el impacto que tiene en las familias el hecho del nacimiento de ese nuevo miembro con discapacidad visual, a través de un estudio exploratorio sobre 19 familias, seleccionadas por un muestreo por conveniencia que, de una u otra manera, han establecido contacto con una de las instituciones, la ONCE, que se dedica a la intervención con personas con discapacidad visual. Se verá si el enfoque dado a las intervenciones es concéntrico o no, de ahí que se aborde la situación de las personas con discapacidad visual, no como un hecho aislado, sino como algo inmerso en una realidad más amplia: la familia, en lo que a progenitores y hermanos/as se refiere.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CONFEDERACION ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. (2006). Libro de Ponencias del III Congreso Nacional de Familias con Personas con Discapacidad Intelectual. Zaragoza, España: Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual . Recuperado el 27 de Junio de 2019, de http://www.dincat.cat/iii-congreso-nacional-de-familias-de-personas-con-discapacidad-intelectual_21224.pdf

DEL FRESNO, M., y SEGADO, S. (2013). Trabajo Social con familias: los estilos familiares como indicadores de riesgos, una investigación etnográfica. Portularia, XIII(1), 37-46. http://doi.org/10.5218/prts.2013.0005 DOI: https://doi.org/10.5218/prts.2013.0005

DIAZ, R. M. (2004). Personas con discapacidad: Una aproximación desde el Trabajo Social. Sevilla: Aconcagua Libros.

EGEA, C., y SARABIA, A. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Polibea, 73, 29-42. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de https://sid.usal.es/7589/8-2-6 1

FREIXA, M. (1993). Familia y deficiencia mental. Realidad, necesidades y recursos de los hermanos. Salamanca: Amarú. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2361/03.MFN_3de8.pdf

GRAD, J., y TIZARD, J. (1961). Los discapacitados mentales y sus familias. Inglaterra: Oxford University Press.

HOLT, K. (junio de 1958). La influencia de un niño con deficiencia intelectual sobre las limitaciones familiares. Revista de investigación de la deficiencia mental, II(1), 28-36. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.1958.tb00383.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.1958.tb00383.x

INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES; Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; y Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. (2004). Recursos para la atención de personas menores de 65 años en situación de dependencia. En IMSERSO, M. d. Sociales, y F. y. y Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco (págs. 4-111). Madrid, España: Gobierno de España. Recuperado el 14 de Marzo de 2019, de https://www.uab.cat/Document/580/416/LibroBlancoDependencia_01,0.pdf

KEW, S. (1978). Los demás hermanos de la familia: Minusvalía y crisis familiar. (J. Fernández, Trad.) Madrid, España: SEREM, Servicio de Publicaciones, Ministerio de Sanidad y Seguridad Social.

LEONHARDTt, M. (2008). Primeros sentimientos y emociones que experimentan los padres de los niños con ceguera o baja visión. En C. García-Trevijano, M. Leonhardt, B. Oyarzábal, y I. Vecilla, Construir juntos espacios de esperanza. Orientaciones para el profesional de atención temprana a niños con ceguera o deficiencia visual (Primera ed., págs. 57-77). Madrid, España: ONCE.

LORENZO, J. (2015). El papel de las familias de las personas con discapacidad intelectual en los procesos de intervención social, ante la comisión de un delito. Una mirada desde el Trabajo Social. Alicante, España: Universidad de Alicante. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77529/1/tesis_josefa_lorenzo_garcia.pdf

LUCERGA, R. M., y SANZ, M. J. (2004). Puentes invisibles: El desarrollo emocional de los niños con discapacidad visual grave. Madrid, España: ONCE, Dirección de Educación.

MENDOZA, C. (2005). El hermano del niño enfermo crónico: especial e invisible. Santiago, Chile: Tesis pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2523

MUYOR, J. (2011). La conciencia del trabajo social en la discapacidad: hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social: Revista de trabajo y acción social(49), 9-33. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4111301

OLSHANSKY, S. (1962). Dolor crónico: una respuesta a tener un hijo con deficiencia mental. Trabajo social, 43(4), 190-193. http://doi.org/10.1177/104438946204300404 DOI: https://doi.org/10.1177/104438946204300404

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES (2019). Datos de afiliados a la ONCE. Recuperado el 5 de Marzo de 2019, de Grupo Social ONCE: https://www.once.es/dejanos-ayudarte/afiliacion/datos-de-afiliados-a-la-once

PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca, CERMI. Recuperado el 24 de Junio de 2019, de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/ colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf

PLENA INCLUSIÓN. (2017). Modelo de Atención Sociofamiliar en Centros de Atención Temprana desde la perspectiva del Trabajo Social (Información, orientación y apoyo familiar). Madrid: Plena Inclusión Madrid. Recuperado el 18 de Junio de 2019, de https://plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2017/12/Modelo-ASF-ONLINE.pdf

PONCE, À. (2008). Apoyando a los hermanos. Tres propuestas de intervencion con hermanos de personas con discapacidad intelectual. Madrid: FEAPS. Recuperado el 2 de Junio de 2019, de https://angelsponce.com/wp-content/uploads/2018/03/apoyando_hermanos.pdf

SEGURA, A. M., y TORRAS, A. (2014). El otro hermano. Riberdis(14), 30-35. Recuperado el 21 de Mayo de 2019, de http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4354/El%20otro%20hermano.pdf

STONEMAN, Z. (2006). Hermanos de niños con discapacidad: temas de investigación. Siglo Cero, 37(219), 13-30. Recuperado el 2 de Junio de 2019, de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART9089/articulos2.pdf

Descargas

Publicado

23-12-2021

Cómo citar

Infante Rubio, Judith, y Neus Caparrós Civera. 2021. «Cómo Afecta La Discapacidad Visual De Un Miembro De La Familia Desde Su Nacimiento. Una Mirada Desde El Trabajo Social». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 19 (diciembre):71-86. https://doi.org/10.18172/redur.5320.

Número

Sección

Estudios