El constructivismo en las relaciones internacionales

el valor de las ideas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/redur.6533

Palabras clave:

Constructivismo, Relaciones Internacionales, Durkheim, Onuf, Wendt, Importancia de las ideas

Resumen

Entender los hechos y entender a sus actores en el ámbito de las Relaciones Internacionales no siempre resulta una tarea sencilla. Nos ilustran las palabras de Valencia El sujeto no ha creado la hermosura, más sí la ha dotado de un significado o sentido para él. Ocurre algo similar cuando consideramos las actitudes de los Estados o incluso los propios hechos concretos. La interpretación, el significado de lo que ocurre en el mundo mediante las ideas, especialmente si son masivamente compartidas, forman parte también de la realidad internacional y tienen un potencial transformador que ha sido estudiado por el constructivismo. Este trabajo toma en consideración los planteamientos constructivistas y los pone en relación con diferentes situaciones de la actualidad internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adler, E. (1997). Seizing the Middle Ground: Constructivism in World Politics. Journal of International Relations, 319-363.

Adler, E. (2013). Constructivism in International Relations: Sources, Contributions, and Debates. En T. R. y B. A. S. Walter Carlsnaes (Ed.), Handbook of International Relations. SAGE Publishing. https://doi.org/10.4135/9781446247587.n5

Arriola, J. (2013). El Constructivismo: Su Revolución Onto-Epistemológica En Las RRII. Revista Opinião Filosófica, 4(1).

Atalayar. (2021, septiembre 21). Los talibanes completan su Gobierno «inclusivo» sin mujeres. Atalayar. https://www.atalayar.com/articulo/politica/los-talibanes-completan-su-gobierno-inclusivo-sin-mujeres/20210921144435153006.html

de la Torre, V. (2011). La acción colectiva transnacional en las teorías de los movimientos sociales y de las Relaciones Internacionales. CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 7(14).

Dunne, T., Kurki, M. y Smith, S. (2019). International Relations: Theories, discipline and diversity. Tailor and Francis e-library. https://www.academia.edu/10064301/_HIN_100504_International_ Relations_Theories_Tim_Dunne_Milja_Kurki_Steve_Smith

Finnemore, M. y Sikkink, K. (1998). International Norm Dynamics and Political Change. International Organization, 52, 887-917.

Ginzburg, C. (1982). El queso y los gusanos. Península.

Ibáñez Muñoz, J. (2015). Socialconstructivismo: Ideas, valores y normas en la política mundial. Teorías de las relaciones internacionales, 2015, ISBN 978-84-309-6689-9, págs. 189-218, 189-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5838954

Kant, I. (1781). Crítica de la Razón Pura. Gaspar Editores.

Morcillo, Á. y Schlichte, K. (2016). International organizations, their staff and their legitimacy:Max Weber for IR. Cambridge Review of International Affairs (Número 29). https://doi.org/10.1080/09557571.2017.1313564

Onuf, N. (1989). World of our making: Rules and rules in social theory and international relations. Columbia, University of South Carolina Press.

Porcell, E. (2013). Relaciones Internacionales, Teorías y debates (E. Llenderrozas, Ed.). Eudeba.

Rocha-Pino, M. de J. (2014). Los valores compartidos: Una reinterpretación política del confucianismo en Singapur. Revista de Sociologia e Política, 22, 15-34. https://doi.org/10.1590/1678-987314225102

Rokeach, M. (1972). Beliefs, Attitudes, and Values: A Theory of Organization and Change. Jossey-Bass.

Torres, A. (2017). ¿Qué es la Epistemología y para qué sirve? Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia

Valencia Restrepo, H. (2007). La definición de los principios en el Derecho internacional contemporáneo. 36(106), 69-124.

Vargas-Alzat, L. F. (2014). Actores no estatales y política exterior. Revista de Análisis Internacional, 5(1).

Vitelli, M. (2014). Veinte años de constructivismo en Relaciones Internacionales. Del debate metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de política exterior. POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 19, 129-162.

Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge University Press.

Publicado

17-10-2025

Cómo citar

Olivar Julián, José Manuel. 2025. «El Constructivismo En Las Relaciones Internacionales: El Valor De Las Ideas». Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), n.º 00 (octubre). https://doi.org/10.18172/redur.6533.